Síguenos en redes sociales:

José Mari Asín: "Maya ha traspasado la línea que separa a un demócrata de un déspota"

"ha atacado mi derecho a la libertad de expresión", dice el gestor"No aceptaré la gerencia del Gayarre mientras él presida la fundación", anuncia

José Mari Asín: "Maya ha traspasado la línea que separa a un demócrata de un déspota"MIKEL SAIZ

pamplona. "El señor Maya ha traspasado una línea roja, la que separa a un demócrata de un déspota". Así de contundente se manifestó ayer el actor y gestor cultural José Mari Asín durante la rueda de prensa que ofreció para responder al alcalde de Pamplona, que el pasado 8 de septiembre afirmó que Asín no puede ser una persona de su confianza "por haberse expresado claramente en contra del partido al que represento", en referencia a una carta que se publicó en DIARIO DE NOTICIAS en 2007; texto que abogaba por el cambio político en Navarra y que también firmaban Montxo Armendáriz y Aurora Beltrán, entre otros.

José Mari Asín fue elegido gerente del Teatro Gayarre con la mayoría de 14 votos frente a 11 el pasado 5 de agosto durante una reunión de la junta rectora de la Fundación Teatro Gayarre. Sin embargo, Enrique Maya, presidente de la entidad en su condición de alcalde de la ciudad, no ha querido hacer efectivo el nombramiento, alegando que los estatutos estipulan que debe ser él quien proponga al candidato. Y durante este tiempo, el gestor cultural ha permanecido en silencio, pero "las declaraciones que el señor Maya hizo el 8 de septiembre me obligan a responder", señaló Asín en una concurrida comparecencia en la que agradeció el respeto que los medios le han mostrado en este tiempo, así como el apoyo "abrumador" que ha recibido de mucha gente. Un tiempo, durante el cual, el primer edil de Pamplona "ha encargado hasta tres informes para intentar demostrar que mi elección fue ilegal" y, mientras tanto, ha nombrado a la directora de Cultura del Ayuntamiento, Teresa Lasheras, gerente provisional del teatro. Asimismo, los partidos que apoyaron la candidatura del actor "han intentado una modificación de los estatutos para que esa potestad no quede en manos del presidente de la fundación y salga elegido el candidato con mayor número de votos". Sin embargo, esta opción se malogró cuando, en la reunión del día 8, UPN, PP y Bildu votaron en contra de la posibilidad de cambiar el reglamento interno. Aquel día también Maya dijo que nunca iba a aceptar a Asín porque "una persona de ese perfil -en referencia al artículo de 2007- nunca puede ser de mi confianza".

"intolerante y sectario" Pues bien, el gestor cultural de Zizur Mayor subrayó ayer que las razones expresadas por el alcalde, "son un ataque directo a un derecho fundamental reconocido en la Constitución, como es la libertad de expresión", así como al derecho a no recibir represalias por ejercerla. "Ha faltado a un derecho que me asiste como ciudadano, retratándose como un intolerante y un sectario". Por ello, porque "ha traspasado la línea que separa a un verdadero demócrata de un déspota", Asín no tiene "ningún interés" en hacerse cargo de la gerencia del teatro "mientras usted -Maya- siga siendo el presidente de la fundación". En este sentido, quiso aclarar que sigue elegido democráticamente y no es que se retire, es que "no aceptaré mientras Maya siga como presidente".

29 años de experiencia Para José Mari Asín, no es de recibo que se le reclame una confianza de carácter político, más bien "se me debe exigir una solvente capacidad profesional". En este punto, apuntó los 29 años que lleva ejerciendo como gestor cultural, una larga experiencia en la que ha coincidido con representantes de distintos partidos políticos, "como es lógico y normal". "Y nunca he tenido problemas para trabajar con ningún grupo, incluido cuando he trabajado con el partido al que pertenece Maya, porque soy un profesional de la gestión cultural", dijo el actor, que añadió: "Somos personas y tenemos derecho a la libertad de expresión, a no ser recriminados por ello y a poder ejercer nuestra profesión a pesar de nuestra opinión o nuestras amistades". De hecho, cada vez que hasta ahora distintos colectivos han pedido su participación en actos o en escritos reivindicativos o solidarios, "nunca ha habido ninguna represalia por parte de los responsables políticos del ayuntamiento en el que trabajo". Por tanto, todos los informes que ha pedido Maya hasta hoy "no son sino excusas para dilatar una decisión que debiera haber tomado en su momento", porque "ahora se ha visto que no era más que un montaje barnizado de legalismo que trataba de justificar una decisión personal que no es otra que la de vetar claramente el acceso a un puesto técnico debido a que el candidato ha expresado su opinión con respecto a la situación política de la comunidad en la que vive". Que suceda esto en una Europa civilizada "es para sonrojarse", según Asín, que se preguntó "si actitudes como esta ayudarán para que Pamplona sea alguna vez una capital europea de la cultura abierta, diversa y plural".

11 votos de 27 Y es que, para el gestor cultural, el déficit democrático que se ha vivido estas semanas es más que notable, y describió la situación en cifras: "Si Maya ha sido elegido con 11 votos de 27 y es un alcalde legal, cómo es posible que en mi caso, siendo elegido por 14 frente a 11 votos mi nombramiento sea ilegal". Así pues, "yo no tengo su confianza, pero le recuerdo que usted no tiene la de la mayoría de esta ciudad y, sin embargo, ejerce de alcalde", agregó Asín, que también hizo una defensa de la gestión cultural, "una profesión por la que se ha luchado mucho para que se reconociera como tal, aunque el alcalde de Pamplona ha hecho un flaco favor a quienes hoy trabajan en ella en Navarra y son capaces de entenderse con los partidos cambiantes de las distintas instituciones forales y municipales".

Por último, el gestor cultural de Zizur Mayor resumió lo que ha vivido estos días con tres sensaciones. La primera, "ilusión porque el Gayarre es mi segunda casa"; la segunda, "perplejidad", y la tercera, "indignación".