PAMPLONA. "Hay grupos que cambian de música y triunfan, y otros la cagan. Hay grupos como AC/DC que utilizan siempre la misma fórmula y no se agota. Creo que SuTaGar es un grupo que hace canciones, de un determinado tipo de música, y en esta ocasión creo que las del nuevo disco son más canciones. Creo que, siendo SuTaGar, son canciones súper diferentes que no suenan a ninguna de las anteriores". Así de firme se muestra Aitor Gorosabel al hablar sobre su nuevo compacto, Ametsak pilatzen. Junto con Xabi Bastida, ambos desgranaron para EL CAMALEÓN los entresijos del nuevo álbum.
-Hablando de canciones diferentes, ¿por qué habéis decidido arrancar el disco con una instrumental?
-Aitor Gorosabel: Tuvimos dudas. No sabíamos si arrancar con ella, si colocarla al final o en medio. Al final decidimos colocarla al principio por dos motivos: hacía tiempo que no componíamos una canción de este tipo y, a su vez, nos permitía empezar suavecito para luego meter toda la caña con Piztia (segundo tema del álbum).
-Xabi Bastida: Es un tema que no tocamos en directo, de momento, lo solemos pinchar al final de los conciertos.
-La banda cuenta con un bajista nuevo Igor Díez (guitarrista de Kalte), pero las líneas de bajo del álbum las metisteis vosotros, ¿cuestión de tiempos de salida?
-Aitor: Ha sido bastante suerte pero, al final, hemos enlazado bien la salida de David (Zarzosa, ahora en Tracción) con la entrada de Igor, que ya está haciendo las presentaciones del nuevo disco. Teníamos el calendario de grabaciones cerrado y no queríamos cambiarlo a la espera de que entrara un nuevo bajista.
-¿Cuáles son todos esos sueños que se amontonan en este álbum?
-Aitor: La canción está inspirada en el momento político que estamos viviendo y en la gente que tiene nuestra ideología, pero, a su vez, el tema y el álbum están dedicados a todos los que ven este momento como esperanzador e ilusionante. Además, ametsa es una palabra que sale muchas veces a lo largo del compacto. Hemos querido que este tema diera un punto de optimismo, pero, por otra parte, los sueños son diferentes para cada uno. Para nosotros puede ser un sueño ver que estamos encaminándonos hacia un proceso mucho más esperanzador, pero, al margen de esto, también sería nuestro sueño que nos salieran unos bolos de puta madre con este álbum. Lo importante es que cada uno lo puede adaptar a sus propios sueños.
-Por otra parte, es un disco con mucho 'amor' y con un gran número de canciones en primera persona.
-Aitor: Sí, puede ser. Normalmente, las canciones que escribo son las cosas que siento, pienso y me pasan. En algunas ocasiones son más generalizadas o colectivas. Por otra parte, hay que comentar que dos de las letras, Piztia y Bizi, son de Iker Rocandio, un amigo nuestro que en todos los discos nos hace alguna. Una de ellas hace referencia a la política internacional de Estados Unidos y la otra arremete contra la política del Papa y de la Iglesia de no usar condones. Una tercera letra es de Borxa Arrillaga, que sí es más poética. En este sentido, sí es cierto que cuando hablas de amor intentas escribir lo más txukun posible, pero tampoco es que queramos hacer poesía; queremos que las letras sean lo más directas posibles y si tienen un punto poético, mejor.
-¿Cómo ha sido el trabajo de guitarras para este disco?
-Xabi: La producción no ha sido especial, hemos grabado donde siempre, en Lorentzo Records, con Aitor Ariño. Pero yo siempre digo que cuando vamos a grabar un disco, partimos de cero; es decir, no llegamos al estudio y ponemos los micrófonos como siempre y lo hacemos todo igual, siempre hay un punto de investigación... Y siempre con el tembleque de qué nos vamos a encontrar, en el sentido de que el sonido final que conseguiremos será el producto de la pelea que tenemos con cada disco. Eso sí, nunca hemos buscado desde el principio un estilo concreto de guitarras.
-Aitor: He disfrutado mucho grabando los solos, aunque la mayoría no los llevaba preparados y los hice in situ. El caso es que me he quedado más contento que en otros discos.
-Vuestro anterior trabajo de estudio vio la luz en 2006, conociendo un poco vuestra inquietud musical resulta casi imposible pensar que desde entonces solo han nacido las canciones que forman parte del nuevo álbum.
-Xabi: Dos años después de Jainko Hilen Uhartean ya nos planteamos hacer un disco nuevo y comenzamos a componer canciones, pero nos dimos cuenta de que en agosto de 2008 se cumplían 20 años del primer concierto, nos pareció que era algo bonito para celebrar y eso nos quitó mucho tiempo, ya que primero pensamos en un solo concierto pero luego pasamos a una gira entera, con teclados, algo que no habíamos hecho nunca, y recuperando canciones que hacía 15 años que no tocábamos... Y a eso hay que sumarle que luego decidimos reflejar los conciertos en un doble CD con DVD. Todo esto nos dio mucho curro y para cuando se acabó, ya estábamos a principios de 2010. El año pasado nos pusimos a hacer canciones nuevas, empezando de cero y sin recuperar las que hicimos en 2008; cuando llegamos al estudio teníamos 15, por lo que tuvimos que hacer una selección.
-Hablando de seleccionar temas, ¿qué repertorio se encontrará la gente en la sala Lur?
Aitor: No somos partidarios de tocar todo el disco nuevo, nos parece demasiado duro para la gente, así que solo tocaremos seis de las nuevas. Está funcionando bien y creemos que está compensado.
-Xabi: Al final es más de medio disco nuevo, y como las presentaciones van a durar hasta mediados de febrero, tenemos tiempo para ir cambiando y así no hacer la gira idéntica. n