pamplona. El autor riojano y profesor de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) Alberto Navajas lanza una mirada entre cómica y surrealista a la rutina contemporánea, aunque con fondos de realidad, en su primer libro, Obras completas. Se trata de un compendio de 13 relatos breves, interconectados unos con otros, en los que el escritor natural de Alfaro hace un peculiar retrato de nuestro tiempo a través de varios personajes que, en palabras del autor, "tratan de buscar un sentido a sus vidas grises".

La publicación de la obra en soporte papel ha corrido a cargo de la editorial Ochoa Editores, y es parte del premio a su autor por haber ganado la segunda edición del concurso literario Letras Riojanas, fallado recientemente. En soporte papel se han editado de momento un total de 75 ejemplares, que están a la venta al precio de 5 euros. Obras completas, que fue seleccionado entre los 134 trabajos literarios presentados al certamen, también será distribuido como libro electrónico o e-book.

El personaje principal de la obra, que cuenta con ilustraciones del madrileño Gonzalo Izquierdo, es Antonio, un oficinista al que el lector ve evolucionar a lo largo del tiempo, desde su etapa de estudiante universitario con ansias de rebeldía nunca realizadas. A través de este arquetipo humano, tan común en nuestra sociedad de hoy, así como de otros personajes de su entorno -su esposa Aurora o su hermano Miguel, entre otros-, Alberto Navajas (Alfaro, 1977) hace una lectura "amena" del presente en la que queda implícita una certeza: "Que a veces solemos estar tan absorbidos por la rutina y por hacer tan bien nuestro trabajo diario, que nos olvidamos de las cosas fundamentales de la vida y no sacamos coraje para cambiar nada", dice el autor, quien reconoce que estos 13 relatos breves "son un reflejo de lo que me pasa a mí", y seguramente a otros tantos otros lectores, que se verán reconocidos en sensaciones y sentimientos, en anhelos de cambio -por pequeños que sean-, a pesar de que las situaciones que se plantean pasan por el absurdo. Como la de Miguel, un tullido de por vida que recupera de repente su pierna (el problema es que nadie se cree que sea suya); la de Antonio, que tiene que coger un tren para asistir a una importante reunión de negocios pero, cuando va a subir, le sucede algo muy raro: sus pies insisten en no separarse del andén; o la de Pérez, a quien le sale una extraña mancha en la espalda que cambia radicalmente su destino. Miedos, deseos e hipocondrías cotidianas sacuden las vidas monótonas de estas historias, en las que late la influencia de la literatura de Kafka.

Leyendo -al autor checo y a otros clásicos- y también, claro está, reflexionando sobre sus propias vivencias y ocurrencias, es como se inspira a la hora de ponerse a escribir Alberto Navajas, que ejerce desde el año 2007 como profesor de Diseño Medioambiental y de Tecnología Química y del Medio Ambiente en el campus de Tudela de la UPNA. Aficionado a la escritura literaria -"es la vía de escape de mi rutina de clases e investigaciones", dice-, trabaja desde hace año y medio, "muy poco a poco", en una novela de género negro que transcurre entre Pamplona y Tudela.