pamplona. Asegura que no se esperaba el Goya que recogió el pasado domingo junto a Enrique Urbizu por su trabajo en la película triunfadora de esta edición, No habrá paz para los malvados. "Creía que iba a ser para Woody Allen", dice Gaztambide, quien siente ante este premio "un cariño especial porque es un reconocimiento de mis compañeros".
¿Cómo ha recibido este premio?
Como un orgullo y un honor. Ha sido una satisfacción y una sorpresa, porque no lo esperábamos para nada, en concreto este premio al mejor guión original. Había otros en los que confiábamos más, como el de José (Coronado), el premio al mejor director, que yo esperaba que fuera para Enrique... pero el de guión pensábamos que iba a ser para Woody Allen.
Aunque siempre es difícil calificar una obra propia, ¿cuál cree que es el mayor acierto del guión de 'No habrá paz para los malvados'?
Aparte de que es una historia que la gente reconoce dentro de los parámetros de los últimos tiempos de este país, creo que el mayor acierto está también en el personaje de Santos Trinidad, que es el que ha dado a la historia ese matiz con el que el público no sé si se ha identificado, pero sí ha conectado. Mucha gente sigue a este personaje tan zumbado...
¿Qué supone ganar un Goya en estos tiempos difíciles, de crisis? ¿Cambia algo?
¿Cambiar? Hombre, digamos que recibir un premio como éste te hace vivir la crisis con un poquito más de tranquilidad... Aunque no nos ha pillado demasiado mal, estamos en un buen momento de trabajo. Llevo ya veinte años en esto y crisis ha habido muchas, así que supongo que saldremos adelante. La gente sigue necesitando películas, y películas hechas aquí, en España.
Dentro de la invisibilidad que tienen los guionistas, el Goya le hará estar más presente...
Sí, te ponen cara, y muchos dicen: hombre, éste existe, ¿no?. Es un minutito de media gloria pero que espero que pase, porque sería muy pesado que te reconociesen siempre por la calle...
Urbizu comentó tras los Goya que de sus películas, 'No habrá paz para los malvados' no es su favorita. Y citó el especial cariño que le tiene a 'La vida mancha', de la que usted es también guionista. ¿Comparte esto?
Yo les tengo mucho cariño a las tres películas que hemos hecho juntos, pero La vida mancha es una película muy especial, porque es muy humana. Me costaría mucho decir cuál es mi película favorita, pero quizá en la que más cariño hemos puesto ha sido en esa, porque ha sido también la que menos cariño ha recibido de fuera.
¿Tiene nuevos proyectos en el horizonte?
Sí, pero hay una leyenda negra que dice que no es bueno hablar de ellos...
¿Seguirá trabajando con Urbizu?
Supongo que sí, no nos ha ido mal así que seguiremos trabajando juntos.