Síguenos en redes sociales:

"El espectáculo reivindica que a pesar de todo, y por el amor a nuestra tierra, seguimos vivos"

"El espectáculo reivindica que a pesar de todo, y por el amor a nuestra tierra, seguimos vivos"Foto: oskar montero

pamplona. Vinculado a la danza tradicional desde niño, Aitor Subiza (Pamplona, 1982) no lo dudó a la hora de ponerse al frente del espectáculo ...librea ninçana. Una reflexión sobre la violencia, y el amor como esperanza. Subiza estudió Dirección de Escena en Madrid, y trabajó con una beca en la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Es profesor en la Fundación Psico Ballet Maite León, y bailarín de una de sus compañías, así como codirector del grupo de teatro-danza MovimientoEnero.

¿Qué te interesó de este proyecto?

Decidí involucrarme primero por la relación de cariño que tengo con Ortzadar, del que fui miembro durante años. Y en lo profesional, es una historia que me apetece contar, una reflexión que quiero hacer, y para la que me han dado toda la libertad creativa. ¿Qué más puedo pedir?

¿Qué reflexión hace el espectáculo?

...librea ninçana reflexiona sobre la violencia en general, en este caso sobre la que se ejerció en Navarra en 1512, sobre gente cuyo único delito fue amar su tierra. Parte del recuerdo para que no se olvide lo que pasó y no se repita.

¿Cuál ha sido el mayor reto de llevar la invasión de Navarra a escena?

Ha habido dos retos: por un lado, huir de la tentación de dar una clase de historia con un lenguaje teatral ortodoxo; y por otro, tratar de utilizar elementos de la danza tradicional, que no es narrativa, para contar una historia, un cierto argumento, sin recurrir a tópicos como hacer una danza de espadas para simular una batalla, por ejemplo.

¿El de 1512 es un episodio que no se conoce lo suficiente?

Yo creo que se nos sigue intentando vender la moto de que fue una anexión... Y si te quitan la memoria, pueden construir un presente distinto y un futuro a su medida.

¿Qué sensaciones os gustaría transmitir al público?

Precisamente es un montaje de sensaciones... Veremos cómo se recibe, mejor no predisponer a nadie. Lo que puedo decir es que el espectáculo reivindica que a pesar de todo, y en gran parte por el amor a nuestra tierra, seguimos vivos. Ese amor por la gente y la tierra que nos rodean es el que nos redime de tanta violencia y hace que sigamos 500 años después en pie y con fuerza para seguir.