El Festival de Teatro de Olite dará comienzo este viernes, 18 de julio, a su 26ª edición y lo hará no solo con la exhibición de espectáculos, sino también con una oferta de talleres que ha ido en aumento en los últimos años y que en esta ocasión se compone de seis actividades que abordan cuestiones tan diversas como la creación de máscaras, el liderazgo y la autogestión, la escritura dramática y hasta la Constitución española. Aun quedan plazas para algunas, aunque la mayoría están agotadas.

Durante este primer fin de semana, se celebrarán tres talleres. El primero, el sábado 19 de julio, a las 18.00 horas en la plaza de la Música de la localidad, donde la ilustradora pamplonesa Iratxe López de Munáin, autora del cartel que anuncia el festival de este año, generará un espacio abierto a la imaginación y la creación, donde personas de todas las edades podrán diseñar sus propias máscaras a partir de materiales sencillos y técnicas accesibles. A través del juego teatral, la expresión y la fantasía, este taller invita al disfrute colectivo y a reconectar con el espíritu festivo del teatro.

Cartel del 26º Festival de Olite, obra de Iratxe López de Munáin. Cedida

‘Hay que salvar el fuego’

Entre el lunes 21 y el viernes 25 de julio, el dramaturgo Alberto Conejero impartirá el taller de escritura Hay que salvar el fuego. Será de 10.00 a 14.00 en la casa de cultura de Olite. No quedan plazas.

Conejero es responsable de relevantes textos como La piedra oscura, Todas las noches de un día, La geometría del trigo, El mar: visión de unos niños que no lo han visto nunca, que se representó en Olite en 2023, y En mitad de tanto fuego, que podrá verse este domingo, 20 de julio, a las 22.00 horas, en La Cava. 

Para esta actividad, el autor recuerda que Jean Cocteau dijo que, si un museo ardiera, él salvaría el fuego. “Con esa imagen ardiente como faro, este taller se dirige a quienes escriben —o desean escribir— para la escena”, comenta. Esta es una “práctica fronteriza, apasionada, pirómana”, califica; de modo que, a lo largo de varias sesiones teórico prácticas, “reflexionaremos, compartiremos y trazaremos la hoja de ruta de una obra escénica: ya sea un proyecto en curso o una idea nacida durante el proceso”, dice.

‘Olite, mírame a mí’

En las mismas fechas, la performer Alessandra García, que el año pasado presentó Mujer en cinta de correr sobre fondo negro, ofrecerá la experiencia Olite, mírame a mí. Se trata de “una invitación a pisar Olite con mirada creativa y cuerpo presente”, cuenta. “A generar secuencias colectivas, dúos e individuales que se nutren del entorno: de sus calles, de sus muros centenarios, de su historia viva”.

Del 21 al 25 se desarrollará también el encuentro intergeneracional La velocidad de la luz, de Marco Canale, que ofrece a las personas mayores de la localidad la posibilidad de compartir sus recuerdos, la historia de su ciudad, los conflictos del presente y la imaginación de lo que vendrá. Entre el 28 de julio y el 1 de agosto, Mariana González Roberts mostrará los entresijos del Liderazgo de grupos y proyectos y autogestión. 

Y La Constitución española explicada por niños para adultos es como se llama el taller que impartirá Adrián Parea y que se dirige a personas de entre 8 y 16 años.