El Festival de Teatro de Olite arranca el viernes 18 su vigésimo sexta edición con una ambiciosa programación que se extenderá hasta el 3 de agosto. La cita ofrecerá 40 funciones a cargo de 27 compañías nacionales e internacionales. Con una propuesta multidisciplinar, el festival acogerá teatro, danza, música, circo, clown, performance y paseos escénicos, que también llegarán a las localidades vecinas de Tafalla, San Martín de Unx, Pitillas y Beire. Un total de 15 espectáculos han sido creados, escritos o dirigidos por mujeres; 9 pertenecen a compañías navarras, 2 se representarán en euskera, 3 son internacionales y otros 3 serán accesibles a personas con discapacidad visual y auditiva.

El cartel del Festival de Olite 2025 sobre los muros del castillo Javier Bergasa

Además, el certamen impulsará la creación con dos residencias artísticas navarras y se celebrarán también seis talleres formativos.

La presentación oficial tuvo lugar el 17 de julio en el escenario de La Cava, con la participación del director general de Cultura del Gobierno de Navarra, Ignacio Apezteguía; las directoras artísticas del festival, Ane Pikaza y María Goiricelaya, y representantes del Ayuntamiento de Olite-Erriberri, además de miembros de compañías navarras e internacionales.

Apezteguía destacó la capacidad del festival para posicionar a Navarra como epicentro de las artes escénicas con proyección local, nacional e internacional, así como su voluntad de integrar la dimensión cultural, educativa, social y turística. “Este festival mira a la formación, al impacto social, a la reflexión crítica y al disfrute con una mirada amplia y comprometida con el presente”, subrayó.

Por su parte, las directoras artísticas celebraron la diversidad y el mestizaje de “voces, estilos y disciplinas”. “Olite ha sabido construir una identidad propia, donde tradición y vanguardia dialogan”, afirmó Goiricelaya, mientras Pikaza remarcó la apuesta por las dramaturgias emergentes, la creatividad local y la perspectiva femenina: “Hemos hecho de Olite un lugar de encuentro, abierto a nuevas voces y comprometido con su territorio”.

Por su parte, varias de las compañías que participan en el festival presentaron sus propuestas.

La navarra Mikele Urroz Zabalza dio a conocer La Montaña, un monólogo inspirado en la experiencia de una alpinista en plena expedición, que reflexiona sobre el amor a la montaña y sus conflictos internos. La pieza, gestada en una residencia del festival en 2023, se representará el 1 de agosto a las 22.00 en el escenario de La Cava.

También desde Navarra, Cristina Tomás presentó Torcidxs, obra de Las Nenas Theatre, codirigida por Alessandra García y creada junto a Ane Sagüés—Premio Navarra de Talento Artístico Joven 2025—. Surgida en el mismo contexto creativo que La Montaña, la obra celebra lo torcido, inestable y colectivo como forma de resistencia, a través de una experiencia escénica metateatral cargada de humor. Se podrá ver el 23 de julio a las 22.00 en La Cava.

Desde Argentina, Julieta Daga (compañía Rey Marciali de Córdoba) presentó La Celestina, Tragicomedia de Lita, una versión del clásico de Fernando de Rojas, pero construído a partir del lenguaje clown, al estilo cordobés argentino. “Van a reír, van a llorar”, aseguró la actriz, que representará la obra hoy a las 19.30 en el Centro Cultural de Tafalla.

A su vez, el director Marco Canale introdujo La velocidad de la luz, un proyecto creado y protagonizado por personas mayores de Olite: “Va a ser un viaje por la memoria de Olite y también por la creatividad de sus mayores que cantan y bailan y que no solo hablan del pasado, sino que pueden hablar de sexualidad, amor y vida”. La propuesta se presentará los días 29 y 30 de julio a las 19.00 en la Plaza Carlos III de Olite.

Las gradas del escenario La Cava en la presentación del festival Javier Bergasa

Las residencias artísticas navarras también tuvieron su espacio. Estefanía de Paz Asín presentó Oscopía: creo con ciencia, creo conciencia, un proceso de investigación interdisciplinar que une arte, ciencia y cuerpo, partiendo de su vivencia personal ante una operación médica traumática. Podrá verse el 29 de julio a las 20.00 en el Centro Cultural de Tafalla y el 31 en Olite, a la misma hora.

Finalmente, Rosa Beunza habló sobre Farmacia Marcial, proyecto de la residencia joven emergente que se desarrollará el 28 de julio en Beire y el 30 en Olite, ambas a las 20.00. La obra propone una sátira ambientada en una ficticia II Guerra Civil en 2030, denunciando los peligros del conservadurismo a través de una estética cargada de referencias musicales del franquismo. Beunza también invitó al público a su mediación escénica: un “vermú coplero”, el 25 de julio en Beire.

Como broche, Valentín Fortún y Pilar Herrero, representantes de la ONCE en Navarra, entregaron al festival el cupón enmarcado conmemorativo, que se sorteará el sábado 19 de julio, dedicado al Festival de Teatro de Olite.