El libro de tu vida
la empresa navarra boutade ha desarrollado un servicio de elaboración y publicación de biografías a la carta
Ante estas preguntas, Ruperto Mendiry y Patxi Antón, piedras angulares de la empresa navarra Boutade, decidieron dar forma a un particular servicio de biografías a la carta, denominado El libro de tu vida, para poner sobre el papel todos esos pasajes de la vida de personas anónimas que no debieran perderse en el limbo del tiempo y que forman parte del bagaje cultural y vital de sus hijos, nietos, biznietos, familiares y amigos.
Ruperto Mendiry, la parte periodística de este proyecto, ancla el desarrollo de esta idea precisamente en su propia familia. "Mis abuelos murieron en un accidente de aviación en el año 49 y a mí siempre me hubiera gustado tener un libro sobre mi familia para poder disponer de más información sobre ellos. De ahí surgió una idea que radica, básicamente, en el hecho de que la gente se anime a escribir su vida como legado para su familia y amigos". Una premisa básica que bien puede ser encargada por el propio protagonista o por sus allegados, y que Boutade hace realidad a través de un proceso "periodístico que se basa en la realización de varias entrevistas tanto con la persona cuya biografía se va a escribir como con familiares y amigos; y a partir de ahí realizamos una narración. Narración que no pretende ser un recorrido cronológico y esquemático de fechas sino que adopta un carácter literario o de reportaje", apunta de nuevo Mendiry, quien matiza que el proceso viene marcado a su vez por los deseos del cliente, "ya que se puede realizar una biografía basada en solo un par de entrevistas o algo más extenso". Eso sí, todo pensado en presentarlo bajo un formato de libro, "algo que siempre ha parecido que estaba destinado a personas ilustres, famosas o conocidas popularmente por algún motivo. Sin embargo, nosotros pensamos que hay mucha gente que tiene biografías muy interesantes que son dignas de ser escritas. Así, dentro de ese punto más literario, la presentación de las biografías se realiza con ese sentido, alejándose de lo que puede ser un álbum de fotos familiar; aunque también hacemos hincapié en las imágenes, por supuesto", explica Patxi Antón.
Desde el lado humano, tanto Patxi como Ruperto afrontan la realización de las biografías "buscando la complicidad y la confianza con los entrevistados. Lo normal es que los biografiados se centren en la parte más emotiva y conmovedora, pero también se tira mucho del humor. La idea, en definitiva, es crear un relato que sea entretenido para cualquier persona que pueda coger ese libro y que tenga un significado especial para el protagonista y sus familiares y amigos. Evidentemente, antes de editarlo, el biografiado da el visto bueno al libro, ya que siempre tenemos claro que lo que se cuenta es lo que él quiera. Esto no es un trabajo de investigación; si él quiere mentir sobre su biografía, el resultado será muy bonito pero también falso ", resume Ruperto, que no deja de lado el poso que en ellos dejan trabajos de este tipo: "Como periodista, a mí me gusta que me cuenten historias, y casi no hay mejor historia que la vida de una persona".