Síguenos en redes sociales:

"Camaleón' nació por hartazgo de la prensa diaria"

El pasado 24 de agosto llegó a las tiendas 'Camaleón', una criaturica de Dios, dura, ácida, violenta y que solventa problemas ajenos y propios por la vía más rápida. La Fnac de Barcelona acogió la pasada semana una de las presentaciones de esta obra gráfica, ideada y elaborada por Perro

"Camaleón' nació por hartazgo de la prensa diaria"Cedida

pamplona. Genio y figura, sin duda, Perro, alter ego de Carlos García, es mucho más que un historietista, en todos los sentidos. Ahora ve la luz en formato libro, dos décadas después de que lo creara, Camaleón, la primera obra gráfica que publicó en El Víbora. Desde Barcelona, Perro lanzó sus respuestas hacia una redacción que conoce muy bien y que disfrutó durante años de su presencia.

¿Cómo llegó Carlos García a ser un hombre perro que da vida gráfica a un 'Camaleón'?

Pues, básicamente, por hartazgo de la prensa diaria.

'Camaleón' termina con la siguiente frase. "A veces llega una segunda oportunidad, no es muy frecuente, lo más difícil es reconocerla cuando la tienes delante y aprovecharla". ¿Esto es lo que te ha sucedido con estas historietas, ya que vieron la luz originalmente en los años 90?

Sí... De hecho, no esperaba que se publicara el libro. A mí me lo ofrecieron desde la editorial y yo dije que sí, no es algo que haya buscado. Sí que es una segunda oportunidad, de hecho hay algunos críticos que lo consideran un descubrimiento, ya que en su día pasó totalmente desapercibido.

Perro figura en la colección de La Cúpula, editora de cómic, junto a nombres como König, Max, Nazario o Crumb. En el prólogo, Migoya califica la obra como imprescindible y se cierra el libro con una sentencia que afirma que se trata de uno los secretos mejor guardados del cómic español. Algo más que decir...

Pues... que esto es marketing (risas). No, en serio, estoy encantado de la vida. La verdad es que es un honor que me hayan elegido para iniciar esta colección, teniendo en cuenta la de nombres que han pasado por El Víbora y demás, y segundo, ya te digo que es marketing... Que no está mal por otra parte, a ver si me ayuda a vender.

¿Queda algo en tu 'pluma' de las tiras que publicabas en el desaparecido rotativo 'Navarra Hoy'?

La mala leche, básicamente.

Más que una pregunta, una curiosidad, ¿por qué has elegido a Paquita la del barrio como banda sonora particular de 'Camaleón'?

Porque para mí fue un descubrimiento vital, se la recomiendo a todo el mundo, y que se lean las letras con detenimiento. Literatura barata de muchos kilates.

Afirma los críticos que en Perro coincide un gran dibujante con un gran guionista. ¿Con qué faceta se relame más y mejor?

Dibujando, aunque considero que mi trabajo es dibujar narraciones... De hecho, los guiones los elaboro dibujando. Es que, para mí, se trata de un proceso en el que me cuesta mucho desligar una cosa de la otra. Yo escribo mientras dibujo.

¿Novela negra es, indefectiblemente, igual a blanco y negro?

Sí, aunque hay grises interesantes.

¿'Camaleón' solventa los problemas, salvando las distancias, como en ocasiones le gustaría hacerlo a Perro y, por ende, a Carlos García?

Sí, solo que es más osado, o más inconsciente, no sé... O más listo.

Carlos García fue quien le puso el nombre al suplemento 'El Camaleón' de DIARIO DE NOTICIAS. ¿Algo que ver con el personaje?

Cuando yo me iba del periódico salía el suplemento El Camaleón, y cuando pensé en el personaje, el nombre me pareció muy bueno, y lo usé para el cómic.

¿Te jode que te digan que el que 'Camaleon', el libro, es bueno?

No, me halaga, lo que sucede es que yo lo considero perfectible en mucho. Creo que casi todos los dibujantes somos muy histéricos en nuestro trabajo, siempre hay algo que dibujaría de otro modo. Pero me gusta que digan que es buena.

¿Qué tiene 'Camaleón' de Perro?

Los silencios.

La publicación de este libro va a provocar que Perro regrese al mundo del cómic, universo que por otra parte nunca abandonó.

Ha coincidido que efectivamente vuelvo a publicar cosas, pero no es algo que yo haya buscado, creo que ha sido una conjunción de astros (risas). Pero me viene bien y me apetece. He vuelto a trabajar originales, con papel y tinta, después de mucho tiempo utilizando solo el ordenador.

Para la última viñeta de esta entrevista, ¿cómo define Perro a Perro?

Esto lo digo siempre: una buena persona un poco desorientada.