Cientos de chinches de la colza, miles, invaden desde hace 8 días los jardines y domicilios de la calle Río Urbi, en Gorraiz. La plaga, que se está volviendo insoportable, a pesar de que los insectos no son peligrosos y no pican, ha obligado a los vecinos a fumigar sus jardines y cerrar ventanas.
Javier de Arvizu, en representación de medio centenar de afectados, explica que la situación comenzó el pasado viernes 1 de agosto, y que se agudiza cada día, “a partir de las 12.30-13.00 horas, cuando empieza a hacer más calor”.

Los vecinos han presentado una denuncia ante el Ayuntamiento de Egüés, “pero no han hecho nada”, lamenta Arvizu. En la misma, señalan que “llevamos días sufriendo una grave invasión de insectos procedentes, según los indicios, de los cultivos de colza de las inmediaciones”, situación que “está afectando a la salud, la habitabilidad y el bienestar de la población, impidiendo el uso normal de viviendas, terrazas, jardines y espacios públicos”.
Precisan, además, que desde hace varios días “hemos solicitado de forma reiterada la fumigación y la adopción de medidas preventivas al Ayuntamiento del Valle de Egüés y al Gobierno de Navarra (departamento de Medio Ambiente)". “Sin embargo, ninguna de las instituciones implicadas ha tomada medida alguna, ni se ha procedido a informar adecuadamente a la población sobre el origen, riesgos o plan de actuación”, detallan.
Por ello denuncian la “dejación de funciones” del Ayuntamiento de Egüés, la “ineficacia e irresponsabilidad institucional”, además de la “ausencia total de medidas preventivas”, pese a que "la proliferación de insectos por la colza es un fenómeno evitable". Añaden, en ese sentido, que "la falta de información y transparencia", por parte de las instituciones “ha generado indefensión ciudadana y ha incrementado el malestar vecinal".
“No podemos ni abrir ventanas”
Los chinches invaden sus jardines y se cuelan en sus viviendas: “No podemos ni abrir las ventanas”, dice Javier de Arvizu, que habla en nombre de los afectados, propietarios de las viviendas que van desde el número 107 en adelante de la calle Río Urbi.
“Son bichos muy pequeños, no son nocivos para la salud, pero te desespera verlos por ahí, a miles, muertos por el suelo cuando los fumigamos”.
Los afectados han presentado una reclamación tanto en el Ayuntamiento del Valle de Egüés, como en la Guardia Civil y hasta el Gobierno de Navarra. “Nos dice que al ser en el ámbito urbano es competencia del Ayuntamiento”. Arvizu indica que este es el primer año que sufren la plaga, porque “antes no plantaba colza, había cebada, trigo, girasoles...”.
Lo que piden los afectados
Ante esta situación insostenible piden al Consistorio lo siguiente:
-"Que se proceda de forma inmediata a fumigar, o aplicar medidas de control de la plaga en todo el término afectado.
-Que se investigue el origen exacto de la proliferación de insectos y se actúe contra quienes incumplen las normas fitosanitarias.
-Que se establezca un plan preventivo anual que evite que esta situación vuelva a repetirse".
-Que se informe por escrito a esta comunidad vecinal sobre las actuaciones que se van a llevar a cabo y sus plazos".