Cuando ha cumplido tres años desde que se constituyera en Iruña, Laba Elkartea, el colectivo sociocultural con el euskera como eje vertebrador, va a dar una vuelta de campana a su proyecto y el próximo mes de septiembre inaugura en la Plaza del Castillo su nuevo espacio, mucho más grande y con una interesante oferta no solo hostelera, sino también cultural y de ocio.
Las obras de Laba Elkartea han permitido unir los locales de la plaza del Castillo, en los porches del lado de Estafeta, devolviendo la fachada a su estado original, cuando el local era el Torino, el famoso café del siglo pasado. Ahora Laba amplía su universo, y ha puesto en marcha una ambiciosa reforma para acoger la actividad de este colectivo, integrado por unas 200 personas socias, los labakides, que nació en 2022 con la intención de fomentar el euskera y la cultura euskaldun en Navarra.
Desde finales de febrero, Laba permanece cerrado, con motivo de las obras de reforma. La cafetería de Laba será más grande el próximo curso, ya que el bar de al lado y el local del que disponían se han conectado. La imagen refleja la envergadura de la ampliación ya que a Laba, que ocupó en origen la bajera de la antigua Caja de Ahorros, ha añadido la del Windsor, el bar que cerró en verano de 2024. Gracias a ello, “Laba tendrá un espacio más amplio para ofrecer actos culturales y podrá hacer una oferta en mejores condiciones”. Fuentes del colectivo ya han venido anunciando que se trata de una obra grande y compleja, de tal manera que se ha transformado de arriba abajo la anterior cafetería y sala cultural de Laba, con el objetivo de disponer “de una sala más preparada”, con posibilidad de multiplicar la oferta. Se amplía el escenario, se mejora el sonido y el espacio renueva su aspecto, indican, para ser un auténtico listening bar, en el que disfrutar de la mejor música. Han contado para ello con Larra soinu tresnak, de la mano de Iñaki Larráyoz; y David Ballano, de conCienciArte. No acaba aquí la apuesta cultural de Laba. La obra de artistas locales colgará de las paredes de la sala. Entre ellas, un collage de 5 m2 de Leire Zabala, de Apoteke Estudio, o propuestas del labakide Mikel Irure, en los baños.
El 1 de septiembre
Fuentes de Laba explican que la idea es echar a andar el 1 de septiembre, lunes. “Aunque Laba cerrará los lunes, ese sí abrirá y aprovecharemos para enseñar el espacio a los socios y socias de Laba, y, de hecho, ya estará abierto al público”. Esa semana quieren arrancar “poco a poco”, de tal manera que estén listos para la inauguración del 6 de septiembre, sábado, y funcionar con normalidad. Las obras avanzan según lo previsto, añadieron desde Laba, aunque falta lo relativo a instalaciones, mobiliario, etc. El acceso principal se sitúa en la parte derecha, donde va la barra, y a la izquierda se ubica el salón con las mesas. La suma de espacios da como resultado un local de 190 m2, que podrá dedicarse a bar restaurante.
En la penúltima semana de agosto se espera que comience a tomar contacto con el local la plantilla de Laba. Una docena de jóvenes ha recibido, a través de un acuerdo con la Fundación Ilundáin y el Servicio Navarro de Empleo, una formación de hostelería íntegra en euskera en servicios de barra y sala, atención al cliente y elaboraciones culinarias de vanguardia. Y varios de ellos van a pasar a trabajar en Laba, que tendrá un equipo de unas 18 personas.
Plaza del castillo
La propuesta. Como ya avanzaron, abrirán de 9.00 a 23.00 horas, entre semana, y en fines de semana “alargaremos un poco más”. Con desayunos, aperitivos y pintxos, comidas, meriendas y cenas.
Compromiso
Formación en hostelería en euskera A lo largo de dos meses, desde el 28 de abril al 30 de junio, con sesiones de cinco horas diarias, el alumnado ha recibido formación en preparación de aperitivos, protocolo de servicio y normativa de seguridad alimentaria. Varios van a ser contratados para Laba.