La danza contemporánea y el parkour vuelven a tomar las calles y plazas del corazón de Pamplona para hacer disfrutar a un público activo que, seguro, saldrá de la experiencia enriquecido y transformado.

Arranca este sábado 9 de agosto una nueva edición estival de Danzad, Danzad, Malditos, el festival itinerante que este 2025 está de celebración: cumple su primera década.

La danza en espacios no convencionales

Promocionar la danza y la expresión corporal en espacios no convencionales es la vocación de esta propuesta, integrada en el Festival de las Murallas y que enriquece cada una de sus sesiones –en tres sábados consecutivos de agosto– con el ciclo nocturno de baile y música electrónica Malditos Night.

Como de costumbre, el Rincón del Caballo Blanco será el punto de partida, a las 20.00 horas, para tres actuaciones –de unos 15 minutos de duración cada una– en diferentes puntos de la Ronda Barbazana, en la que el público asistente será guiado por el Ekipo Parkour del festival.

Por la noche tomará el relevo la propuesta Malditos Night en el frontón Jito Alai, donde la música electrónica invitará al baile, en horario de 23.00 a 02.00 horas.

Compañías internacionales, nacionales y locales, algunas con trayectorias consolidadas y otras nuevos talentos emergentes, volverán a acercar a la ciudadanía el lenguaje de la danza, la creación corporal y las artes del movimiento, en un formato accesible –en la calle y gratuito– y generando nuevos diálogos y miradas sobre la realidad.

El equipo de parkour guiará de nuevo al público hasta las actuaciones. Cedida

El arranque: 'Ven', 'Animi, 'Don't kiss'

Abren este sábado día 9 el programa las obras Ven, de La Macana (Galicia), Animi de Matteo Bittanti (Italia) y Don’t kiss de Fabio Liberti (Países Bajos).

La compañía gallega presentará su ópera prima, Ven, que inauguró el festival hace 10 años y con la que han obtenido numerosos premios internacionales. La pareja formada por Caterina Varela y Alexis Fernández habla en este dúo del amor en mayúsculas, del equilibrio y de las tensiones entre dos cuerpos.

Matteo Bittanti ofrecerá una pieza que cuestiona los estereotipos de género a través de una búsqueda interpretativa que explora la relación entre dos chicos, uno prisionero de sus pensamientos y otro libre de estos patrones.

“Estamos felices de cumplir una década y de haber atraído a un público juvenil a la danza”

Carmen Larraz - Impulsora de ‘Danzad, Danzad, Malditos’

Y la compañía Fabio Liberti, con varios premios internacionales, explorará en Don’t kiss la dependencia relacional y la necesidad de una conexión emocional y física, asumiendo la igualdad de derechos y trato, independientemente del sexo de las personas.

Las actividades del ciclo estarán guiadas por el Ekipo Parkour, dirigido por Carmen Larraz. El equipo formado por Eneko y Marcos Quel, Alba Duarte, Idoia Rodríguez, Rafael Arenas, Carlos Lezaun, Alejandro Abad, Lucas Torres, Ander San Martín, Enrique Cabreras, Isaak Duarte y Rubén Jiménez, articula la parte itinerante del festival, guiando al público a los diferentes puntos en los que tendrán lugar las actuaciones a lo largo de la Ronda Barbazana mientras superan obstáculos y sorprenden con arriesgados saltos y acrobacias.

Felices 10 años: un festival que se ha ganado a la ciudadanía

En su décima edición, la impulsora de Danzad, Danzad, Malditos, la bailarina y coreógrafa navarra Carmen Larraz, reconoce sentirse “súper feliz”, y como ella todo el equipo que le acompaña en la aventura de sacar adelante cada edición de este festival itinerante.

“Cumplimos nuestra primera década, y sentimos que el festival ha ido tomando solidez, ganando espacio y ganándose el apoyo de la ciudadanía. Se ha ido generando un público muy potente y diverso”, dice, especialmente contenta de “haber atraído gracias al parkour a un público juvenil que luego se queda a ver danza y se siente interesado por este arte; y a la vez también hay entre el público gente mayor, niños y niñas...”.

Larraz destaca que el equipo de parkour “ha sido el hilo conductor en estos diez años, son el alma del festival, hay chavales que empezaron desde el comienzo de Danzad, Malditos y siguen estando en el equipo, junto a gente más joven que se ha ido incorporando, y forman hoy un grupo joven y heterogéneo”.

Pérdida de apoyo del Gobierno de Navarra

La impulsora del festival agradece especialmente el “apoyo incondicional del Ayuntamiento de Pamplona”, que “ha permitido que cumplamos diez años”, y lamenta la pérdida de apoyo este año de parte del Gobierno de Navarra. “Ha sido una sorpresa, en tanto que el festival ha ido tomando solidez y ganando espacio y apoyo del público, no tener de repente este apoyo del Gobierno, que alega que se ha quedado sin dinero”, dice Larraz, a pesar de lo cual está “con muchas ganas de continuar” con el programa en años venideros y de seguir apostando por la danza.

“El festival da espacio a un tejido del sector de la danza que es el que le da solidez, el de compañías independientes de pequeño y mediano formato. Cada año apostamos por la calidad de las propuestas, por nuevos lenguajes contemporáneos dentro de la danza que a su vez sean cercanos a la ciudadanía, que no sea un arte muy alejado del público, y en los últimos tiempos veo un reflejo y una necesidad de repensar muchos aspecto sociales a través de la creación artística”.

"La danza es necesaria en la ciudadanía, nos nutre y enriquece como comunidad"

Carmen Larraz - Impulsora de 'Danzad, Danzad, Malditos'

Su reto de futuro es “mantenernos, seguir creciendo, porque es de los pocos espacios regulares de programación de danza de artistas independientes que hay en Pamplona, y ha demostrado que la danza es necesaria en la ciudadanía y que lo que necesita es una gestión cultural regular, constante, un apoyo más sólido”.

Una apuesta que, argumenta, merece la pena porque “el arte en general, y el arte de la danza en particular, nos nutre y enriquece un montón como comunidad”.

‘Tales to disturb’, dúo creado por Laura Daelemans (Bélgica), forma parte del programa del sábado 16. Cedida

Próximas citas: días 16 y 23

Tras la cita de esta tarde, volverá a haber otras dos oportunidades de caminar con la danza y el parkour los sábados 16 y 23 de este agosto.

El día 16 las propuestas programadas son: Burnt, de la compañía de Guipúzcoa Lasala dirigida por Judith Argomaniz, una pieza que reflexiona sobre “el precio de tanto consumo” en nuestra sociedad actual; Grietas, de Alba De Miguel (La Rioja), un solo de danza y teatro físico que indaga en las preguntas sobre la verdadera identidad, los orígenes y las raíces; y Tales to disturb, de Laura Daelemans (Bélgica), un dúo en el que los bailarines entablan un diálogo con el público, interpelándonos: ¿podemos seguir pareciendo sinceros cuando expresamos emociones escenificadas, o es inevitable que aflore la emoción auténtica?

Danzad, Danzad, Malditos Verano concluirá el sábado 23 de agosto con las propuestas Porque sabe lo que pienso de los creadores e intérpretes navarros Alba Duarte y Urtxi Ortega, una pieza site-specific que investiga la conexión intuitiva entre dos cuerpos en convivencia y convergencia, explorando la interdependencia sin compromiso; Imago de Ferenc Fehér (Budapest, El Haya), quien hará gala de su sello personal, una combinación expresiva de estilo libre y danza contemporánea, danza física y movimientos animales; y 5:15 de Anouar Merabet (Marruecos, Pamplona), “artista multidisciplinar, activista decolonial, feminista, queer, NB (no binarie), nacida en Marruecos y radicada en Euskal Herria, que construye una práctica artística tan despierta como su política”, destaca el festival.

Cartel de la 10ª edición del festival. Cedida

PROGRAMACIÓN

SÁBADO 9 DE AGOSTO

  • Danzad, Danzad, Malditos’. Inicio a las 20.00 horas en el Rincón del Caballo Blanco. Propuestas: Ven, de La Macana (Galicia); Animi, de Matteo Bittanti (Italia); Don’t kiss, de Fabio Liberti (Países Bajos).
  • ‘Malditos Night’. De 23.00 a 02.00 horas, en el frontón Jito Alai. 23.00 horas: Breixo Martínez. Canela en surco. Escola Records (Barcelona). 00.30 horas: Piek & Rapha Mundi. Buenobueno Discos (Pamplona).


SÁBADO 16 DE AGOSTO

  • ‘Danzad, Danzad, Malditos’. Inicio a las 20.00 horas en el Rincón del Caballo Blanco. Propuestas: Burnt, de Lasala (Gipuzkoa); Grietas, de Alba D. Miguel (La Rioja, Alemania);  Tales to disturb, de Laura Daelemans (Bélgica).
  • Malditos Night’. De 23.00 a 02.00 horas, en el frontón Jito Alai. 23.00 horas: Oma Totem. Hivern Discos (Barcelona). 00.30 horas: Bendiak & Dstant. Colectivo E.M.A. (Pamplona).


SÁBADO 23 DE AGOSTO

  • ‘Danzad, Danzad, Malditos’. Inicio a las 20.00 horas en el Rincón del Caballo Blanco. Propuestas: Imago, de Ferenc Fehér (Hungría); Porque sabe lo que pienso, de Alba Duarte y Urtzi Esparza (Navarra); 5:15, de Anouar Merabet (Marruecos, Navarra).
  • ‘Malditos Night’. De 23.00 a 02.00 horas, en el frontón Jito Alai. 23.00 horas: Alvva (Barcelona/ Donostia-San Sebastián) 00.30 horas: Acid loverz rocks (Pamplona).

‘Malditos Night’ revindica el baile a través de la música electrónica en el Jito Alai

Las noches de los sábados de Danzad, Danzad, Malditos Verano se cuecen en el Jito Alai, donde se celebra y se reivindica el baile a ritmo de música electrónica. En horario de 23.00 a 02.00 horas tiene lugar esta invitación a sentir los sonidos de la electrónica en el emblemático frontón de Iruñea.

Como novedad, este año la programación del ciclo corre a cargo del colectivo local DLC Kultur, asociación sin ánimo de lucro que promueve proyectos vinculados a la música electrónica, en todas sus vertientes, de diferentes colectivos de la escena pamplonesa, y que cuenta con un puesto de radio en la plaza San Francisco. “Están dando voz a un montón de gente joven y hemos querido poner en sus manos las riendas de la coordinación y la programación de Malditos Night”, explica Carmen Larraz, impulsora de Danzad, Danzad, Malditos.

Nacho Piek, DJ invitado de este sábado día 9 en 'Malditos Night' junto a Rapha Mundi. Cedida

En cada sesión nocturna con el baile y la electrónica hay dos artistas invitados, un DJ o una DJ a nivel nacional y otro/a local, residente en Navarra.

El estreno de Malditos Night, este sábado día 9 a las 23.00 horas, estará protagonizado por Breixo Martínez, del sello Canela en surco (Barcelona), con una selección de house americano y música disco, y continuará con Piek & Rapha Mundi, del sello Buenobueno Discos, de Pamplona. Ambos cerrarán la primera jornada de Malditos Night con una propuesta que se aleja de estilos concretos y con una selección atemporal y arriesgada de música electrónica.