Síguenos en redes sociales:

Retrato social con aires de Berlanga en 'El mundo es nuestro' en corto

alfonso sánchez narra el atraco de dos rateros a un bancoEl germen son varios cortos que rodó y colgó en Internet con 10 millones de visitas

Retrato social con aires de Berlanga en 'El mundo es nuestro' en corto

tudela. Cada generación, cada situación dramática que vive un país y cada etapa que marca el futuro de una nación tiene su película. Berlanga, Azcona, Kusturika o Tarantino son las fuentes de las que ha bebido Alfonso Sánchez para crear El mundo es nuestro, la obra que necesitaba esta generación para ver retratada con un humor ácido, sarcástico y con rasgos de crítica social la sociedad y el momento histórico que le ha tocado vivir. Este andaluz polifacético, ha sido el guionista, director, productor y uno de los protagonistas de la película que ayer se presentó en Tudela dentro del festival Ópera Prima, ha sabido crear una historia tan absurda como real, tan irreal como pegada a la piel. Lejos de que se pueda considerar un humor andaluz y local se gana al público con diálogos delirantes y actuaciones corales que recuerdan a los maestros, Azcona y Berlanga. "He mamado mucho Berlanga y Azcona, son unos cronistas magistrales y que simplemente hagan una comparación con ellos es una barbaridad y se me pone la carne de gallina. Tengo mucho respeto a los guionistas y para nada me considero uno de ellos".

Como reconoce Sánchez, su cabeza es una "coctelera" y de ella salen personajes que plasman lo absurdo de la crisis actual donde en el atraco a un banco dos rateros poligoneros (El Cabesa -Alfonso Sánchez- y El Culebra -Alberto López-) y un trabajador, ahogado por las deudas, pasan de verdugos y atracadores a víctimas, y viceversa, y el director de un banco y un empresario corruptor se transforman de secuestrados en delincuentes. La vida misma.

origen El origen de las aventuras de El Cabesa y El Culebra parte de una serie de cortos creados por Sánchez en 2008 en Internet ante la imposibilidad de llevarlos a la gran pantalla. "Nadie apostaba por nosotros ni confiaba así que decidimos hacer unos cortos sencillos, baratos y que contaran cosas interesantes. Los mandamos a un concurso y se pensaban que eran dos rateros de barrio de verdad y empezaron a tener visitas en YouTube. De ahí nació lo que se llamó la Trilogía Sevillana". De hecho, ha sido un auténtico fenómeno social y se han superado los 10 millones de visitas.

Denominado por la propia productora como western capillita (y con referencias a obras como Atraco a las tres, La escopeta Nacional o La estanquera de Vallecas), Sánchez defendió la necesidad de que el cine esté pegado al espectador y apuntó que "espero que en breve se convierta en una cosa histórica", síntoma de que esta situación habrá cambiado.

Además de diálogos trepidantes y situaciones absurdas (como el hecho de que atraquen vestidos de nazarenos) la obra muestra un gran trabajo con los actores, como confirmó Josera Leza. "Estuvimos un mes ensayando sin parar. De hecho yo creo que en realidad dirigió la película en ese mes y luego simplemente la rodó. He trabajado en otras películas y nunca se ensaya tanto. Creó arquetipos de personajes auténticos actuales, con un ritmo y colorido muy bien conseguido".

Mención aparte merecen dos aspectos de la película: el monólogo inicial en motocicleta (donde crea la generación Paké en lugar de la nini, "pa ké estudiar o trabajar pa´ la mierda que vas a ganar" o el razonamiento "si hubiésemos estudiado sería peor porque tendríamos consciencia de lo mal que está todo") que recuerda a Tarantino o a Nueve Reinas; y el papel de los periodistas, cronistas sociales. "No quería demonizarlos. Hacen un servicio a la sociedad y es una profesión ingrata que ahora lo está pasando muy mal, pero quería reflejar ciertas actitudes".

l Biografía. Alfonso Sánchez (Sevilla, 1978) estudia en Málaga la carrera de Comunicación Audiovisual, compaginándola con los estudios de Arte Dramático. Ese mismo año, 1998, comienza su carrera profesional, trabajando en distintas producciones nacionales e internacionales y es asiduo en las series de más éxito de la televisión española.

Paralelamente a la interpretación, desarrolla su faceta como guionista y director en MundoFicción Producciones SL, fundada por él mismo en el año 2001 con la que realiza diversos trabajos que han sido premiados en numerosos festivales nacionales e internacionales. Su primer corto en 35mm como director y guionista, La Gota (2005) recibió más de 15 premios nacionales e internacionales.

l YouTube. El Culebra y El Cabesa, los protagonistas de El mundo es nuestro, han trascendido más allá de los cortometrajes en los que fueron creados. Solo sus vídeos en YouTube rondan ya los tres millones de reproducciones. Sumando los vídeos de MundoFicción asociados al fenómeno, la cifra asciende a los 10 millones de reproducciones.

l Su padre. Una de las mejores actuaciones de la película la realiza el empresario corrupto que trata de comprar al director de un banco. Ese personaje fue interpretado por el padre del propio Alfonso Sánchez que nunca había trabajado como actor.

l El núcleo. Para Sánchez el leitmotiv de su película es el poder "habla de él de muchas maneras y bajo muchos prismas".