Aunque sea una ficción, seguro que será bonito ver cómo un grupo de periodistas se rebela contra las fake news y las informaciones sesgadas y sensacionalistas que su jefa les obliga a difundir. Quién sabe, quizá Itzalpean (A la sombra), el nuevo musical de Jaso Ikastola, inspire alguna acción necesaria. De momento, dos funciones, ambas en el Auditorio Barañáin este viernes 9 de mayo, a las 11.00 para centros escolares y a las 19.00 horas para público general.
La ikastola pamplonesa vuelve, pues, un año más a sorprender con un espectáculo en el que aborda cuestiones de absoluta actualidad que preocupan a sus estudiantes. En concreto, Itzalpean narra la historia de una agencia de noticias cuyo director es encarcelado tras un proceso electoral marcado por la manipulación. Le sustituye la hija de un destacado político, que promueve informaciones sesgadas y falsas a favor del partido de su padre. Frente a esta situación, los/as periodistas deberán decidir si están dispuestos a defender la verdad a cualquier precio, planteándose, incluso, si es legítimo mentir para salvaguardarla.
En auzolan
37 personas conforman el equipo que ha puesto en pie esta propuesta que forma parte de un proyecto educativo que fomenta la creatividad, la autonomía y el talento artístico del alumnado. Con edades entre 12 y 16 años, las/os participantes se han encargado del guión, las coreografías la escenografía, la iluminación y la comunicación.
Además, la representación contará con una orquesta propia de 18 músicos, integrada por exalumnos/as, docentes y familiares. Y es que este es un trabajo en equipo, en auzolan, en el que padres, madres, profesorado y estudiantes reman en la misma dirección. De ahí los excelentes resultados obtenidos con los musicales estrenados hasta la fecha. Todas/os, bajo la batuta de Imanol Janices, coordinador del proyecto y codirector del espectáculo junto con Ane Aleman, Dabid Albira, Eva López de la Hoz, Irati Sanz e Irantzu Zabalza. Y es que, cada año, las personas que se suman a esta iniciativa ocupan los distintos puestos que una producción como esta requiere; comenzando el nuevo montaje nada más estrenar el anterior.
FICHA DE 'ITZALPEAN'
- Título. Itzalpean.
- Estreno. Viernes 9 de mayo, a las 19.00 horas, Auditorio Barañáin.
- Actores y actrices-cantantes. Eider Alustiza, Haizea Barbarin, Unax Díaz, Julia Dominguez, Nahia Garjón, Leire Goñi, Iraia Javerri, Nahia Jiménez, Adriana Jiménez, Martina Lacalle, Naroa Latasa, Araia López, Aritz López Jare López, Laia Martija, Oihan Mendaza, Ane Ozcoidi, Maialen Ramírez, Mikel Revuelta.
- Acróbatas. Ainara Chapelet, Leire Chapelet, Unax Díaz, Eider Díez, Irati Estaún, Larraitz Garbisu, Leire Goñi, Asier López.
- Bailarinas/es. Naroa Aguirre, Naroa Azcarate, Eider Esain, Ane Goñi, Uxue Guzmán, Unax Insausti, Araia López, Ane Revuelta y Leire Zuheros.
- Directoras/es. Ane Aleman, Dabid Albira, Eva López de la Hoz, Imanol Janices, Irati Sanz, Irantzu Zabalza.
- Multimedia. Irene Arrospide, Aimar Mancho, Ioritz Zabalegi.
- Atrezzo. Liam Goñi.
- Orquesta. Uriel Tiberio, Maite García, June Elia, Maren Goñi, Oihan Villalobos, Zuriñe Echarri, Sergio Goikoetxea, Roman Degtiarev, Amaia Ilundain, Mikel Diaz, Eneko Tomasena, Mikel Goñi, Xabier Agirre, Nerea Martínez, Amara Goñi, Vanya Nikolova, Enrique Ortigosa, Rosa Antolín, Alvaro Díaz (director).
- Montaje. Alvaro Díaz, Imanol Ramirez, Ricardo Alustiza, Amaia Rubio, Esther Esain, Julen Chapelet, Ainara Barberia, Daniel López, Andrea Huarte, Leire Garate, Xabier Aguirre, María Álvarez.
“Siempre empezamos con un brainstorming con el alumnado y, en este caso, más que centrarnos en las redes sociales, expresaron su interés en hablar de cómo los intereses políticos o económicos condicionan a los periodistas a la hora de escribir”, comenta Janices. En ese sentido, la historia de Itzalpean transcurre en tres localizaciones principales, una redacción, un juzgado y una cárcel, que son escenarios de las acciones de protesta que llevan a cabo las/os redactoras/es. Como apunte, cabe destacar que el videoclip se grabó en la redacción y en la rotativa de DIARIO DE NOTICIAS.
“Al final, nos preguntamos hasta dónde estaríamos dispuestos a llegar para conseguir sacar a la luz la verdad”, y también “si estos periodistas estarían dispuestos a renunciar a sus trabajos para mantener su independencia o no”, añade el docente de Educación Física, que comparte alguno de los entresijos que encierra este montaje anual.
DE INTERCAMBIO A GRECIA
- Musical en euskera y en griego. Una de las novedades de esta edición será su proyección internacional: en junio, alumnos/as de Jaso viajarán a Grecia para participar en un espectáculo conjunto en el pueblo de Grevena, combinando el euskera y el griego. Y las/os estudiantes griegas/os visitarán Jaso en octubre.
- Campus artístico. Jaso Ikastola ha lanzado su III Campus Artístico de Verano (del 19 al 27 de junio). Dirigido a niños y niñas de entre 6 y 12 años de cualquier centro, combinará talleres de canto, acrobacia, dramatización, escenografía, danza y multimedia en un ambiente lúdico y en euskera. Esta iniciativa, abierta a todo el alumnado de Navarra, está organizada por la Fundación Jaso y la Federación Navarra de Ikastolas, ofreciendo una excelente oportunidad para disfrutar del arte y la lengua vasca en verano. Más información, a través del correo arte-kanpusa@jasoikastola.net. Inscripciones AQUÍ.
“La primera reunión para el musical del curso que viene tendrá lugar el lunes que viene (12 de mayo)”, destaca. Y es que, “hay que decidir la orquesta antes del 30 de junio y los temas principales para que el arreglista pueda empezar a trabajar”, para lo que también necesita un esquema de la historia. Asimismo, para optar a subvenciones deben cumplir unos plazos y para la elaboración de las unidades didácticas, necesitan que den su aval al proyecto entidades implicadas en la temática, en este caso la Asociación Navarra de Periodistas y el Colegio Navarro de Periodistas. Así, “para el 30 de junio solemos tener la estructura de lo que va a ser el musical y en octubre empezamos a redactar el guión y las letras de las canciones y a diseñar las coreografías”, apunta Janices.
Desde Legorreta
Este musical ha alcanzado tal relevancia, que “ha habido gente que hasta se ha cambiado de centro para poder participar”. Como anécdota, este año “recibimos incluso la petición de un chaval de Legorreta (Gipuzkoa) que era fan absoluto del proyecto y quería venir a verlo a toda costa. En octubre vino a ver el montaje anterior y surgió la posibilidad de que formase parte de este, así que su padre le trae desde allí, a hora y diez minutos de distancia, dos veces por semana, y él está feliz porque era su sueño”, concluye Imanol Janices, que, como el resto del equipo, ya está “nervioso” y “con ganas de estrenar”.