madrid. El navarro Iñaki Ochoa de Olza murió en el Anapurna en 2008, después de que doce compañeros de distintas nacionalidades trataran de rescatarle con vida. De esta experiencia se ocupaba el documental Pura vida, que se ha convertido en el más visto en 2012.

"Es la historia de los valores más allá de la aventura y las naciones", han asegurado sus productores, Arena Comunicación y Txalap.art, en un comunicado sobre un filme que se hace eco de que "más allá de las cumbres que logró, Iñaki era excepcional. Y también lo fueron la operación de rescate para salvar su vida y la gente que arriesgó la suya por él. Porque su regla es vivir. Vivir de la única manera posible: intensa y honestamente".

Desde su estreno el 28 de septiembre, han añadido, Pura vida, de los realizadores Migueltxo Molina y Pablo Iraburu, ha superado los 20.000 espectadores en salas de cine y se ha convertido en la cuarta película más vista en la plataforma Filmin, en la que todavía puede verse. Su próximo reto será la próxima edición de los Goya, donde se presenta como candidata a mejor Película Documental, tras conseguir el Premio Serbitzu en el Festival de San Sebastián.

Una parte de los beneficios generados por Pura vida han sido destinados a SOS Himalaya, una fundación solidaria creada por Iñaki Ochoa de Olza y ahora promovida por su familia, con quien los productores mantienen un contacto estrecho y permanente.

Pura vida ha contado también con la participación de TVE y EITB, y con el apoyo de ICAA, INAAC y Gobierno Vasco. El documental se estrenó en la pasado edición del Festival de Internacional de Cine de San Sebastián donde ganó el Premio Serbitzu.