Síguenos en redes sociales:

El bazar dadá de 'Emak Bakia Baita'

La exposición 'objetos encontrados' completa la presencia del filme de oskar alegría, que se proyecta el día 20

El bazar dadá de 'Emak Bakia Baita'Unai Beroiz

En sus memorias, Man Ray artista dadaísta, primero, y surrealista, después, contaba que momentos antes de la inauguración de una exposición en Nueva York se fue la luz y tuvo que salir corriendo a comprar linternas para que la gente viera las piezas de la muestra, "que, según comentó, parecía totalmente distinta en la penumbra", dice Oskar Alegria, que la semana que viene participará en la octava edición del Festival Punto de Vista con la proyección de Emak Bakia Baita, documental inspirado en la estancia del creador norteamericano en Iparralde, y con la exposición Objetos encontrados, diseñada por el cineasta pamplonés para el aula medieval del Condestable, donde podrá contemplarse a la luz de linternas frontales y de mano.

"Es un homenaje a los dadaístas, pero también al azar, a lo que sucede por accidente", cuenta Alegria, que ha reunido 27 objetos, todos hechos por el hombre salvo dos esculpidos por el mar, que le han ido prestando o regalando en su búsqueda de la casa Emak Bakia, en Bidart, donde Man Ray rodó el filme-poema homónimo que el navarro parafrasea en su documental. Pero la labor del director no queda ahí, ya que su película trasciende ese punto de partida para hablar, de un modo, eso sí, inconexo y onírico, de las palabras, los hechos, las tradiciones y los oficios que se desaparecen y de quienes aun hoy conservan su recuerdo, aunque por poco, ya que son herederos de una memoria que se desvanece.

rincón de las durmientes Las ideas que expresa el documental saltan a la realidad en forma de una muestra que completa el relato fílmico. Distribuidos en nueve vitrinas y cinco mesas, los objetos hablan de cómo era Bidart y su vecina Guetary, localidades separadas por la colina de Parlamentia, evocador nombre, igual que el de Emak Bakia, que significa Déjame en paz y que, tal y como podrá comprobar el público, creadores como Ruper Ordorika y Bernardo Atxaga usaron para editar discos y fanzines. Pero no solo personas del ámbito vasco se sintieron atraídas por esta expresión, sino también un grupo de música madrileño y hasta un diseñador de ropa de Florencia. Sin duda, estas palabras exhalan una potencia que alude también a hacer las cosas a contracorriente o en libertad, como bailan los dantzaris de Biarritz la MascaradaSuletina y atestiguan las alpargatas suspendidas sobre un vaso de vino de Artazu en uno de los expositores. También hay una nariz de clown, en referencia a la familia Colombaioni que Fellini retrató en una película y cuyos números llegaron a ver los espectadores del Teatro Gayarre. Nuevamente, el azar.

Objetos encontrados exhibe, además, los secretos de la papelera de un grabador de lápidas, un par de cartas que el ahora anciano André Izaguirre envió a su madre desde el infierno nazi de Sachsenhausen, una fotografía del bosque de la infancia del nihilista Emil Cioran y decenas de imágenes con los peculiares nombres de casas de Lapurdi , entre otras muchas cosas. Y, en medio de la oscuridad, la luz que surge del vídeo rodado por Oskar Alegria como un homenaje explícito a Man Ray. "Es el rincón de las durmientes", apunta, en referencia a las jóvenes parisinas que grabó a la luz de una cerilla, "una luz vibrante y palpitante, como de cine antiguo".