Con un clásico universal que es hoy más actual que nunca, se jubila el profesor Ignacio Aranguren de su labor al frente del taller de teatro del IES Navarro Villosdada, que él mismo creó en 1978. "He querido despedirme haciendo que un clásico nos traiga al presente y nos dé algo de luz", dice Aranguren, que deja el proyecto tras 35 años de trabajo ininterrumpido y de compromiso personal y docente con un taller que ha traspasado fronteras, ha cosechado premios a nivel estatal, pero sobre todo, ha calado en lo más hondo de los cerca de 800 alumnos que han pasado por él, y de los espectadores que año tras año han disfrutado, se han reído, han llorado y han crecido interiormente desde las butacas.
El Tartufo de Molière, una obra divertida y pintoresca que se representa desde hoy para el público general, es la última propuesta del taller de teatro de Ignacio Aranguren. Tartufo es el primer título que llevó a escena al frente del taller, en el año 1978, y ahora lo retoma de una manera nueva. "Primero, porque es muy actual. Vivimos en el terreno de la doble moral y de la impostura, en los ámbitos religioso, político, cultural y sentimental. No he tenido más que darle un empujoncito a Molière, indignarlo un poco, para que analice nuestra sociedad tan llena de hipócritas", explica el todavía director del taller de teatro del instituto, que el 1 de mayo cumple los 60 años que le posibilitan jubilarse ese mismo mes. Del Tartufo original han cambiado el final, "lo hemos dejado más abierto, porque Molière hizo un final muy convencional, un final feliz, la comedia tiene que acabar bien; y el drama nuestro no se sabe cómo va a acabar, en muchos momentos es una farsa pero en otros muchos es una tragedia", apunta. Veintitrés alumnos dan vida a esta obra, en la que dos estudiantes aportan además música en directo de piano y acordeón. Es la obra de la despedida, y los antiguos alumnos y participantes en el taller se verán reflejados en guiños incluidos por el director expresamente para ellos, y en una sorpresa final a modo de reencuentro. Todo para agradecerles que estuvieran ahí, dando sentido a su vocación de maestro y de compañero de escena. La representación luce además muchos de los más de 300 trajes de época que atesora el taller de teatro, y que formarán parte de una exposición que se realizará en octubre en el Teatro Gayarre con lo más curioso del patrimonio de este proyecto educativo y teatral que hace dos años pisó el escenario del Teatro María Guerrero de Madrid. Algo "impensable" en los inicios, reconoce Ignacio Aranguren.
El martes 30 de abril, víspera de su 60 cumpleaños, bajarán el telón. "Me temo que los cumpliré aquí (ríe). Ese día tenemos función a las ocho, acabaremos tarde, pediremos una pizza con los chavales... las doce de la noche nos darán aquí (ríe)".
elenco Este nuevo Tartufo de Molière, cuya revisión literaria firma Javier Izcue, cuenta con los intérpretes Adele Cardeñosa (Señora Pernelle), Leyre Vera (Elmira), María Pabolaza (Dorina), Santiago Jiménez (Cleante), John Romero (Damis), Alba Vázquez (Mariana), Ignacio González (Orgón), Enrique Gascón (Valerio) e Ignacio Lapieza (Tartufo). También con Dyna Kharrat, Beatriz López, Ana Samanes, Andrea Soto y Dayanara Vargas como adolescentes/criadas/ángeles/banqueros. La música en directo la ponen Ainhoa Gómez (piano) y Maite Mikeleiz (acordeón), bajo la dirección y con la labor de composición de Juan Carlos Múgica. En el equipo técnico están Sergio Alduán y María Vera, y como ayudantes de organización, Pablo Esquíroz, Fernando Jaso, Cristina Martín y Francesca Tremolada.