pamplona. Nada más conocerse ayer la noticia del fallecimiento de Josetxo Ezponda, las redes sociales se convirtieron ayer en el marco elegido para recordar la figura del músico navarro. Calificado unánimemente como genio, la mayoría coincidía en que su impronta marcó un antes y un después en la historia de la música estatal a través de Los Bichos. Una referencia ineludible para muchos que ayer, de alguna manera, tuvo un homenaje más que merecido.
Fermín Muguruza, Lendakaris Muertos, Kike Suárez o Ciclos Iturgaiz fueron algunos de los numerosos artistas y grupos que lo recordaron a través de Twitter. Fernando Alfaro (Chucho, Surfin' Bichos) lo calficaba como "artista de talento sublime y retorcido".
Algunos de los principales medios especializados en música, como Mondo Sonoro, Rockdelux, Maneras de Vivir o Jenesaispop, también se hicieron eco ayer de la muerte del que fuera líder de Los Bichos. Jenesaipop le dedicó en su web un particular homenaje mientras que Rockdelux recuperó la crítica que en su día publicaron de Bitter Pink.
También fueron varios los sellos discográficos que se sumaron al homenaje virtual de Josetxo Ezponda, entre ellos la discográfica navarra Gor o el sello madrileño Subterfuge que, en palabras de su director, Carlos Galán, lo valoró como "amigo de la casa" a la par que recogían un entrevista publicada en su fanzine en 1990.
Pero quizá uno de los recordatorios más emotivos lo realizó el crítico musical de El País y buen amigo del artista, Diego Manrique,: "Muere un amigo, me faltan las palabras: Josetxo Ezponda, ex Bicho y gran ilustrador. Aquellas noches locas en Pamplona". Precisamente, El País, en su suplemento digital Tentaciones, le dedicó ayer una pequeña retrospectiva en la que repasaba su trayectoria. En ella afirmaban que "el músico navarro fue el eslabón que ayudó a superar los estertores de La Movida y a sentar las bases del rock español de los noventa".
Entre los seguidores de su música, muchos recordaban su canción Verano muerto, quizá la que más éxito popular cosechó, apuntaban su paso por Tensión o Flores Muertas, recordaban su faceta como ilustrador, su carisma y genialidad y, por supuesto, destacaban a Los Bichos como uno de esos grupos que se adelantaron a su tiempo.