Síguenos en redes sociales:

'Músico ambulante' pone en valor el bagaje de los años de vejez

'Músico ambulante' pone en valor el bagaje de los años de vejezFoto: f. pérez nievas

pamplona. Quizá por su gran afición a la música, Javier Briongos empatiza especialmente con el cuadro de César Muñoz Sola Músico ambulante, que, dice, "reúne las características que coforman la mejor pintura de todos los tiempos".

"En el aspecto formal es un tipo de pincelada maravillosa, pero más allá de los aspectos formales, me interesan mucho aquellas piezas que son capaces de plasmar la dimensión psicológica. Y precisamente en este retrato se condensa lo mejor pero también a veces lo peor que nuestra sociedad es capaz de ofrecer al ser humano, a uno de los miembros de su colectivo, representado en este músico en sus últimos años". Es una obra "un tanto melancólica porque remite a la vejez, a la que muchas veces dejamos de lado, sin valorar como se merece esa experiencia, ese maravilloso bagaje de vida que las personas vamos incorporando y que compensa la pérdida física", defiende el director del museo tudelano, para quien los mayores "atesoran lo mejor de lo que el ser humano es capaz, y hablando de cultura eso es importantísimo".

El violín que lleva el músico bajo el brazoes un tesoro que protege pero al mismo tiempo aparca. "Su mano derecha, con la que ataca el instrumento, separada y casi no visible o con el arco cortado, alude a esa sensación de ya no utilidad, de ya no plenitud del músico. Y nos mira a los ojos, nos mira de frente como diciendo: me estáis apartando de aquello a lo que he dedicado toda mi vida, pero aun así soy portador de lo mejor de lo que la música es capaz de ofrecer", dice Javier Briongos, quien destaca la mirada de este músico, "penetrante, inquisitiva y todavía viva y plena". "Es inexcusable que el visitante no dedique a este cuadro algún minuto más de los minutos que dedicamos a las pinturas", invita.