La prensa echa a Mourinho
ha finalizado la liga de las estrellas con el triunfo del Barcelona, que sigue patrullando el cielo del triunfo deportivo, y entre los movimientos más relevantes en banquillos y vestuarios hay que señalar la marcha del entrenador del Real Madrid, José Mourinho, que vuelve a recalar en campos ingleses. En un deporte-espectáculo tan competitivo como el fútbol, a un entrenador lo encumbran o lo cesan en función de los resultados y por ello es bizantino discutir sobre las razones de la marcha de un entrenador. Resultados, resultados y resultados marcan la dinámica profesional de quien tiene la obligación de comandar los vestuarios, atemperar el banquillo y relacionarse con los medios. En las actividades diarias de la actual sociedad, la relación con los medios tiene un protagonismo importante y más en sectores como política o deporte de masas. Los profesionales de estos sectores tienen que tener bien claro que su relación con afición, seguidores y sociedad se establece a través de prensa, radio, tele e Internet, y por ello deben de lanzar mensajes claros, coherentes y a poder ser, brillantes. Los medios hacen de intermediarios y presentan con mayor o menor fidelidad los mensajes de los personajes de actualidad, en este caso, deportiva. Las relaciones entre mensajeros y emisores deben ser honestas, educadas y eficaces, respetando naturaleza y estilo del personaje. Las relaciones Mou-prensa no han sido ni fluidas, ni sinceras, ni equilibradas y al final, queda la sensación de que los medios han echado a Mou del banquillo merengue y nada más lejos de la realidad. Al portugués le ha finiquitado su carencia de trofeos, sus malas relaciones con determinados jugadores y la fracasada relación con el presidente de su club, que tardará en olvidar el paso singular de una estrella mediática que echarán de menos los plumillas de la información.
Más en Cultura
-
La Orquesta de Córdoba presenta ‘Leonora y los sesenta granos de café’, con Belén Otxotorena
-
La exposición de miradas que se miran, de Ángela Moreno, en el Museo Gustavo de Maeztu
-
Zea Mays versiona ‘Hay algo aquí que va mal’ de Kortatu
-
Crítica de 'La mujer del pantano': la memoria, un lugar incierto