Dos iniciativas culturales promovidas desde Navarra representarán a España en la Conferencia Mundial de Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible MONDIACULT 2025, organizada por la UNESCO. Ambas experiencias, impulsadas por la Dirección General de Cultura – Institución Príncipe de Viana, han sido seleccionadas para formar parte del programa oficial del mayor foro internacional sobre políticas culturales, que se celebrará en Barcelona del 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025.
MONDIACULT 2025, convocada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y acogida por el Gobierno de España, constituye una cita de referencia mundial en la que los 194 Estados Miembros de la organización se reúnen para debatir y consensuar una agenda global de la cultura, orientada a su integración plena en las estrategias de desarrollo sostenible. La conferencia convoca a más de 2.000 participantes procedentes de gobiernos, organizaciones internacionales, sociedad civil, sector privado, comunidades culturales, juventudes, ámbito académico y medios de comunicación.
La edición de 2025 estará centrada en seis ámbitos prioritarios: Derechos Culturales; Tecnologías Digitales y Cultura; Cultura y Educación; Economía de la Cultura; Cultura y Acción Climática; y Cultura, Patrimonio y Crisis. Además, se trabajará sobre dos enfoques transversales: Cultura y Paz, e Inteligencia Artificial y Cultura. A través de sesiones plenarias, side events, presentaciones de proyectos innovadores y espacios de diálogo intersectorial, MONDIACULT busca reforzar el papel de la cultura como dimensión esencial de las políticas públicas.
Bibliotecas para el desarrollo: acceso y participación cultural
El primer proyecto seleccionado es Bibliotecas para el desarrollo: acceso a la cultura y participación cultural, coordinado por la Dirección General de Cultura de Navarra y presentado como evento paralelo (side event) del programa oficial. La iniciativa se enmarca en el Consejo de Cooperación Bibliotecaria del Ministerio de Cultura y cuenta con la participación de las comunidades autónomas de Canarias, Galicia y Extremadura, así como de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura, la IFLA y FESABID.
Durante la sesión, que tendrá lugar el martes 30 de septiembre de 18:15 a 19:15 horas, Navarra pondrá en valor el papel fundamental que las bibliotecas tienen y han tenido para el desarrollo y transformación de comunidades, así como la importancia de su actuación en el medio local. La presentación contribuirá a una preparar una estrategia que posicione a las bibliotecas en futuras políticas culturales y de desarrollo (internacionales y nacionales). Para ello se identificarán sinergias y oportunidades con otros agentes y entidades para la defensa de un Objetivo Cultura y para el fortalecimiento del sector cultural.
Cultura, Archivos e Inteligencia Artificial
La segunda experiencia navarra seleccionada es el proyecto Cultura, Archivos e IA. Archibaldo y Archibalda, guías virtuales del Archivo de Navarra mediante IA, desarrollado por el Archivo Real y General de Navarra en colaboración con la empresa Professor Octopuss. Esta propuesta se presentará dentro del programa oficial denominado Launch Room el miércoles 1 de octubre de 11:00 a 12:00 horas, con participación de RTVE y CIVICaI.
Se trata de un proyecto pionero a nivel internacional que explora las posibilidades de la inteligencia artificial y la tecnología 3D en la mediación cultural. A través de los avatares conversacionales Archibaldo y Archibalda, diseñados en formato cartoon para un público amplio y especialmente juvenil, el Archivo de Navarra ofrece una experiencia interactiva centrada en la difusión del patrimonio documental e inmaterial navarro. La iniciativa se apoya en big data e inteligencia artificial para generar un diálogo accesible y dinámico sobre la historia, la memoria y los valores culturales del territorio.
Navarra, alineada con los objetivos globales de la cultura
La participación navarra en MONDIACULT 2025 refuerza el compromiso institucional con una visión amplia, transformadora y sostenible de la cultura, en línea con los principios recogidos en la Ley Foral 1/2019 de Derechos Culturales de Navarra, que reconoce el acceso y la participación cultural como derechos subjetivos garantizados por los poderes públicos. Del mismo modo, las temáticas seleccionadas —derechos culturales, inteligencia artificial, participación, patrimonio y sostenibilidad— están plenamente alineadas con las 10 líneas estratégicas del Plan Estratégico de Cultura de Navarra 2024-2028, que sitúan a la cultura como un motor de cohesión social, innovación democrática y desarrollo territorial justo.
La participación de Navarra en MONDIACULT refuerza la proyección exterior de sus políticas culturales y ofrece así un marco de proyección internacional para las políticas culturales de Navarra, que aspiran a consolidarse como referentes de equidad, innovación y cooperación.