8 candidatos al Príncipe de Viana
El Premio Príncipe de Viana 2014 se falla hoy. El Gobierno de Navarra ha recibido en esta edición 8 candidaturas. Se trata de José María Goicoechea Aizcorbe, Juan Cruz Labeaga Mendiola, Ramón Macías Mora, Ana Mari Marín, Francisco Javier Martínez Bernal, María Ángeles Mezquíriz Irujo, Santiago Montobbio y Jesús Morrás Santamaría.
El fallo se anunciará este mediodía a los medios de comunicación y el premio será otorgado por el Gobierno de Navarra a la vista de la propuesta realizada por el jurado, que está integrado por el Consejo Navarro de Cultura, renovado en 2012 y del que forman parte 23 miembros elegidos de entre personalidades y profesionales del mundo de la cultura. Lo conforman el consejero Juan Luis Sánchez de Muniáin, en la presidencia; la directora general de Cultura, Ana Zabalegui; el secretario de la institución, Alfredo Huarte; el poeta, Daniel Aldaya; el pintor, Juan José Aquerreta, la especialista en literatura infantil y juvenil, Villar Arellano; la directora-gerente de la Fundación Lázaro Galdiano, Elena Hernando; el profesor de Historia del Arte y director de la Cátedra de Patrimonio y Arte de la Universidad de Navarra, Luis Javier Fortún; y el barítono, Iñaki Fresán.
Integran además este Consejo: la presidenta de la Sociedad de Estudios Históricos de Navarra, Mercedes Galán; el deán y archivero-bibliotecario de la Catedral de Pamplona, Julio Gorricho; el abogado, profesor universitario y escritor Pedro Charro; el periodista e investigador, Gabriel Imbuluzqueta Alcasena; el historiador, Javier Itúrbide; la historiadora, Carmen Jusué; el cineasta, Koldo Lasa; el documentalista, Joaquím Llansó; el escenógrafo, Tomás Muñoz; el editor Ricardo Pita; el gerente del Orfeón Pamplonés, Joaquín Romero; la presidenta de la Sociedad de Conciertos Santa Cecilia y vicepresidencia de la Fundación Pablo Sarasate, María Jesús Artaiz y la gestora cultural, Nieves Beloqui.
Como ha sido habitual desde 1993 el galardón será entregado por Su Alteza Real el Príncipe de Asturias y de Viana, Don Felipe de Borbón, a quien acompaña desde su boda la Princesa de Asturias y de Viana, Doña Letizia Ortiz. Estos son los aspirantes:
José María Goicoechea Sacerdote, músico y compositor, se integra en una importante tradición vasca muy ligada a la música francesa desde el siglo XIX, en la que la música religiosa, el órgano y la música coral tienen un peso decisivo. Ha simultaneado en su actividad profesional la composición, docencia, dirección de coros y creación literaria en torno a la estética musical contemporánea.
juan cruz labeaga Sacerdote diocesano e historiador. Para difundir su actividad investigadora, de temática variada y casi siempre referida a Viana y a Sangüesa, ha escrito 30 libros y 150 artículos especializados en el campo de la Arqueología, Etnografía e Historia. Ha participado con comunicaciones en 42 congresos y coloquios nacionales e internacionales.
Ramón Macías Mora Licenciado en Arquitectura, profesor y concertista profesional de guitarra clásica, e investigador en materias étnicas y etnógráficas. Ha publicado diversas obras y libros, entre los que figuran La corrida de ayer, El signo de la fiesta, Las seis cuerdas de la guitarra, De sotavento a barlovento o Los del talón: Categorías del músico urbano en la práctica de los boleros callejeros.
Ana Mari Marín Pintora baztanesa que ha protagonizado eventos como la creación del Baztandarren Biltzarra o del Museo Etnográfico Jorge Oteiza. Ha realizado exposiciones en diversas ciudades como San Sebastián, Bilbao, Pamplona, Vitoria, Madrid, Biarritz, Bayona, México, Londres, Burdeos, Irun o Santander, entre otras ciudades.
Francisco Javier Martínez Bernal Especialista en orfebrería, tallado y grabado de metales preciosos y relojería, actividad profesional que compagina en su tiempo libre con la pintura y la fotografía. Es autor, además, de las novelas: El Tercer Clavo, Gusanos de Seda y La Página 64 y El Juego de la Oca.
María Ángeles Mezquíriz Irujo Se especializó en Arqueología Romana en Italia. Ha dirigido desde 1955 trece excavaciones, la mayoría en Navarra, que fueron la base de sus estudios sobre las ciudades, las villas y los mosaicos romanos. Es autora de diversas monografías. Dirigió el Museo de Navarra entre 1957 y 1999.
Santiago Montobbio Escritor y poeta, profesor de Teoría de la Literatura y Crítica literaria en la UNED. Es autor de Hospital de Inocentes (1989), Ética confirmada (1990), Tierras (1996), El extramundi y los papeles de Iria Flavia (1996), Los versos del fantasma (2003), El anarquista de las bengalas (2005), Le théologien dissident (2008), Los colores del blanco (2008), Donde tirita el nombre (2010), Absurdos principios verdaderos (2011) y La poesía es un fondo de agua marina (2011) y Los soles por las noches esparcidos (2013).
Jesús Morrás santamaría (tarsicio de Azcona) Sacerdote e historiador de reconocido prestigio, especializado en historia de la Iglesia en tiempos de Enrique IV y de los Reyes Católicos, y en algunos personajes históricos. Es autor, entre otras, de una biografía numerosas veces reeditada y muy reconocida de la reina Isabel la Católica.
Más en Cultura
-
Marian Bandrés reflexiona sobre conflictos globales en la exposición 'Paisajes ajenos', abierta en el Muñoz Sola hasta septiembre
-
San Ferminetako Kantu Jaia, un soplo de tradición y fiesta en Baluarte
-
Gorka Urbizu comienza a grabar sus nuevas canciones en Abbey Road
-
Qué hacer y qué ver en Navarra y en Pamplona: agenda cultural del 4 al 6 de julio