Síguenos en redes sociales:

Arte contemporáneo como forma de educar

La ii edición de la exposición 'Proyecto VACA', en la que han participado 7 colegios, hasta el 30 de junio en el centro huarte

Arte contemporáneo como forma de educar

El Centro de Arte Contemporáneo de Huarte acogerá hasta el 30 de junio la segunda edición de Proyecto VACA(Vehiculando el Arte Contemporáneo como Proceso de Aprendizaje). Una exposición que transforma la sala 1 del centro en una extensión de las aulas escolares de siete colegios navarros.

Se trata de una idea de innovación pedagógica que, por segundo año consecutivo, tiene el objetivo de trasladar el arte contemporáneo a las clases. Así es como profesores de Infantil, Primaria, Secundaria y educación no formal, crean colectivos artísticos con sus alumnos para integrar el arte contemporáneo en sus procesos de aprendizaje.

"El Centro Huarte tiene como función establecerse como un puente entre la sociedad y el arte contemporáneo. Ese es el sentido de VACA y de llevar este tipo de arte a las aulas", aseguró Javier Manzanos, director del Centro Huarte.

Este año, ha colaborado con la iniciativa el colectivo Bitartean. "Quisimos mejorar algunos aspectos que habíamos visto que en la primera podían hacerse mejor, por eso hemos incidido mucho en el proceso", contó Nerea de Diego. Un largo recorrido con tres fases que han ido formándose y diseñándose durante el curso "junto con las necesidades que los docentes y nosotras hemos ido detectando".

En este sentido, VACA se presenta como un "proyecto de proyectos" que, para la segunda sesión, contó con invitados de la talla de Lander Calvelhe, investigador en el ámbito educativo, y Verónica Eguaras, realizadora de los vídeos. Hubo una tercera reunión en la que diseñaron el espacio expositivo y los textos.

"Sobre todo para nosotras VACA es un proceso de aprendizaje, es crear una comunidad, una red de docentes y educadores interesados en el arte contemporáneo y en los procesos educativos", afirmó entusiasmada Nerea.

Participantes Este año han sido menos los colegios que han cooperado. 324 alumnos y 19 profesores de 7 centros educativos de Navarra: CP Sarriguren, Zangotza Ikastola, CP Lorenzo Goikoa, CP Xabier Zubiri, IK, IES Ribera de Arga, Pedro de Ursua BHI y Nuevo Futuro, como educación no formal.

Amaia Zurbano y Carolina Churruca, de Pedro de Ursua, trabajaron con alumnos de 4º ESO en Mensajes y deseos. Les pidieron que en unas tarjetas escribieran deseos o preguntas sobre la vida que, al final, terminaron implicando a todo el instituto.

Por otro lado, Susana Fonseca y Daniela Garayoa, del CP Sarriguren, eligieron el tema del género que trataron con niños de entre 3 y 5 años "porque pensamos que tienen mucho que decir y más sobre temas como la feminidad o masculinidad". Propuestas como ¿El rosa es de chicas? o Yo mism@ "vienen a desmontar ciertos estereotipos sociales que hay", dijo Susana. Eva Artazkoz, del IES Ribera de Arga-Peralta, intentó en Rutas alternativas intervenidas que "cada alumno hiciera un proyecto individual y luego crear uno único para toda la clase".

Por último, Jon Etxeberria, de Nuevo Futuro, se centró en el tema de la identidad con su obra Nombres. "Necesitamos este tipo de pretextos para pensar más alto". Apuntó que este año se ha vuelto a sorprender por la calidad de los trabajos presentados y, además, ha "sentido que ha habido más confianza entre unos y otros". Iniciativa que "fomenta el coaprendizaje entre los profesionales de arte contemporáneo y los educadores", finalizó Manzanos.