concierto de fondo flamenco

Fecha: domingo, 12 de octubre. Lugar: sala El Templo, Iruñea. Intérpretes: Fondo Flamenco, formación integrada en esta ocasión por Alejandro Astola, Antonio M. Ríos y Rafael Ruda, a las voces y una de ellos también a la guitarra, y un guitarrista adicional. Incidencias: actuación enmarcada en la gira de despedida del grupo. Asistencia discreta, cerca del centenar y medio de personas. Público joven y de sexo femenino que se mostró entregado. Hora y ½ de duración, bises aparte.

Fundado en 2007 y en trámites de separación actualmente, Fondo Flamenco, el trío sevillano que rompiera la pana desde su aparición (llegando a arrasar en el Anaitasuna en 2009 en el denominado Día de Navarra) pasó el Día del Pilar por El Templo, antiguo Bye Bye, congregando a un centenar largo de acólitos. A un pequeño pero totalmente entusiasta puñado de fieles seguidoras -principalmente- que, con inusitado empeño, no dejaron de cantar durante toda la actuación, arropando calurosamente y llevando en volandas a los de la capital hispalense en esta su despedida de Iruñea: a unos artistas que, jugando en todo momento a tres bandas con sus voces, no dudaron a la hora de brindarles protagonismo a aquellas; a interactuar con el público en general, buscando que disfrutara plenamente de la actuación.

En medio de un ambiente presidido por la desatada euforia -así pues- pero, a la vista de la asistencia, más propio de lo que se entiende por fiesta privada que por un concierto, Fondo Flamenco tiró con bala desde el principio, destapando el tarro de sus esencias con el tema Entre tantas canciones: a la vista de lo que estaba por llegar, la disolución del grupo, visionaria (tal vez) declaración de principios incluida en el que ha sido su último CD, Surología. A continuación la previsible sucesión de hits arrancó con Qué tal, del laureado trabajo Las cartas sobre la mesa, abriéndose paso acto seguido Como dijo Groucho, del igualmente celebrado Paren el mundo que me bajo. Y así, con las cuerdas vocales de los músicos, las de sus fans y las de las guitarras perfectamente empastadas, discurrió la actuación, destilando a raudales magnético regusto a pop aflamencado andaluz más o menos rumbero. ¿Temas para no olvidar a juzgar por la efusión generalizada? Tu retrato, Perdóname (extraídos ambos de Contracorriente, ópera prima del trío), Mi estrella blanca (muy escorado hacia sonidos popularizados por Estopa), Vete (no incluido en ningún álbum), Lo nuestro, Sevilla, El último adiós o Escúchame mujer, con el que amagaron marcharse para volver sobre sus pasos de inmediato; unas canciones cantadas a voz y corazón en grito que, en suma, conformaron un concierto cortado a la medida del público presente, quedando inmortalizadas por unos móviles que en pocos momentos perdieron detalle.

Regresó Fondo Flamenco a Iruñea, banda que, en sus visitas a Nafarroa, si bien sin llegar a tocar fondo ha ido de más a menos. Significativamente, pasando del todo, el pabellón Anaitasuna en pleno jaleándoles, a esto. A lo que acabamos de contar, paso de por medio por Tótem en 2011. Sin llegar a tocar fondo teniendo en cuenta factores como los siguientes, el día de la semana en el que se realizó la actuación, domingo, y la enorme oferta de espectáculos organizados con la música en vivo como epicentro. Y es que aun así pasó un número respetable de público por taquilla? En fin, suerte para los integrantes del trío en su despedida del proyecto y en sus nuevas derivas.