Síguenos en redes sociales:

“Utilizamos las cruces de Oteiza para simbolizar los lazos personales que rigen los temas”

Antes de su actuación en San Adrián, cerrando la primera jornada, Guillermo Astrain (guitarra) e Igor Escudero (batería) desvelaron algunas claves de su último disco, ‘Apar’

“Utilizamos las cruces de Oteiza para simbolizar los lazos personales que rigen los temas”TXEMI DÍAZ

san adrián - Silhouettes (2001), vuestro primer disco de estudio, vio la luz con el sello Underhill, radicado en Pamplona y dirigido por Edu Ugarte; Subiza, el cuarto álbum del grupo, lo grabasteis en la citada localidad navarra con Hans Krüger a los mandos; la portada de SilhouettesSubizaApar

-Sí, la verdad es que sí, aunque nunca nos lo habíamos planteado (risas). Con Hans y con Edu tenemos una gran amistad desde hace muchos años. Nos conocimos compartiendo escenario en un concierto en el gaztetxe de Lasarte y desde ese momento ya se vio que teníamos intereses en común y ahí seguimos; de hecho, Hans ha venido hoy a vernos. Las cruces de la portada efectivamente hacen referencia a las de la tumba de Oteiza, la idea surgió de una foto que le gustaba mucho a Ekhi, en la que aparece el propio Oteiza, todavía vivo, junto a las cruces. Es una imagen muy poética, simbólica del universo Oteiza, porque parece que el artista está esperando su momento; nos pareció un símbolo muy potente que enlaza con las relaciones personales, que son las protagonistas del disco.

Para Apar

-En el proceso de creación de las canciones ya distinguíamos como dos registros: uno más suave, dulce, susurrante, y otro con más fuerza. Para la parte dulce, la gente de Nueva York (donde grabaron el disco) nos propusieron a Erika Spring; también contamos con Cameron Mesirow (Glasser) para una parte de coros más potentes; y, además, teníamos una canción compuesta para una voz femenina muy compleja, y tuvimos la suerte de que Caroline Polachek (Chairlift) aceptara interpretarla.

Dicen de este Apar

-Lo que sucede es que hemos utilizado varios sintetizadores para simular guitarras falsas, aunque también es cierto que hemos doblado muchos arreglos con la guitarra. Teníamos claro que debía ser un álbum más tocado, sobre todo de cara al directo. Es un álbum en el que las canciones van al grano.

Y en el que, inevitablemente, las canciones nacieron y bebieron de la manida crisis que nos está tocando vivir...

-Ahora, con el tiempo, sí nos hemos dado cuenta de que, en este sentido, el tono del disco es más apagado y oscuro que de donde veníamos (Subiza), y eso es algo que tiene que ver con la situación que vivimos. A día de hoy estoy seguro de que no haríamos el disco así.

Esta espuma

-Por diferentes motivos, la promoción y el ciclo vital del álbum se ha alargado, y eso ha provocado que, de cara al próximo trabajo, la composición nos la estemos tomando muy relajada. La idea es que salga a finales de este año.