Los alumnos de la Escuela de Arte llevan su protesta a Educación
Una treintena de estudiantes fueron desalojados por Policía Foral del interior de la sedeEl detonante fue la multa al artista Abel Azcona
pamplona - Agentes de Policía Foral desalojaron ayer del edificio del Departamento de Educación a una treintena de alumnos de la Escuela de Arte de Pamplona, después de que varios estudiantes convocaran una concentración dentro de esta sede y ocuparan el hall de esta consejería con el objetivo de reivindicar los estudios superiores de arte en la capital navarra y mostrar su descontento ante la decisión del Gobierno de Navarra de implantar los estudios de Diseño en la Escuela de Arte de Corella, y no en la de Pamplona. La ocupación y el posterior desalojo se produjo por la mañana, entre gritos a favor de la libertad de expresión, y se saldó sin detenidos.
La polémica comenzó a agitarse el martes de la mano del artista Abel Azcona, muy vinculado a la Escuela de Arte de Pamplona, que fue identificado por la Policía Municipal y multado con 300 euros por incumplir la ordenanza municipal de Promoción de conductas cívicas y Protección de espacios públicos al ir desnudo por las calles del Segundo Ensanche cuando se encontraba realizando una performance art en defensa de la enseñanza pública artística y en contra de la decisión del Gobierno de implantar los estudios superiores de arte en el centro ribero.
“Era un gesto hacia la escuela que buscaba la reacción de los alumnos, un guiño. Llevamos años peleando para que la escuela de Pamplona tenga estudios superiores públicos y ahora por intereses de la derecha se lo han concedido a un pueblo. Es una cuestión de derechos y lo que está detrás es la privatización de la educación, porque ya sabemos que el nuevo Museo Universidad de Navarra es la excusa del Opus para implantar ellos después estos estudios”, señaló el martes el artista a este medio.
A raíz de este hecho, el Consejo de alumnos del centro pamplonés, formado por 20 delegados, convocó una asamblea para explicar a todo el alumnado la situación y la problemática en la que se encuentran los estudios artísticos en Navarra y después de la asamblea, que tuvo lugar ayer y a la que asistió el artista Azcona, un grupo formado por cerca de 30 estudiantes se dirigió hasta la consejería de Educación, ubicada en la calle Santo Domingo, y se encerró en el hall del edificio, de donde fueron desalojados en torno a las 12.00 horas por varios agentes de Policía Foral. “Os juro que si lo de ayer -por el martes- ha servido para que cientos de estudiantes se movilicen por lo que es suyo, no vuelvo a vestirme en mi vida”, escribió Azcona en su cuenta de Twitter.
la raíz del problema Aunque la protesta se haya hecho más visible a raíz de la denuncia de Azcona y la movilización, encierro y desalojo de los alumnos de la Escuela de Arte, la denuncia del alumnado y profesorado de estudios artísticos viene de lejos. En la actualidad Navarra es, junto con Cantabria, la única comunidad que no cuenta con estudios superiores de Diseño en la red pública, pese a que el sector lo lleva demandando desde hace diez años. Sí que existe oferta en el ámbito privado, a través de la escuela Creanavarra, que hace poco más de un año recibió la autorización de Educación para ofertar las cuatro especialidades que conforman estos estudios superiores (Diseño Gráfico, de Interiores, de Moda y de Producto).
El problema saltó a la luz pública el 5 de febrero, cuando el Director General de Educación, David Herreros, convocó a una reunión a Miguel Ascunce, en aquel momento director de la Escuela de Arte de Pamplona, y le informó de que el Ejecutivo foral había decidido iniciar los estudios superiores de Diseño (en la especialidad de Diseño Gráfico) en el centro artístico de Corella, por “darle uso y revitalizarlo”, según el testimonio de Ascunce. Esta decisión, en opinión del entonces director, “tomada sin criterios técnicos”, le llevó a presentar su dimisión.
“Después de varios años solicitando implantar estos estudios de 4 años en Navarra y tras muchas reuniones con el director general, el pasado curso nos dijeron que se iniciarían en Pamplona si bien no concretaron ni cuándo ni con qué especialidad”, recordó Ascunce el 20 de febrero. “Nos argumentan que el centro de Corella atraviesa una situación complicada porque no hay matrícula”, apuntó ese día el entonces director, quien dimitió porque no quería ser partícipe “de este escenario”.
Mañana, el claustro de profesores, que se ha reunido estos días con el objetivo de ofrecer su versión de lo ocurrido, ofrecerá una rueda de prensa en la que presentará un documento de rechazo a la decisión del Ejecutivo foral y de defensa de los estudios artísticos en la red pública, y en la que participarán algunas familias de jóvenes matriculados en la Escuela de Arte. Además, de cara al fin de semana, los alumnos del centro educativo están preparando varias actividades para salir a la calle y denunciar su situación; una situación que cada vez está consiguiendo un mayor apoyo social: la Plataforma de Apoyo a la Escuela de Arte de Pamplona ya ha conseguido más de 925 firmas a través de www.change.org.
925
A las 22.00 horas, la Plataforma de Apoyo a la Escuela de Arte de Pamplona había conseguido 925 firmas en apoyo a la enseñanza pública de estudios artísticos y en contra de la decisión del Gobierno de Navarra de implantar los estudios superiores de Diseño en la Escuela de Arte de Corella.
5 de febrero. El Director General de Educación, David Herreros, convoca una reunión con Miguel Ascunce, el entonces director de la Escuela de Arte de Pamplona, y le comunica que se van a iniciar los estudios superiores de Diseño en el centro artístico de Corella.
20 de febrero. Miguel Ascunce presenta su dimisión ante Iribas porque no quiere participar en “un escenario en el que los navarros tengan que ir a lo privado o a Corella” para estudiar arte.
3 de marzo. El artista Abel Azcona realiza una ‘performance art’ desnudo en las calles de Pamplona en apoyo al centro educativo pamplonés y es sancionado por Policía Municipal con una multa de 300 euros.
Más en Cultura
-
Ana López Segovia: "Hay furia detrás de nuestro humor"
-
I.Z. narra las edades de un cerezo a través de la fotografía, el vídeo y el audio
-
“Más allá de cómo esté jerarquizada su vida, uno tiene que sentirse protagonista de su propia historia”
-
Los Descartes abrirá el lunes 4 de agosto la nueva edición de 'Versionando'