Larumbe Danza inaugura una exposición por sus 50 años de vida
La muestra, en el centro Margarita Nelken de Madrid, homenajea a la coreógrafa navarra Karmen Larumbe
pamplona - La compañía Larumbe Danza inauguró ayer en el centro cultural Margarita Nelken de Coslada (Madrid) la exposición De Karmen a Larumbe, un homenaje a la coreógrafa navarra Karmen Larumbe (1936-1995), de la que se cumplen 20 años de su fallecimiento, y a la compañía Larumbe Danza, que ella fundó y que celebra sus 50 años de vida de la mano de su hijo, Juan de Torres y su nuera Daniela Merlo, que mantienen vivo el espíritu, la filosofía y las enseñanzas de Karmen.
La muestra, un recorrido histórico a través de los 50 años de trayectoria artística de la compañía (los primeros 30 a cargo de Karmen y los últimos 20 desde que Juan de Torres y Daniela Merlo asumen la dirección artística), recoge obras en vidrio, fotografías, trajes, escenografías y carteles antiguos, entre otros utensilios. Puede visitarse hasta el 27 de marzo e incluye recorridos guiados, charlas animadas e incluso actividades interactivas para grupos (previa reserva).
A la inauguración de la exposición, que tuvo lugar ayer a las 19.30 horas, asistieron representantes del mundo de la danza como Antonio Najarro, el joven director del Ballet Nacional de España y su gerente, Gachi Pisani; el director de la Compañía Nacional de Danza, José Carlos Martínez; la directora de Matadero Madrid, Carlota Álvarez; el coordinador del Centro de Danza Canal, Marcial Rodríguez; los directores de las compañías Losdedae e Ibérica de Danza, Chevi Muraday y Manuel Segovia; directoras de otras compañías como Carmen Roche, representantes de asociaciones profesionales de danza, productores, músicos, fotógrafos y críticos.
biografía Karmen Larumbe fue una coreógrafa pionera en su tiempo, nacida en Navarra, emigrada a Argentina, adoptada por Bélgica y devuelta a España hasta su fallecimiento en 1995, con 58 años. Creó varias compañías de danza en todo el mundo y recibió varios premios a lo largo de su vida. - D.N.
Más en Cultura
-
Creación de máscaras, escritura dramática y un encuentro intergeneracional, entre la oferta formativa del Festival de Olite
-
“La imaginación es un arma muy poderosa para construir nuestro propio camino”
-
La música de compositores franceses protagonizará la 22ª edición del Festival de Mendigorría
-
El festival Tomorrowland se mantiene pese a perder su escenario principal por un incendio