Síguenos en redes sociales:

‘Selma’, una película de gente que “lucha por la libertad”

La cinta de Ava DuVernay narra la marcha que lideró Martin Luther King en Alabama hace 50 años

londres - La película Selma sobre Martin Luther King muestra una conmovedora historia de “gente que lucha por la libertad y de personas que creen en la justicia y la dignidad”, dice su directora, Ava DuVernay.

La cinta, que se estrena hoy en el Estado, centra su argumento en uno de los movimientos más importantes que encabezó el líder de los derechos civiles Martin Luther King, al que da vida el actor británico de origen nigeriano David Oyelowo. “Selma es una película de personas que creen en la justicia y en la dignidad y tienen la actitud de cambiar las cosas”, firma DuVernay. Este filme recuerda las tres marchas de 1965 desde la ciudad de Selma hasta Montgomery, en Alabama, para conseguir que el presidente de Estados Unidos, Lyndon B. Johnson, aprobase la Ley de Derechos Electorales. En la cinta se refleja una curiosa relación entre King y Johnson y cuenta cómo el presidente se negó durante meses a acceder a las peticiones del activista.

un puente simbólico Selma retrocede cincuenta años para llegar a uno de los levantamientos pacíficos más importantes en defensa de los derechos civiles de los afroamericanos, “una energía que logró cambiar algo”, explica DuVernay, de 42 años. Más de hora y media de película en la que el puente de Edmund Pettus es el protagonista de un movimiento que comenzó con una marcha de 600 personas negras que fueron duramente golpeadas por la policía cuando trataban de cruzar el río Alabama, en lo que se conoce como el Domingo sangriento. Selma refleja la crudeza de la situación que vivieron esas personas y la fuerza con la que los ciudadanos volvieron a iniciar unos días después una segunda marcha, liderada por Luther King, para tratar, de nuevo sin éxito, de cruzar el puente metálico.

El punto álgido de la película llega con el tercer intento de marcha que reunió a más de mil ciudadanos de diferentes razas que consiguieron cruzar el puente para solicitar su derecho al voto, bajo la atenta mirada de la policía, ciudadanos y periodistas. “Con esta película quiero mostrar el poder de lo que la gente unida puede conseguir, personas de distintas razas y culturas. El mensaje es común para todos aquellos que creen en la Justicia”, explicó la directora. - R. Ruiz