Voladura incontrolada
Concierto de The Guilty Brigade
Fecha: sábado 4 de abril. Lugar: sala Tótem, Atarrabia. Intérpretes: The Guilty Brigade, banda integrada por Gartxot, a la voz, Simón, a la guitarra y a los coros, Xabi, al bajo y coros, y Néstor, a la batería. Además se contó con las actuaciones de Bide Bakarra y Arkada. Incidencias: actuaciones enmarcadas en It’s Crazy Festival. Presentación de Pólvora& Whisky, tercer CD de The Guilty Brigade. Más de 3 horas de música en directo. Asistencia aceptable; público joven en su inmensa mayoría.
Procedentes de Lizarra, Barañáin y de la propia Atarrabia, Bide Bakarra, Arkada y The Guilty Brigade dinamitaron las últimas horas del sábado denominado Santo, llenando el habitual vacío musical de dicha noche con su música. Con unas actuaciones que congregaron a un significativo número de jóvenes, pese a la coincidencia en fecha y horario con otra velada de similar corte musical -en algunos casos- organizada en Berriozar, con motivo de la celebración el domingo del Aberri Eguna.
Las descargas se iniciaron de manos de Bide Bakarra, sexteto con unos años de vida a sus espaldas que, en fase de remodelación, sorprendió con sus canciones: bombas de explosivo y pernicioso componente metálico las mismas que, deflagradas por lindes propias del rap metal, demostraron haber bebido sin complejos de fuentes como Rage Against The Machine o los Habeas Corpus de principios de siglo; de los del CD A las cosas por su nombre: y así trataron de llamarlas por medio de unas letras, en la voz de su vocalista, claramente escoradas hacia el hip hop. Y sí, gustó su hecho musical: pesado, contundente, envolviendo unas letras pensadas e inquietantemente contundentes. A continuación la noche adquirió tonalidades de brioso street punk de manos de Arkada, veterano grupo de Iruñerria que demostró seguir con las botas puestas? Y más: prestos y dispuestos a continuar propinando patadas apoyándose en su concepción del género. En su rock combativo o etxeko punk -tal y como lo denominaron en un tema-, pura marca sonora de la casa.
Contundentes, seguros de sí mismos y absolutamente resolutivos; confiando totalmente en sus posibilidades, así se mostraron The Guilty Brigade desde el principio: dando salida a sus temas sin compasión hasta vaciar el cargador. Disparando punk rock real tintado de oi! de modo especialmente acerado y acelerado. Incontestablemente acerado y acelerado.
Detonando unas balas con forma de canciones que, en resumidas cuentas, lucieron cimentadas sobre una base rítmica poderosa, en función del objetivo final: que las guitarras hicieran de las suyas con fuerza y dinamismo, antes de dejar el resultado musical en manos de Gartxot: frontman de bronca y malencarada voz encargado de estoquearlas finalmente, labor que afrontó sin contemplaciones.
A por todas, con ganas de comerse el mundo comenzando por el escenario; por los escenarios, por donde toda banda con hambre de avanzar ha de empezar a comérselo a bocados -en otro orden de cosas-, así vimos a The Guilty Brigade en Tótem, Y así lo vieron los presentes, un público que vibró con la onda expansiva resultante y la metralla salpicada. ¿Curiosidad a destacar? La presencia de el Flako, bajista de El Drogas, a la voz en la canción Y las estrellas, tema de Barricada recuperado por los de Atarrabia en el CD que presentaban. The Guilty Brigade, habrá que hacerles un seguimiento especial.
Más en Cultura
-
Ana López Segovia: "Hay furia detrás de nuestro humor"
-
I.Z. narra las edades de un cerezo a través de la fotografía, el vídeo y el audio
-
“Más allá de cómo esté jerarquizada su vida, uno tiene que sentirse protagonista de su propia historia”
-
Los Descartes abrirá el lunes 4 de agosto la nueva edición de 'Versionando'