Síguenos en redes sociales:

África, un paraíso natural

En sus más de 50 países, el continente alberga parajes insólitos y los mayores contrastes geográficos del mundo: inmensos desiertos, doradas sabanas, verdes montañas, majestuosas cataratas y costas de ensueño

África, un paraíso natural

El continente africano alberga, en sus más de 50 países, una gran diversidad de fauna salvaje, etnias y los mayores contrastes naturales del mundo: inmensos desiertos, doradas sabanas, verdes montañas, majestuosas cataratas y costas paradisíacas, muchos de ellos declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Considerado cuna de toda la humanidad es el tercer continente más grande del mundo por extensión territorial y está habitado por mil millones de personas, el 16% de la población mundial.

La gran variedad de parajes exóticos hace complicado destacar un destino sobre otro, pero por ser un capricho de la naturaleza, el delta del Okavanga, en Botswana, brilla con luz propia. Nombrado Patrimonio Natural en 2014 y con una extensión de entre 15.000 km2 y 22.000 km2 refleja una inusual formación natural en la desembocadura del río Kubango, que con su nacimiento en Angola, no converge en el mar, sino que sus aguas se filtran en las arenas del desierto de Kalahari. Este paraíso natural es un espacio virgen donde habita la única población de leones nadadores del mundo.

Otro de los tesoros de la naturaleza es el Parque Natural del Serengeti, ubicado al norte de Tanzania. También nombrado Patrimonio Natural de la Unesco, este parque es testigo de la Gran Migración, un fenómeno único en el que se da el mayor movimiento de mamíferos terrestres en el mundo. En este territorio ‘conviven’ elefantes, cebras, jirafas, ñúes, leones, leopardos, guepardos y cocodrilos.

Para los amantes de la fauna salvaje, Uganda y Ruanda son también el hogar de muchas especies animales, entre las que destacan los gorilas de montaña, especie en peligro de extinción y amenazada en la actualidad por la tala ilegal y la caza, entre otras acciones. Pero aquellos que respetan el mundo animal, si se adentran en el frondoso bosque de Bwindi o en el Parque Nacional de los Volcanes de Ruanda tienen la oportunidad de conocer a estas fascinantes criaturas, uno de los primates más grandes del mundo.

El desierto del Namib El desierto del Namib es considerado el más antiguo del mundo y está dibujado por sus impresionantes dunas color rojizo que tiene su origen en los depósitos de hierro del río Orange. Sobrevolando el desierto, se pueden observar las imponentes cataratas Victoria, conocidas en el dialecto local como ‘El humo que truena’, que se encuentran en la frontera de Zambia y Zimbabue. Su sonido característico lo provoca la caída de agua desde una altura de cerca de 100 metros en un estrecho y peculiar abismo que quita la respiración a quienes lo visitan. - Diario de Noticias

30 años diseñando sus propias rutas

Un viaje singular. África es el destino perfecto para viajeros curiosos con ganas de vivir nuevas sensaciones. Y para exprimir la experiencia y poder adentrarse en los lugares más insólitos del continente de forma segura, la empresa navarra Naturtrek ofrece más de 55 rutas en cerca de 30 países. Esta agencia lleva más de 30 años diseñando sus propias rutas en el continente africano, que se pueden realizar en grupo o de forma independiente. Los viajeros realizan los trayectos en camión, cambiando el medio de transporte cuando lo pide el terreno: globo, avioneta, canoa, 4X4. barco... y siempre están acompañados por un guía de habla hispana especializado en el terreno. Las noches forman parte de la autenticidad de estos viajes y están conectadas con el entorno y la cultura, pudiendo pernoctar en tiendas de campaña, tented camps u hostales con historia.