PAMPLONA. Se ha presentado este miércoles la Misa Flamenca Sinfónica '¡Ay Undevel¡', que formará parte de la programación de Flamenco on Fire 2015, el festival que hará de Pamplona la capital de este género entre el 22 y el 30 de agosto.

Se trata de un acompañamiento musical flamenco pensado para ser ejecutado en la eucaristía, y con ello respetar el sentido litúrgico del acto que se celebrará el domingo 23 de agosto a las 12 horas en la Catedral de pamplona.

El maestro y director de Orquesta Paco Suárez ha sido el encargado de crear esta pieza musical para la ocasión y, para su interpretación contará con un elenco de artistas: Pepe Habichuela, Josemi Carmona, Remedios Amaya, José Enrique Morente, Jorge Pardo, Antonio Remache, Jairo de Remache, Fraskito, Salomón Motos, Toni Bermúdez 'El Almendro', Ostalinda Suárez y José Jiménez 'Selín'.

Además, la misa flamenca '¡Ay Undevel!', que en su traducción del romano-caló significa '¡Ay, Dios mío!', contará con la colaboración de la Orquesta Sinfónica de Navarra y de la Capilla de Música de la Catedral de Pamplona.

La presentación de este evento ha reunido en rueda de prensa al director del festival, Miguel Morán; el gerente del Orfeón Pamplonés y Orquesta Sinfónica de Navarra, Joaquín Romero; el maestro y compositor de la Misa Flamenca, Paco Suárez; el maestro de la Capilla de la Catedral de Pamplona, Aurelio Sagaseta; el deán de la Catedral, Carlos Ayerra; y el director de Baluarte, Javier Lacunza.

La duración será de entre 45 y 50 minutos y la entrada de acceso es libre aunque con invitación previa. Todas las personas interesadas en asistir podrán recoger su invitación en El Corte Inglés de Pamplona a partir del lunes 17 de agosto (máximo 2 por persona).

El aforo total dentro de la Catedral de Pamplona será de 800 personas. Además, la misa será retransmitida en directo por Navarra Televisión.

Carlos Ayerra ha señalado que espera que sea un éxito y un "anticipo de glorias futuras". Por otro lado, Aurelio Sagaseta ha explicado que siempre han estado abiertos a distintas participaciones culturales, y ha asegurado que en Pamplona "hay muy buena afición por la música flamenca".

UN PROYECTO FLAMENCO

Joaquín Romero ha manifestado su alegría al participar en este proyecto que, según él, reúne unos objetivos culturales comunes. Y ha explicado que "vamos a vivir un gran espectáculo y una forma distinta de entender la religión y la música".

El evento ha contado con la colaboración especial de la Orquesta Sinfónica de Navarra 'Pablo Sarasate' y la Coral Polifónica de la Catedral de Pamplona.

La Toná, la Seguiriya, la Soleá, el Polo, La Farruca, Los tangos extremeños, el Fandango, el Cante libre e incluso el baile flamenco estarán presentes en esta celebración como representación del más puro arte flamenco y gitano del país.

El director del Baluarte, como colaborador principal del festival, ha destacado en la presentación el papel que han jugado las instituciones que han apoyado la iniciativa, y ha explicado que tienen "un papel de apertura y colaboración para apoyar las buenas ideas".

EL MAESTRO GITANO

La Misa Flamenca Sinfónica se ha basado en las experiencias musciales del compositor Paco Suárez flamenco y gitano, que tiene en su haber varias misas flamencas y músicas religiosas como el oratorio 'Así reza mi pueblo', la 'Salve a una Virgen Gitana', la 'Misa para la beatificación de El Pele', 'Los gitanos cantan a Dios' (interpretada con la colaboración especial del Orfeón Pamplonés 2005) o la misa 'Amor de Dios' entre otras.

Con toda esta trayectoria artística ha conseguido el premio nacional 'BRAVO' otorgado por la Conferencia Episcopal Española en reconocimiento por su dedicación a la composición de música religiosa.

Suárez es director titular de la 'European Romani Symphony Orchestra', con sede en Bulgaria y tiene más de 25 misas escritas. Por eso, Suárez ha manifestado su satisfacción por esta "oración flamenca". Como músico gitano y educado en un colegio religioso, cantar en latín y cantar una misa "está en mi corazón", ha dicho.

El objetivo, como ha recalcado Suárez, ha sido "acercar los hombres a Dios y Dios a los hombres mediante la música; fomentar la tolerancia entre gitanos, coro y orquesta, y que todos estén unidos bajo una misma música", ha explicado.