PAMPLONA. La buhardilla de la Sala de Armas de la Ciudadela acoge desde este viernes y hasta el 8 de noviembre una exposición en la que los ganadores del XXVIII Concurso Pamplona Jóvenes Artistas muestran sus nuevas creaciones y proyectos, además de exhibir las obras premiadas en el certamen.

Agustín Bobo obtuvo el primer premio del concurso con su obra fotográfica 'Andróginos', Xabier Barrios logró el segundo premio con la instalación en DVD 'Frustum' y Javier Arbizu el tercero con una obra sin titulo realizada al temple. El jurado reconoció también con una mención especial la obra 'Ego Misbruikt. Ego abusado', de Alba Armendáriz.

Además de la cuantía económica obtenida por los autores de las obras ganadoras (3.100 euros el primer premio, 2.200 el segundo y 1.100 el tercero), el concurso les premia con la posibilidad de exponer otros trabajos en la Ciudadela para mostrar así su evolución artística y otras de sus creaciones.

De los cuatro artistas premiados, dos de ellos, Agustín Bobo y Alba Armendáriz, por motivos personales y laborales no han podido desarrollar proyectos nuevos para exponer. Por tanto, la muestra se centra en las obras ganadoras del certamen y en los nuevos trabajos de Xabier Barrios y Javier Arbizu.

El técnico de Artes Plásticas y Patrimonio del Ayuntamiento de Pamplona, Pedro Lozano, y el artista Xabier Barrios, en representación de los artistas que exponen en la muestra, han presentado el contenido de esta exposición.

Diferentes técnicas, como el temple, la instalación DVD o la fotografía, diferentes conceptos y universos creativos, diferentes perspectivas y métodos de trabajo confluyen en la buhardilla de la Sala de Armas para mostrar la riqueza artística y la heterogeneidad de los nuevos valores.

El Ayuntamiento de Pamplona ha editado una carpeta que contiene los tres catálogos de los trabajos expuestos en esta muestra por Agustín Bobo, Xabier Barrios y Javier Arbizu. Se ponen a la venta 500 ejemplares de esa carpeta al precio de 3 euros.

'Andróginos' fue la obra ganadora de la última edición del concurso Pamplona Jóvenes Artistas. Una obra fotográfica de Agustín Bobo, de dos piezas, dos retratos, de 70 x100 centímetros, de la que el jurado destacó "su calidad técnica". La obra juega con conceptos como la belleza, la quietud, la frialdad y el enigma, y se fundamenta en "la ambigüedad (según su autor, busca la belleza de la mujer en el hombre y la del hombre en la mujer) al mezclar un tratamiento dulce con elementos de frialdad y dureza, gracias a lo cual consigue crear una sensación de inquietud".

En el catálogo editado se recogen otros proyectos fotográficos en los que el artista está trabajando, pero que no ha podido mostrar en esta exposición como 'Altered', estados alterados de la naturaleza, o 'Urban depression', sobre miradas que no miran, manos que no apuntan.

Agustín Bobo (Salamanca, 1991) se ha formado en la Escuela de Arte y Superior de Diseño EASD de Vitoria-Gazteiz y trabaja como fotógrafo e iluminador especializado en retrato y moda. Ha sido además, el fotógrafo personal del artista performance Abel Azcona con el que ha creado algunas obras. Este año ha entrado a formar parte del equipo del estudio de fotografía profesional Q17 como asistente e iluminador de escenas.

XABIER BARRIOS

'Frustum', fragmento, es el proyecto que desarrolla Xabier Barrios en esta muestra. Una parte de él, 'Frustum: 43º 13' 43'' n 2º 35' 24'' o', obtuvo el segundo premio del certamen por plantear, según el jurado, "un desarrollo escénico en donde convergen distintos medios que reflejan la realidad en diferentes planos. El espectador se enfrenta así a un espacio multisensorial que le obliga a establecer una relación entre espacio y los objetos".

Barrios reflexiona en este proyecto sobre la forma en que fragmentamos el mundo y la visión, y como las nuevas tecnologías digitales reconfiguran esos fragmentos para crear nuevas percepciones del espacio y del tiempo.

Xabier Barrios (Pamplona, 1984) es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Leioa y realiza el posgrado en Arte e Investigación. Durante su trayectoria ha expuesto en lugares como la sala Recalde, Bilbao Arte, el Centro de Arte Contemporáneo de Huarte, el BEC, la Ciudadela de Pamplona o el MuVIM de valencia. Actualmente trabaja como investigador doctorando y docente en el departamento de Arte y Tecnología de la UPV/EHU en un proyecto sobre lo fotográfico y las nuevas tecnologías en el arte.

JAVIER ARBIZU

Javier Arbizu obtuvo el tercer premio del certamen con una obra sin título realizada con la técnica del temple, en la que el jurado destacó el "equilibrio entre abstracción y realidad permitiendo al observador una gran libertad en la mirada", así como "el juego de texturas muy sutil que acrecienta el tono ambivalente de la obra".

Además, Arbizu muestra en la Sala de Armas una serie de trabajos que parte de los últimos ejercicio de experimentación formal que ha realizado. Un diálogo entre lo fotográfico, lo pictórico y lo escultórico que pondera por igual la dimensión física de la obra de arte y el efecto ilusorio de la imagen.

Javier Arbizu (Estella, 1984) es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca y amplió sus estudios en Estados Unidos con un master de Bellas Artes en el San Francisco Art Institute. Además de participar en muestras colectivas, ha realizado dos exposiciones individuales en el Centro de Arte Contemporáneo de Huarte bajo el título 'Untitled' y en la galería Alfama de Madrid titulada 'La montaña mágica'.

ALBA ARMENDÁRIZ

La exposición exhibe también la obra 'Ego Misbruikt / Ego abusado', de Alba Armendáriz, que el jurado destacó con una mención especial. Se reconoció que técnicamente es singular y que "resulta provocadora porque fuerza una reacción interior en el espectador". Se trata de una pieza escultórica que a pesar de sus pequeñas dimensiones provoca una reacción inmediata al espectador.

Alba Armendáriz ha cursado estudios de bachillerato artístico en la Escuela de Arte de Pamplona. Ha trabajado como free lance realizando encargos de escultura y modelado y en su curriculum destaca su estancia en Holanda en el taller de efectos especiales Robs Prop Shop.