Síguenos en redes sociales:

Multitudinario homenaje a Julián Gayarre por el 125º aniversario de su muerte

El espectáculo tendrá lugar este domingo en el teatro que lleva su nombre a las 19.00

Multitudinario homenaje a Julián Gayarre por el 125º aniversario de su muerte

pamplona - El escenario del Teatro Gayarre vivirá este domingo, día 8, una jornada emotiva en la que el tenor que da nombre al espacio será homenajeado como se merece por diferentes colectivos y artistas en el 125 aniversario de su muerte.

El espectáculo, en el que participarán 100 personas, tendrá lugar a partir de las 19.00 horas y el precio de las entradas es de 8 euros. El mismo domingo, a las 12.30 horas, y también en el Teatro Gayarre, se proyectará, con entrada libre, el documental de Alejandro Ciarra Háblame de Julián Gayarre.

Grego Navarro, directora del Teatro Gayarre, Óscar Salvoch, biógrafo de Julián Gayarre; Eduardo Solano, gerente de AGAO; Iñigo Casalí, director del coro de AGAO; Aitor Garmendia, alcalde de Roncal; Fernando Hualde, de la Asociación Kurruskla; Iñaki Fortún, de la compañía de danza Fueradeleje; y Ana Maestrojuán, directora y coordinadora del espectáculo, ofrecieron ayer todos los detalles del mismo.

Según apuntó Grego Navarro, este espectáculo, en el que llevan trabajando un año junto con la AGAO, es, en cierto modo, el colofón de todos los actos y eventos que se han venido realizando este año.

El alcalde de Roncal se mostró especialmente orgulloso de que, 125 años después de su muerte, se siga homenajeando a su vecino más ilustre.

Por su parte, Ana Maestrojuán explicó que “el nacimiento de este espectáculo tiene como base el 125 aniversario del fallecimiento de Julian Gayarre. Este hecho supuso que una persona que ya era leyenda se convirtiera en mito; un mito que sigue vivo en nuestros días, por eso este homenaje se titula Recordando a Gayarre, lo que significa que no se le ha olvidado y que continúa levantando pasiones. De hecho, para este proyecto ha movilizado a 100 personas que recordarán a un ser humano y a un artista; el objetivo es rememorar a una persona que era como todos, con sus más y menos, pero que a día de hoy es capaz de unificar diferentes disciplinas como la danza, la historia, la música o la tradición. Y es que, mientras se le recuerde, seguirá vivo”. Maestrojuán también apuntó que “los vehiculadores de toda la información del espectáculo serán dos actores, Leire Ruiz y Jon Iraizoz; ellos serán los encargados de dar paso las diferentes interpretaciones de los grupos y artistas. No se trata de un recorrido cronológico por su biografía sino que resaltaremos diferentes momentos de su vida que nos ayudarán a comprender su figura. Los actores nos contarán, apoyados por las diferentes interpretaciones, qué pensaba Gayarre, que hacía o que se decía sobre él, pero no como si fuera una enciclopedia, ya que no queremos que nadie se aburra”.

La parte musical, Eduardo Solano, de la AGAO, explicó que “estará protagonizada por el tenor Quintín Bueno, con una tesitura que creemos muy similar a la que tenía Gayarre, acompañado al piano por César Vallejo, que interpretará algunas de las piezas más representativas de Gayarre como Spirto gentil, de La Favorita, con su personaje más recordado; Cielo e mar, que Ponchielli creo por encargo de Gayarre específicamente para él; y la última aria que canto en vida, como el personaje de Nadir, en Los pescadores de perlas, y con la que se le quebró la voz porque ya estaba muy enfermo. Tampoco faltará el homenaje a Roncal con el Zortziko roncalés, que se compuso para la película Gayarre”. Además, el coro AGAO, detalló Iñigo Casalí, “pondrá su granito de arena interpretando una pieza en la que Gayarre intervenía con el personaje de Alfredo, el brindis de La Traviata, y una obra, que aunque no la cantó, es muy representativa del género lírico, el Va, pensiero, de Nabucco”.

Pero no solo de música se nutrirá el espectáculo, la danza también tomará parte de la mano de la compañía Fueradeleje. Uno de sus directores, Iñaki Fortún, apuntó que para este espectáculo rescatarán “una coreografía que hicimos para el día de la Danza, en el que también rendimos homenaje a Gayarre. Se trata de una pieza con la música del Spirto gentile en la que un grupo de 7 chicas muy jóvenes, de 13 y 14 años, intentarán hablar desde el movimiento. De esta forma, esperamos que el espectáculo no sea solo un espectáculo para el oído sino también para la vista”.

Sin abandonar la danza, pero en otro estilo, como resaltó Maestrojuán, el grupo Kurruskla pondrá el punto tradicional “saliéndonos de la faceta de tenor de Gayarre para centrarnos en el aspecto humano, ya que casi podemos decir que cantaba para ganar dinero y así ayudar a la gente. Algo que ha quedado perfectamente claro gracias a la documentación que existe en la que se relata como, por ejemplo, gracias a su ayuda económica se pudo reconstruir el pueblo de Jaurrieta tras ser arrasado por un incendio. Plasmaremos el cariño de los salacencos y roncales hacia Gayarre mostrando dos escenificaciones con trajes tradicionales”, relató Fernando Hualde.

Por su parte, Óscar Salvoch, se mostró especialmente contento de poder participar en el homenaje a través de un espectáculo que demuestra que él “no es el único loco por la figura de Gayarre”.

Equipo. Dirección, dramaturgia y coordinación: Ana Maestrojuán Intérpretes: Quintín Bueno (tenor), Ariadna Martínez (soprano), César Vallejo (pianista), Ion Iraizoz (actor), Leire Ruiz (actriz), Claudia Díaz Asenjo, Ángela Chocarro Álvarez, Carlota Barandalla Ostiz, Leire Sierra Osacar, Laura Elizalde García, Ione Sagardia Bonafonte y Harritxu de Atxa Cancel (bailarinas de la Compañía de Danza Fuera del Eje), Óscar Salvoch, Asociación Kurruskla, y el coro Premier Ensemble de Asociación Gayarre Amigos de la Ópera (AGAO) dirigido por Iñigo Casalí.