Fernando González Ollé (Madrid, 1929), catedrático emérito de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra, ha fallecido este domingo, 18 de mayo, en Pamplona, a los 96 años. Maestro de filólogos y lingüistas durante cuatro décadas, dedicó más de 60 años a la investigación en el ámbito de la Filología Hispánica, incluso después de su jubilación, en el año 2000. El profesor González Ollé comenzó su trayectoria académica como profesor ayudante de Gramática Histórica en la Universidad Complutense de Madrid, donde se licenció y doctoró con Premio Extraordinario. Asimismo, obtuvo el Premio Nacional Fin de Carrera en 1951. También era diplomado por el International Institute of Bibliography de Boston (Estados Unidos).
En 1955, se incorporó al claustro de la Universidad de Navarra, animado por el primer rector, Ismael Sánchez Bella. El propio González Ollé recordaba ese encuentro y sus inicios en el entonces Estudio General de Navarra, en una entrevista concedida en 2022. En el centro académico, donde fue catedrático de Historia de la Lengua, impulsó y dirigió el Instituto de Lengua y Cultura Españolas (ILCE). En 1966, obtuvo la Cátedra de Lingüística General y Crítica Literaria de la Universidad de Murcia, y en 1970, la Cátedra de Historia de la Lengua Española de la Universidad de Granada.
El profesor González Ollé compatibilizó su labor docente e investigadora con el desempeño de diversos cargos: desde 1985, fue académico correspondiente de la Real Academia Española (RAE), y desde 1990, académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo. Asimismo, fue miembro de honor de la Asociación de Profesores de Español, miembro fundador de la Asociación de Historia de la Lengua Española, y miembro del consejo asesor de la Revista Historia de la Lengua Española.
Autor de 200 publicaciones
Autor de más de 200 publicaciones sobre lingüística y filología, entre su producción destacan obras como Lingüística general y crítica literaria; Texto para el estudio del español coloquial. Introducción y selección; Historia de la lengua española; Introducción a la historia literaria de Navarra; o La Real Academia Española en su primer siglo, entre otras. Su trayectoria fue reconocida en numerosas ocasiones: recibió el Premio Menéndez Pelayo de investigación del CSIC (1959); el Premio Rivadeneira de investigación de la Real Academia Española (1960 y 1963), y la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio (1999).
Julia Pavón, decana de la Facultad de Filosofía y Letras, ha subrayado que la trayectoria del profesor González Ollé "trasluce una profunda vocación filológica reflejada en su abundante producción sobre la historia de la lengua española y en la formación de una amplia escuela de lingüistas". Asimismo, ha destacado "su erudición, fruto de su pasión por el trabajo bien hecho, que aunó cierta timidez en la relación con sus colegas, dibujando una singular personalidad académica".
Por su parte, Manuel Casado, catedrático emérito de la Universidad de Navarra, colega y amigo del profesor González Ollé, ha agradecido “su guía exigente y generosa siempre que hemos acudido a su consejo u orientación”. Por otro lado, ha puesto en valor el prestigio del que gozó en su campo de estudio, la Filología hispánica: “Era muy conocido y respetado, y muy citado, por su amplísima producción científica sobre historia de la lengua española y sus trabajos sobre historia literaria”.