pamplona - El artista navarro Mikel Belascoain presentará el 15 de abril en Baluarte Persona, innovador proyecto que une la pintura, el documental y la música a partir del diálogo entre el arte y la neurología, dos disciplinas aparentemente alejadas que en esta propuesta muestran su raíz común: el humanismo.

Persona nace de los encuentros que el creador ha mantenido durante año y medio con pacientes con distintas patologías neurológicas y sus familias y está atravesado por la influencia de importantes artistas como el cineasta sueco Ingmar Bergman y el pintor Pablo Picasso, ofreciendo una visión holística, monumental y evolutiva de los seres humanos.

El vestíbulo de Baluarte servirá de escenario para el estreno de esta creación. En él se proyectará el documental con la obra pictórica al fondo y a la vez se podrá escuchar la interpretación de la banda sonora original, inspirada en las historias de los pacientes y compuesta por Daniel Ulecia, Jon Ulecia y Cristina Martínez Lana. Durante esta puesta de largo, Belascoain ofrecerá una experiencia artística y audiovisual que contará con la participación de los espectadores. “Soy especialmente proclive a las obras colaborativas e itinerantes y a formatos de presentación que buscan romper la barrera entre la obra y el público”, explica. De hecho, tras este estreno, el proyecto permanecerá dos semanas en Pamplona y luego continuará su singladura por al menos ocho ciudades del Estado y dos internacionales.

66 lienzos Persona se ha generado gracias a la colaboración del artista y el presidente de la Sociedad Española de Neurorrehabilitación, Manuel Murie-Fernández. Todo parte de “un planteamiento vitalista en el que los seres humanos somos capaces de evolucionar tomando consciencia de nuestras propias limitaciones”, indica Belascoain, que durante el proceso se ha sumergido en la complejidad del cerebro humano y en la especialidad de la neurología. “He vivido un proceso de toma de contacto empático con cinco pacientes afectados por enfermedades neurológicas graves, sus familias y sus contextos particulares”, añade.

La propuesta se compone de tres elementos. Uno de ellos es una obra pictórica de 7 metros de altura compuesta por 66 lienzos montados en una estructura de hierro y conformando un único plano vertical. Estas pinturas se nutren de conceptos como la empatía, la importancia del entorno afecto, la imaginación como forma de evasión, la tragedia, la victoria colectivo, el heroísmo, etcétera. En cuando al documental, Belascoain ha colaborado con el fotógrafo Miguel Goñi Aguinaga, imprimiendo una narrativa fotográfica al proceso. Se compone de seis historias y se centra en el valor intrínseco e individual de cada persona.