PAMPLONA. Cinco nuevos clubes de lectura y un programa de charlas componen la nueva oferta de la Biblioteca de Navarra, fruto de un cuestionario realizado entre personas usuarias e integrantes de los clubes de lectura que ofrecía 14 propuestas y preguntaba a cuáles preferirían apuntarse si tuvieran tiempo.

Así, en función de las propuestas más votadas se ha confeccionado un programa de charlas abiertas a todos los públicos sobre los grandes clásicos de la literatura universal; un club de literatura testimonial (autobiografías, memorias, diarios y cartas); otro club, en euskera, de novelas escritas o traducidas a esta lengua; un club de novela histórica; otro de adaptaciones cinematográficas de novelas, y otros más en horario matutino de lectura generalista.

Según ha recordado el Ejecutivo foral, la participación en los clubes es gratuita y todos ellos estarán integrados por entre 15 y 20 personas, con un plazo para inscribirse entre el 20 de abril y el 6 de mayo.

Aunque los clubes no empezarán a funcionar hasta el otoño, en mayo se convocará a una reunión para comentar la dinámica.

Así, la Biblioteca de Navarra ha creado el proyecto titulado "los ocho miles de la literatura universal", un programa estable pensado para acercar a los lectores a los grandes clásicos a través de charlas mensuales encargadas a personas relevantes de la cultura navarra y abiertas al público.

Como promete el programa, serán expediciones a las grandes cimas literarias (Cervantes, Tolstoi, Joyce, Proust, o Thomas Mann) en charlas de hora y media de duración, que tendrán lugar los primeros miércoles de cada mes, a las 19:30 horas.

En ellas, profesores, traductores, escritores o libreros, participarán en cada una de estas charlas, que en conjunto trazarán un itinerario lector y podrán servir como prólogo de las obras.

En cuanto al Club de literatura testimonial (autobiografías, memorias, diarios y cartas), "Los géneros del yo", estará coordinado por Ricardo Pita, y las obras propuestas corresponderán a lo que se puede entender como literatura testimonial en sentido amplio, con distintos géneros, desde las memorias a los libros de viajes.

Las obras pueden pertenecer a personas destacadas en distintos ámbitos (la literatura, la música, la política y el cine) y en distintos países. Las reuniones, de 90 minutos, serán mensuales y se realizarán el primer martes de cada mes, a las 18:00.

La Biblioteca de Navarra invita también a participar en el Club de lectura en euskera de novelas escritas o traducidas al euskera, coordinado por Edurne Iribarren para el debate de obras de diferentes estilos y autores que hayan sido escritas originalmente en euskera o tengan una edición traducida a ese idioma.

Las reuniones, de 90 minutos, serán mensuales y transcurrirán íntegramente en esta lengua, el cuarto martes de cada mes, a las 18:00 horas.

En cuanto al Club de novela histórica "La máquina del tiempo", coordinado por Mikel Zuza, debatirá obras de diferentes estilos, épocas, países y autores, si bien todas serán obras que se pueden considerar dentro del género de la novela histórica.

Las reuniones, serán mensuales, durarán 90 minutos y se celebrarán el segundo martes de cada mes, a las 19:30.

Además, en el Club de adaptaciones cinematográficas de novelas, "Vasos comunicantes", coordinado por Jaione Vicente, se propondrá cada mes la lectura de una obra literaria de la que exista adaptación cinematográfica y el visionado (en casa) de la película basada la misma novela.

Durante la tertulia se debatirá sobre los diferentes lenguajes, la fidelidad, los elementos descartados, los cambios y, en general, el acierto o no de la adaptación. Las reuniones de 90 minutos serán mensuales y se celebrarán el tercer martes de cada mes, a las 18:00.

Además, el Club de lectura generalista "Los buenos días" se celebrará en la Biblioteca de Navarra en horario de mañanas coordinado por Sofi Villegas y tratará obras de diferentes estilos, épocas, países, autores y género.