Helena Taberna: “Yo no hago cine para otra cosa que no sea comunicar”
La directora navarra presentó ‘Acantilado’ ayer en el Festival de Málaga“Me interesan las relaciones de poder, y creo que el equilibrio y las alternancias son buenas en todos los aspectos de la vida”, dice
Málaga - “Yo no hago cine por otra cosa que no sea comunicar”. Así de rotunda se mostró ayer Helena Taberna durante la presentación de su nueva película, Acantilado, en el Festival de Málaga. El filme de la directora de Alsasua se estrenará en salas el próximo 3 de junio.
La realizadora navarra volvió al certamen de cine español 16 años después de presentar Yoyes, su ópera prima. Y lo hizo con Acantilado, una película que se proyecta fuera de concurso, con la que Taberna se mete de lleno en el aterrador mundo de las sectas y del no menos turbador universo del poder de la manipulación de la mente. Según dijo la cineasta, la manipulación de la mente es una constante en su cine, pero reconoce que en esta es algo que va más allá. “Este es mi canto para que los seres humanos se construyan como seres individuales para poder juntarse con otros. La manipulación me importa, me importan las relaciones de poder, y creo que el equilibrio y las alternancias son buenas, en todos los aspectos de la vida, podríamos ir tan lejos como quisiéramos; de la política a la violencia de género”, afirmó la directora, que también confesó haber hecho el largometraje cómo y con quien quería “por si acaso era el último”. “Siempre que alguien manipula, hay alguien que se deja manipular”, comenta la directora, tan enérgica y decidida en esta nueva etapa de su vida como su Acantilado, un filme “bastante más oscuro” que el resto de sus películas, pero que, sin embargo, “tiene más luz que ninguna”, reforzada por “los personajes, tan guapos y luminosos” y esos paisajes increíbles de Canarias. La película también se rodó en diversas localizaciones de Navarra.
el riesgo de no contarlo todo A la directora no le gusta dárselo todo masticado al espectador, “soy consciente de que en la tele hay mucha explicación en vena”, dice, aunque de inmediato explica que la decisión de “dejar abiertas cosas” que deben enlazar los espectadores fue una decisión solo suya. Así, dice, “quité diálogos que me sobraban y asumí que el riesgo de que entrase con apariencia de no riesgo”.
Basada libremente en la novela de Lucía Etxebarría El contenido del silencio, la película no es “tranquilizadora”, dice Taberna, porque hay mucha gente en ella que “está al límite”. La película comienza con una impactante escena en la que el espectador se sumerge en un suicido colectivo teatralmente ideado por la líder de una secta que, evidentemente, no se lanza al vacío desde lo alto de un acantilado (Los Gigantes, de Tenerife) con el resto de sus seguidores. A partir de ahí, el descubrimiento de los cadáveres y la búsqueda incansable de un hombre (Gabriel/Daniel Grao) que cree que su hermana pequeña está entre las víctimas, descubre una trama más material que espiritual.
Con Ingrid García-Jonsson, Goya Toledo, Juana Acosta, Ana Gracia, Daniel Grao y Jon Kortajarena en los principales papeles, Acantilado, a pesar de sus paisajes canarios, ha tenido en opinión de Grao, un rodaje “muy vasco”. “Hay algo muy hermético en la película, y no por Helena, sino porque ella te sujeta mucho (...) Los actores nos hemos sentido también en el acantilado, con cierto vértigo”, desvela el actor.
Taberna ha querido poner el acento en todo lo que simboliza Heidi, el personaje de Ana Gracia, quien no ha tenido que ir muy lejos para inspirarse: “Manipuladores los hay por todas partes”, apuntó la actriz. Para Ingrid García-Jonsson, lo atractivo de su personaje, sobre el que gira toda la acción, es que “es un misterio” y “no sabes por dónde va a salir”. Y entiende que Cordelia se deje “querer” por la secta: “Me parece de lo más natural que alguien que llega destruida y tiene tanta necesidad de cariño esté súper bien en la secta”. Acosta, que interpreta a la novia de Cordelia, considera que lo que une a todos estos personajes no solo es la falta de afecto, es “el pánico a la soledad, pero esta mujer, además, se mueve además entre el amor y la muerte”. “Yo no hago cine para otra cosa que no sea comunicar; quiero que el espectador entre en la película con su cabeza y su corazón”, agregó Taberna.
Pase para el público. Acantilado se proyectó ayer para la prensa y hoy se exhibirá para el público general a las 17.00 horas en el Teatro Cervantes.
3 de junio en salas. La película, una producción de Lamia Producciones con la participación de Movistar +, Euskatel, TVE, ETB, Gobierno de Navarra y Cabildo de Gran Canaria, llegará a las salas comerciales el próximo 3 de junio. La distribución corre a cargo de Alfa Pictures.
Guión. Helena Taberna, Andrés Martorell y Natxo López.