pamplona - El Consejo Navarro de Cultura propuso ayer como nuevo Premio Príncipe de Viana de la Cultura al director teatral y profesor Ignacio Aranguren, nacido en Pamplona en 1953, por “impulsar el teatro como elemento educativo”. Así lo anunciaron ayer la consejera de Cultura, Deporte y Juventud del Gobierno foral, Ana Herrera, y Emilio Echavarren, representante del departamento de Lengua y Literatura del Instituto Plaza de la Cruz. Este año, además, el premio no tiene dotación económica, sino que una cantidad similar, indicó la consejera, se invertirá en desarrollar con el galardonado un proyecto de difusión de su obra que aún está por determinar. La entrega del premio tendrá lugar el 28 de mayo en el Palacio Real de Olite en un acto que no contará con presencia de representantes de la Casa Real.
Fue precisamente el IES Plaza de la Cruz quien propuso la candidatura de Ignacio Aranguren para dicho galardón y, por ello, Emilio Echavarren se encargó ayer de glosar la figura del premiado ante los medios de comunicación. “Ha sido una figura clave con su propuesta teatral como herramienta de cohesión social”, destacó Echavarren sobre Aranguren, de quien aseguró que a lo largo de su trayectoria de 35 años al frente del taller de teatro del IES Navarro Villoslada “ha despertado muchas vocaciones entre sus alumnos”. “Después de tantos años, Ignacio ha ido creando unas expectativas entre el profesorado, el alumnado y el público en general”, aseguró. Asimismo, el representante del departamento de Lengua y Literatura del IES Plaza de la Cruz apuntó que el director de teatro “está pasando el ecuador de su vida”, ya que ha dejado la docencia pero sigue trabajando en otros proyectos. También destacó el gran número de personas implicadas en los montajes de Aranguren todas ellas “imprescindibles” para el éxito de esos proyectos, y aseguró que este es “un aprendizaje maravilloso de cómo deberíamos vivir”.
En estos 35 años, Aranguren ha puesto en escena con sus alumnos textos de Bertold Brecht, Alarcón, Valle-Inclán, Buero Vallejo, Gala, Goldoni, Jardiel Poncela, Quevedo, Shakespeare, Aristófanes, Mihura, Arthur Miller, Arniches, Tolstoi y Moliere, entre otros autores. Sus montajes se han representado en teatros de ciudades como Almagro, Madrid, Sagunto, Grenoble, Bruselas o Anglesey. Su labor docente con los más de 1.000 alumnos que han pasado por el taller de teatro ha tenido un reconocimiento público nacional e internacional y ha contribuido a crear un público crítico y aficionado al arte dramático. Algunos de estos alumnos se han convertido en profesionales de las tablas, en actores y actrices, técnicos, docentes, guionistas o directores. Entre ellos se encuentra Alfredo Sanzol, candidato también al premio de este año. Entre otros reconocimientos ha recibido el primer premio en las ediciones de 2006, 2008 y 2011 de los Buero Vallejo o el de la Innovación Educativa Francisco Giner de los Ríos.
Por su parte, la consejera Ana Herrera resaltó que el Consejo Navarro de Cultura escogió a Aranguren para el premio por su “dilatada experiencia vinculada al teatro escolar”, labor a través de la cual ha despertado “muchas vocaciones en alumnos y alumnas que han pasado por su taller de teatro”. También definió como clave su propuesta del teatro “como una herramienta de cohesión social y de transmisión de valores”.
En cuanto al galardón, la consejera subrayó que “la dirección general de Cultura trabajará con Ignacio Aranguren para preparar un proyecto para la difusión de su trabajo”. Además, subrayó que, pese a que este año el galardonado no reciba una dotación económica, sí se destinará una cifra similar a la de ediciones anteriores con el fin de “poner en valor su vida profesional”.
candidatos Al certamen se habían postulado nueve candidaturas, además de la del propio Ignacio Aranguren. Entre las propuestas por vocales del Consejo Navarro de Cultura, el dramaturgo Alfredo Sanzol, la cineasta Helena Taberna, la violinista Isabel Villanueva, la arqueóloga y etnógrafa María Amor Beguiristain, la pareja de coreógrafos José Lainez y Concha Martínez y la asociación cultural IPES Elkartea. Además, la Asociación Cultural Peña Pregón, al pintor Miguel Echauri; y la Asociación Amigos de la UNESCO, al filólogo Pello Salaburu.