Síguenos en redes sociales:

Nace Fuerza Electromotriz, un proyecto que une arte, igualdad y reflexión sobre la violencia

El programa de actividades incluye un ciclo de cine, una exposición y mesas redondas

Nace Fuerza Electromotriz, un proyecto que une arte, igualdad y reflexión sobre la violenciaFoto: Iker Serrano

pamplona - La Asociación de Acción y Promoción de Arte Contemporáneo de Navarra (ApacNavarra) ha organizado la primera edición del Festival Fuerza Electromotriz(FEM), una cita que pretende reunir reflexiones acerca del arte, de la igualdad y de las distintas violencias de género que se dan en nuestra sociedad. La cita, formada por un ciclo de cine, una exposición y mesas redondas, comenzará el 18 de mayo y se desarrollará hasta el 29 de Agosto en la Filmoteca, en la Ciudadela y en la Universidad Pública (UPNA).

ApacNavarra está formada por la artista visual Mireya Martín Larumbe, la historiadora del arte e investigadora Sofía Alberto Verdú y la creadora y gestora cultural Amaia Gracia Azqueta. “Todas nuestras actividades son sensibles a una mirada feminista, dado que nuestro compromiso con el arte pasa primero por nuestro compromisos con los derechos humanos y la justicia social”, subrayan las promotoras. Y añaden: “Entendemos que la producción dentro del circuito del arte se inscribe en un contexto con múltiples caminos que van desde las actuaciones micro, en encuentros ciudadanos, colaboraciones personales y con las entidades locales, hasta proyectos ubicados en mayores marcos, como las industrias culturales, las creativas, turísticas, inmateriales y también del ocio”. En este sentido, el objetivo es “posibilitar contextos para la creación y la difusión del arte, promocionando así las producciones contemporáneas”. Las acciones de esta plataforma “siguen diferentes líneas como la formación, la creación e investigación artística, el comisariado y la realización de proyectos sociales que nos permitan intervenir en la esfera pública”. Actualmente, están trabajando en el comisariado de exposiciones, en proyectos culturales multidisciplinares, en talleres de empoderamiento para personas en diferentes grupos de edad a partir de los feminismos y las artes y en producción de proyectos artísticos colaborativos.

transversalidad Dentro de esos principios han diseñado el Festival Fuerza Electromotriz, una iniciativa “transversal” que vincula el arte, la igualdad, las violencias de género y la sociedad. El objetivo principal es “abordar el debate de la igualdad de género en la sociedad, las formas de violencia de género de diferentes tipos que hoy siguen existiendo y la reivindicación de los derechos de las mujeres, que son en sí mismos derechos humanos”. Y todo esto quieren afrontarlo desde lenguajes artísticos y culturales “que nos ofrecen formas de reflexión colectiva y posibilidades para la transformación social”. En concreto, han realizado tres propuestas: un ciclo de cine y creación audiovisual, una jornada de reflexión en la UPNA y una exposición en la Ciudadela.

Lo primero será la velada de debate en la universidad. Tendrá lugar el próximo 18 de mayo, dará comienzo a las 18.00 horas y finalizará en torno a las 21.00 horas. Se celebrarán dos mesas redondas moderadas por Mireya Martín Larumbe y Sofía Alberto Verdú. La primera se titula La desigualdad de género como violencia simbólica. Reflexiones desde las artes y la cultura e intervendrán Celia Martín Larumbe, doctora y docente de Secundaria; Teresa Iriarte Martín, periodista e investigadora social en masculinidad y medios, y Txaro Fontalba, artista visual. En la segunda, El trabajo en el ámbito de la violencia hacia las mujeres. La parte invisible de un grave problema social, participarán Esther Erice, presidenta de la Audiencia Provincial de Navarra; Belén Garayoa, de la Oficina de Atención a las Víctimas de Delito, y Yolanda Rodríguez Villegas, presidenta de Médicos del Mundo y experta en género.

En cuanto a la exposición, se celebrará en una de las salas de la Ciudadela y será una instalación site specific. En este montaje juegan varios elementos: por un lado, el texto referente a la Ley Foral 14/2015 “para actuar contra la violencia hacia las mujeres” y una pieza de arte sonoro realizada con la colaboración de diferentes colectivos y asociaciones preocupadas por reivindicar el rechazo a la violencia contra la mujer.

Por último, el ciclo de cine será los días 1, 8, 15 y 22 de junio.

Mireya Martín Larumbe. Artista visual. Licenciada en BBAA por la UPV/EHU, experta en género y máster en Sociología por la UPNA. Ha expuesto de manera individual y colectiva en el Colegio de España en París, Fundación BilbaoArte, La Casa Encendida (Madrid), Espacio Marzana, The Museum of Latin American art (California), entre otras.

Sofía Albero Verdú. Es historiadora del arte y ha estudiado el máster Artes Visuales y Educación: un enfoque construccionista. Ha trabajado en proyectos de difusión y conservación del patrimonio en Pamplona y en el espacio de Arte Contemporáneo Can Framis.

Amaia Gracia Azqueta. Licenciada en BBAA, máster en Investigación y Creación en Arte por la UPV. Ha trabajado en BilbaoArte y coordinando la producción de proyectos culturales. Ha expuesto de manera individual y colectiva en Espacio Marzana (Bilbao), el Guggenheim, la Ciudadela o la Casa Velázquez de Madrid. Ha recibido premios como Jóvenes artistas de Pamplona.