PAMPLONA. Los Reyes de España, Felipe y Letizia, han llegado a Pamplona sobre las 11:30 horas para inaugurar, esta misma mañana, el IV Congreso Internacional de Arquitectura y visitar por la tarde, en su cincuenta aniversario, la fábrica de Volkswagen Navarra.Felipe y Letizia han llegado a Baluarte, sede del congreso, acompañados por la ministra en funciones de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, y han sido saludados por la presidenta del Gobierno de Navarra, Uxue Barkos, y la delegada del Gobierno en Navarra, Carmen Alba, entre otras autoridades. En el lugar había una veintena de personas esperándoles y les han recibido con aplausos.
CAMBIO DE CLIMA El palacio de congresos Baluarte de Pamplona acoge desde hoy y hasta el día 1 de julio el IV Congreso Internacional de Arquitectura, que en esta ocasión lleva por título Arquitectura: Cambio de clima. En esta edición participan arquitectos con premios Pritzker como Rem Koolhaas y Pierre de Meuron, entre otras figuras destacadas del panorama internacional. Los reyes Felipe y Letizia presiden la inauguración del acto.
El congreso, que tiene carácter bienal, nació en Pamplona en el 2010 con la pretensión de convertirse en una referencia internacional como espacio de reflexión sobre el rumbo emprendido por la profesión tras la crisis económica mundial. Está organizado por FAS (Fundación Arquitectura y Sociedad), una fundación de carácter cultural y privado, sin ánimo de lucro, con proyección pública nacional e internacional creada por iniciativa de Francisco Mangado en 2008. Cuenta, asimismo, con el apoyo de la Obra Social la Caixa.
Más que sostenibilidad
Si el primer congreso Más por menos defendía una imprescindible austeridad, el segundo Lo común argumentaba la no menos necesaria solidaridad basada en lo que compartimos, y el tercero Arquitectura necesaria proponía renunciar a lo superfluo y reclamar lo imprescindible, este cuarto congreso quiere examinar el momento actual de la arquitectura atendiendo tanto a la transformación de su base académica y profesional, ya que la mayor parte de la energía que consumimos y del CO2 que desprendemos tienen su origen en la concepción de los edificios y en el modo de ocupación del territorio: "la arquitectura necesita un cambio de clima, y el cambio climático necesita abordarse desde la arquitectura", señala el director del congreso Luis Fernández Galiano.
Por su parte, en referencia al tema que se defiende en esta cuarta edición, Fernández Galiano también indica que "la arquitectura es clave a la hora de abordar los desafíos suscitados por el cambio climático. Nuevas ciudades, nuevas formas de relacionarnos reclaman nuevas maneras de pensar y de hacer arquitectura".
REM KOOLHAS Biografía: Fundó OMA (Office for Metropolitan Architecture) en 1975 junto con Elia y Zoe Zenghelis y Madelon Vriesendorp. Se tituló en la Architectural Association de Londres y en 1978 publicó Delirious New York: A Retroactive Manifesto for Manhattan. Es director del estudio de investigación AMO y profesor invitado en la Universidad de Harvard desde 2000. Autor de edificios como la Villa dall Ava en París (1991), la Biblioteca Pública de Seattle (2004) o la Fondazione Prada en Milán (2015). Premio Pritzker del año 2000, Praemium Imperiale (2003), Medalla de Oro del RIBA (2004) y premio Mies van der Rohe (2005). En 2014 dirigió la XIV Bienal de Arquitectura de Venecia, bajo el lema Fundamentals .
PIERRE DE MEURON Biografía: Fundó Herzog y de Meuron con Jacques Herzog en 1978 en Basilea. Sus proyectos son conocidos edificios públicos como el Estadio Nacional para los Juegos de Pekín de 2008 o la Tate Modern de Londres (2000), también han completado encargos privados como la Dominus Winery en Napa Valley, California (1998). Estudió arquitectura en la ETH de Zúrich entre 1970 y 1975 con Aldo Rossi y Dolf Schnebli. Es profesor visitante en el Harvard Graduate School of Design desde 1994 (y en 1989) y profesor desde 1999 en la ETH de Zúrich, donde cofundó en 2002 el ETH Studio Basel-Contemporary City Institute. El estudio ha recibido distinciones: el Premio Pritzker en 2001 y la Medalla de Oro del RIBA en 2007, entre otros.
KJETIL TRAEDAL THORSENBiografía: Finalizada su educación secundaria en Noruega estudió dos años en Sunningdale, Inglaterra, donde completó su O-level de arte. Tras terminar un gimnasio en Karmøy se mudó a Graz (Austria) para estudiar arquitectura, licenciándose en 1985, el mismo año en que abriría su primer despacho. En 1987 cofundó Snøhetta Architecture and Landscape, y también la primera galería de arquitectura en Noruega, Galleri ROM. Como miembro fundador y director de Snøhetta, Kjetil ha definido y desarrollado la filosofía y objetivos de un estudio que ha firmado proyectos emblemáticos como la Biblioteca de Alejandría (2002), la Ópera de Oslo (2008) o la ampliación del Museo de Arte Moderno de San Francisco, SFMoMA (2016).
JEAN-PHILIPPE VASSALBiografía: Se formó en la Escuela de Arquitectura de Burdeos. En 1989 fundó con Anne Lacaton el despacho Lacaton y Vassal en París. Compagina su profesión con la de profesor en la UdK de Berlín desde 2012. Ha sido profesor visitante en la Universidad Técnica de Berlín (TU Berlin) entre 2007 y 2011, la Escuela de Arquitectura Peter Behrens en Düsseldorf (2005), la EPFL (2010-2011), y el Pabellón Neuflize OBC-Palais de Tokyo en París (2013-2014). Lacaton y Vassal son autores de obras como la Casa Latapie en Floirac-Burdeos (1993), la Escuela de Arquitectura de Nantes (2008), y el Frac Nord Pas de Calais en Dunkerque (2013). Han recibido distinciones como el Gran Premio Nacional de Arquitectura de Francia 2008.
ÁBALOS Y SENTKIEWICZBiografía: Dirigen desde 2006 el estudio internacional de arquitectura Ábalos + Sentkiewicz, con sedes en Madrid, Cambridge (EE UU) y Shanghái. Han sido profesores en prestigiosos centros como la Architectural Association, las universidades de Harvard, Columbia, Cornell y Princeton, y la ETSAM, compaginando la actividad académica, profesional y de investigación. Iñaki Ábalos es catedrático en la ETSAM y profesor residente y decano del departamento de Arquitectura del Harvard Graduate School of Design. Renata Sentkiewicz es crítico visitante en el Harvard GSD. Son autores de edificios como la Fundación Tàpies en Barcelona (2010), la Estación de Alta Velocidad de Logroño y la Torre Solar en Valencia.
LOUISA HUTTONBiografía: En 1989 fundó Sauerbruch Hutton junto a Matthias Sauerbruch. El estudio ha realizado obras relevantes como la Sede Central de GSW en Berlín (1999), la Agencia Federal del Medio Ambiente en Dessau (2005), el Museo Brandhorst en Múnich (2009), la Sede del banco KfW en Frankfurt (2010) y la Iglesia Immanuel en Colonia (2013). Ha sido profesora en la Architectural Association y profesora visitante en el Harvard Graduate School of Design. Louisa Hutton y Matthias Sauerbruch han recibido, entre otros, el Premio de Honor Internacional de los Premios de Construcción Sostenible en 2010, el Premio de Arquitectura Gottfried Semper 2013 y el Premio de Arquitectura 2015 por la Iglesia Immanuel.
DIETMAR EBERLEBiografía: Se formó en la TU Wien (Universidad Técnica de Viena) en Austria. Cofundador del movimiento Baukünstler en Vorarlberg en 1979, desde ese año y hasta 1982 formó parte de la cooperativa Bau-und Planungsges.m.b. con Markus Koch, Mittersteiner Norbert y Wolfgang Juen. En 1985 fundó con Carlo Baumschlager la oficina Baumschlager Eberle en Lochau, que hoy cuenta con sedes en Austria, Suiza, Alemania, Francia, China y Vietnam. Ha sido profesor en la Universidad Técnica de Hanover y la Universidad de Siracusa en Nueva York, entre otros centros. Ha completado obras como el HIT Building en la ETH de Zúrich (2008), el Check-in 3 del Aeropuerto Internacional de Viena (2012), y el Edificio de oficinas en Lustenau (2013).
WINY MAASBiografía: Cofundador y director de la oficina de arquitectura y urbanismo MVRDV, con sede en Rotterdam, y conocida por proyectos como el Pabellón de Holanda para Expo Hannover 2000, el Silodam en Amsterdam (2003), o el Markthal de Rotterdam (2014). En 2008 fundó en TU Delft The Why Factory, un centro de investigación para la ciudad del futuro, y desde 2013 es profesor visitante en la Universidad de Hong Kong, tras impartir clases en la ETH de Zúrich, el Berlage Institute, MIT, Ohio State o Yale. Ha sido condecorado con la Orden del León Neerlandés y nombrado Caballero de la Legión de Honor por el Gobierno de Francia, en reconocimiento de sus aportaciones a los campos de la arquitectura y el urbanismo.
BJARKE INGELSBiografía: Creó BIG en 2005 tras cofundar PLOT Architects en 2001 y trabajar con OMA en Rotterdam. Se ha convertido en protagonista de un enfoque hedonista sostenible que combina aspectos ambientales y sociales. Ha recibido distinciones como el Danish Crown Prince s Culture Prize en 2011, el León de Oro de la Bienal de Venecia en 2004, y el Premio ULI a la Excelencia en 2009. En 2011, el periódico Wall Street Journal le nombró arquitecto innovador del año, y en 2016 aparece en la lista de la revista Time de las 100 personas más influyentes del mundo. Compagina su profesión con la formación dando clases en Harvard, Yale o Columbia. Es profesor honorario en la Royal Academy of Arts, School of Architecture en Copenhague.