pamplona - Es una comedia, lo que no significa que sea ni fácil ni facilona. Habrá risas, pero también reflexión y un cuidado exhaustivo de la puesta en escena. Con La caída del hombre en crisis, Producciones Maestras o, lo que es lo mismo, Ana Maestrojuán y Ángel García Moneo, proponen “un canto a la vida”, a “disfrutar de las pequeñas cosas”, del aquí y ahora, “porque es lo que hay”. La obra se estrena este viernes, día 7, a las 20.30 horas en la Escuela Navarra de Teatro (ENT), donde podrá verse también el sábado y el domingo, ambos días a las 20.00 horas.

Escrita por Maestrojuán y protagonizada por García Moneo y por Juan Sansegundo, esta comedia habla de Ángel, un hombre que está en crisis de estar en crisis. A sus 40 años tiene trabajo y casa, pero siente que no le pasa nada por dentro, así que decide saltar al vacío para ver si al ver pasar su vida ante sus ojos descubre algo... Solo que lo que ve no es lo que esperaba. La obra obtuvo la máxima puntuación en la última convocatoria de ayudas del Gobierno de Navarra, lo cual supone “una recompensa para todo el trabajo, ilusión y ganas que hemos puesto en la producción”, explica García Moneo, pareja artística de Maestrojuán desde este año, aunque ya habían colaborado en varias ocasiones desde 2013. “Cuando nos juntamos, decidimos que nos íbamos a centrar en lo que nos gusta hacer, que en mi caso es escribir y dirigir”, cuenta la autora de esta historia que también es un homenaje a su padre, Ángel, fallecido recientemente, y, sobre todo, “una comedia sobre la vida”. “Hay lo que hay, nos complicamos demasiado, dejamos pasar la vida dando por seguro que va a haber un mañana”, explica. Y su socio en Producciones Maestras coincide en que se trata de “un canto a la vida, a cómo afrontar las cosas cotidianas, que son el 99% del total”.

Eso sí, paradójicamente, todo comienza con un suicidio. En esa caída, el personaje de Ángel -nombre de gran carga simbólica por muchos motivos- vive varios tiempos a la vez: el del descenso vertiginoso, el de su cabeza, con sus reflexiones, y el de los recuerdos que se le van apareciendo encarnados en personajes que en absoluto creía que iba a ver en un momento así. Los encarna Juan Sansegundo, “uno de los mejores actores que tenemos en esta comunidad y muy dúctil para interpretar a estos tipos tan diferentes”. “Son personajes que todos hemos conocido o hemos tenido en nuestras vidas en un momento u otro y que nos hablan de cosas que todos hemos vivido”, explica el intérprete, muy contento con esta comedia capaz de “contar algo muy duro de una forma sencilla” y sin cargar las tintas en el drama. “El personaje de Ángel espera que le pase algo épico, peliculero, y lo que ve le sorprende, aunque el público entiende enseguida qué es lo esas personas tratan de decirle, y es que tiene que espabilar ya”. Los cambios corporales, “entender bien el texto” y una interpretación “naturalista” han sido las herramientas de las que el actor se ha servido para dar verdad a estos caracteres que para Ana Maestrojuán son totalmente realistas. “La realidad siempre supera la ficción, tú pones a alguien de la calle sobre el escenario y seguro que hay gente que te diría que esa persona es inverosímil, cuando la vida es muchísimo más rara que cualquier obra de teatro”.

imágenes, música, espacio Se nota que la autora ha disfrutado con la dramaturgia. “La distorsión del tiempo me ha dado mucha libertad, porque he podido opinar sobre lo que está pasando, sobre lo que ha pasado y sobre lo que pasará”. Para reforzar esa sensación, la compañía ha introducido la proyección de imágenes, para lo que ha contado con la colaboración de Iñaki Alforja, al que agradecen haber captado lo que la directora tenía en mente, así como con la música de Jesús Mari Beltza, “muy meticuloso y buscando la música adecuada para cada escena”, y con Koldo Tainta, con el que trabajan desde hace tiempo y que resulta “una pieza imprescindible” en la creación del espacio físico y trascendente.

llamada a programadores Después de este fin de semana, la obra se verá el 14 de octubre en Zizur Mayor y el 18 viajará a la Bienal Internacional de Teatro de Actor, en Cuenca. Ya en 2017, en enero estará en Villava y, en adelante, “esperamos que el año sea muy próspero en caídas”, dice Maestrojuán, que espera que los programadores navarros aprovechen este largo fin de semana con tres funciones para ver este espectáculo que contiene una historia universal. “Ya que es un proyecto apoyado por el Gobierno de Navarra, lo lógico sería que los programadores vinieran”, comenta García Moneo, que defiende que se debe rentabilizar el dinero público actuando ante los ciudadanos que lo aportan. Aquí y ahora.

La obra. La caída del hombre en crisis.

La compañía. Producciones Maestras.

Dramaturgia y dirección. Ana Maestrojuán.

Elenco. Ángel García Moneo y Juan San Segundo.

Diseño de iluminación. Koldo Tainta.

Diseño de escenografía. Koldo Tainta y Producciones Maestras.

Grabación de imágenes. Iñaki Alforja y Zenital.

Composición musical. Jesús Mari Beltza.

Funciones de estreno. El viernes 7, a las 20.30 horas; el sábado 8 y el domingo 9, a las 20.00 horas, en la ENT.