pamplona - El escultor navarro Carlos Ciriza comparte espacio con el pintor expresionista Jorge Rando en Málaga, en el museo dedicado a este último artista -natural de dicha ciudad andaluza-, en una exposición conjunta que puede visitarse hasta el 30 de abril del próximo año.
Bajo el título Encuentro Jorge Rando-Carlos Ciriza y comisariada por Carmen Pallarés, la muestra que alberga el Museum Jorge Rando de Málaga propicia un interesante diálogo entre las obras de Jorge Rando (Málaga, 1941), uno de los principales exponentes del neoexpresionismo mundial, y Carlos Ciriza (Estella, 1964), uno de los escultores coetáneos de mayor reconocimiento internacional y cuyas monumentales obras se encuentran en 22 países, con una destacada presencia en Estados Unidos.
La exposición recorre las cuatro salas del Museum con obras de ambos artistas “en un encuentro entre pintura y escultura, entre la pureza del color del sur y la fuerza del hierro del norte”, destacan desde el espacio artístico de Málaga. “Se encuentran los trazos neoexpresionistas de Rando con los rostros escultóricos del expresionismo abstracto de Ciriza estableciendo un diálogo donde el arte comparte unos valores humanistas y espirituales”, apuntan. Jorge Rando, a quien recientemente le han dedicado una sala en el museo Ernst Barlach de la ciudad de Ratzeburg -siendo el primer pintor español vivo al que Alemania concede una sala permanente-, presenta en esta exposición óleos de gran formato, dibujos y acuarelas. Una selección que refleja varios de sus ciclos más representativos, el descarnado humanismo de su trazo para enfrentarnos a África, en el que el dibujo se presenta con entidad propia y que permite al pintor “una forma de expresión libre, espontánea y sin ataduras”; la mirada extremadamente sensible de Prostitución -otro de sus ciclos artísticos- plasmada a través de enérgicas pinceladas y estructuradas composiciones, o el conceptualismo filosófico y su investigación incesante del color como lenguaje en Paisajes en el espacio y Horizontes Verticales, donde “nacen los colores como raíces de la tierra...”. Una exposición que presenta la fuerza y pureza del nuevo expresionismo de Jorge Rando, cuya creación es indivisible a su trasfondo filosófico y humanista. Como dice el propio artista, “el pintor, cuando logre desnudarse ante el lienzo y se ofrezca como un instrumento más en el proceso de la creación, solo entonces podrá recrear una obra que se podrá decir que es obra de arte”.
Por su parte, Carlos Ciriza, conocido como el escultor del movimiento, presenta en esta muestra la relación entre volumen, espacio, gravedad y equilibrio con esculturas de hierro y acero cortén, algunas monumentales. Sus obras se debaten entre construcciones geométricas y una tendencia a quebrantar la inmovilidad a través de espirales, huecos o curvas que se sensibilizan con el espacio haciendo partícipes de su sentido al aire y a la luz. La materia se fragmenta para transformar el volumen en esculturas abstractas de formas contundentes a las que dota de un significado emocional. Un universo de realidades duales que aluden a aspectos filosóficos, artísticos, arquitectónicos, paisajísticos y ambientales. “Espero que mi trabajo aporte algo nuevo, compartiendo el reto de los valores, la cultura y la libertad, sobrepasando conceptos, pensamientos y fronteras”, expresa Ciriza, uno de los artistas seleccionados para el diseño del monumento conmemorativo de la catástrofe aérea de Germanwings con su obra Siempre unidos en la memoria. En palabras de la comisaria Carmen Pallarés, “en esta exposición, Jorge Rando y Carlos Ciriza exhiben parte de su devenir, comparten el espacio del museo y la coherencia de sus trayectorias, así como el propósito de que hoy día las obras de arte no se vuelvan opacas al espíritu y su trascendencia”. - D.N.