PAMPLONa - La escritora Carmen Caro Jaureguialzo, nieta de la intelectual y dramaturga Carmen Baroja, afirmó ayer que es “heredera de todas las luchas, esfuerzos e intereses” de su abuela.
Así se pronunció la sobrina nieta de Pio Baroja antes de participar en la conferencia Carmen Baroja y Nessi (Pamplona 1883 - Madrid 1950), organizada por el Ateneo Navarro con motivo del 60 aniversario del fallecimiento del novelista vasco. Carmen Baroja, que desarrolló también trabajos sobre la etnología y la orfebrería, fue hermana de los escritores Pío y Ricardo Baroja y madre del antropólogo Julio Caro Baroja y del director de cine y escritor Pío Caro Baroja. Caro afirmó que de las memorias de Carmen Baroja, condensadas y ordenadas por la profesora Amparo Hurtado en Recuerdos de una mujer de la generación del 98, se intuye una personalidad “muy compleja, abierta y curiosa”. “Se interesa por temas absolutamente novedosos”, indicó Caro para añadir que esa curiosidad de su abuela por “las últimas tendencias y esos nuevos pensamientos le hacen reflexionar sobre sí misma, no solo por la sociedad en la que vive”.
curiosidad Al respecto, Caro ha apuntado que “imagina” que su abuela “no vivió el entorno que a ella le hubiera gustado vivir”, y que quizá existe “un grado de frustración” reflejado en esas memorias. Caro indicó que su abuela, a la que no conoció en vida, fue una persona “muy destacada, muy respetada y muy idealizada también”, y que por ello, sintió “curiosidad por saber cómo era”. La escritora apuntó que fruto de esa “curiosidad” cuestionó a sus familiares, como su padre o su tío, y personas que conocieron a su abuela, acerca del “aspecto físico, sus intereses, su personalidad, sus reacciones”. En este sentido, subrayó que fue una mujer “claramente distinta a su época por muchos motivos”, por ejemplo el hecho de que participara en las exposiciones nacionales de Bellas Artes, en la que de los cien artistas que concurrieron “habría dos o tres mujeres”. “Parte de todos los problemas que vivían las mujeres en ese momento venía precisamente de no ser independientes ni económicamente ni intelectualmente”, dijo Caro, que resumió: “Mi abuela era feminista”. - Efe