pamplona - La Ciudadela de Pamplona se transformará de forma definitiva en 2019 en Hiriartea, un centro de cultura contemporánea y “espacio abierto de encuentro, disfrute y conocimiento” que dará especial relevancia a las funciones de mediación y producción artística, y que además será sede estable de la colección municipal de arte contemporáneo, que se irá mostrando al público en diferentes exposiciones temporales que albergará la 1ª planta de la Sala de Armas.
El alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, dio ayer “con auténtico orgullo el pistoletazo de salida” a este proyecto, que se iniciará este año con la redacción de un Plan Director para adecuar los espacios y salas expositivas de la Ciudadela al nuevo concepto. Asiron lo anunció en rueda de prensa acompañado de la concejala delegada de Cultura, Política Lingüística, Educación y Deporte, Maider Beloki; y la directora de dicha área, Maitena Muruzábal. En palabras del alcalde, cuando esté plenamente operativo, en dos años, Hiriartea será “el gran motor que transporte a Iruña hacia el futuro y por supuesto a una auténtica ciudad del arte”.
Según los responsables de esta nueva infraestructura, se trata de “impulsar y articular un nuevo concepto de espacio que vaya más allá de las salas de exposiciones, principalmente de artes plásticas y visuales, que acogen los edificios ubicados en la Ciudadela desde los años 90”. Además de utilizar los actuales espacios como salas expositivas y de trabajo, se prevé habilitar algunos nuevos. Pero lo más novedoso es el concepto con que se afrontarán las propuestas, que supone “una transformación radical de la orientación” hacia la creación.
Según Asiron, el proyecto Hiriartea se levanta sobre tres líneas de trabajo: la primera, hacer de él “un espacio de exhibición y difusión de las artes plásticas, de artistas locales e internacionales”; la segunda, propiciar “un espacio de encuentro ciudadano en un entorno cultural que favorezca la reflexión y la creación de pensamiento”. El tercer eje es que sea “un espacio compartido de creación y de investigación de productos artísticos”.
El proyecto se iniciará con la redacción, en este mismo año, de un Plan Director que permita a lo largo del año 2018 realizar la adecuación espacial y conceptual de las distintas salas de la Ciudadela en base a las mejoras técnicas necesarias en las infraestructuras expositivas -que se definirán en el Plan Director-, como seguridad, iluminación, paneles o calefacción. “Una vez realizada la adecuación de espacios, 2019 será el año que podremos decir que Hiriartea ya es Hiriartea”, afirmó Maitena Muruzábal. Si bien apuntó que, desde ya, “poco a poco se irán introduciendo cambios y acciones, las que se puedan poner en marcha”, y que por ejemplo se reflejarán en “unos criterios de programación expositiva más rigurosos”. “Los criterios que ha habido hasta ahora han ido cambiando mucho con el tiempo, y queremos que esos criterios sean rigurosos y de calidad”, aclaró Muruzábal sobre este proyecto, que considera la Sala de Armas como el edificio central y sede de la Colección de Arte Contemporáneo del Ayuntamiento de Pamplona, con cuyas piezas se pretende programar tres exposiciones al año, elegidas en cada caso con la intención de que puedan “interactuar” con las exposiciones temporales. “Las coordinarán distintos comisarios, de manera que cada uno aporte su mirada”, dijo la directora del área de Cultura, quien avanzó que algunas ideas en esta línea son “organizar un concurso para comisarios jóvenes y poner en diálogo la colección del ayuntamiento con otras colecciones de arte contemporáneo”.
En cuanto a otras acciones, se prevé abrir salas de Ciudadela por las mañanas a grupos para que realicen visitas o programas educativos; y poner en marcha talleres las mañanas de domingos.
red de espacios expositivos En el marco de Hiriartea, se propone la creación de una red de espacios expositivos municipales, con el objetivo en el horizonte de relacionar esta nueva infraestructura que transformará Ciudadela con el ecosistema cultural local e internacional. En esa red, tal y como destacó Maider Beloki, cobran especial relevancia el contacto con el Palacio del Condestable, donde habrá una programación expositiva permanente, y la colaboración con el Centro de Arte Contemporáneo de Huarte, entre otros espacios. “Con el Centro Huarte hemos hablado al plantear Hiriartea. Ellos ya han redefinido su planteamiento y se dedican más a la producción que a la exhibición, por lo tanto somos complementarios. Un artista puede pasar por Huarte para la producción de obra y puede terminar en una exposición en Hiriartea”, reflexionaron Beloki y Muruzabal.
Además del “centro de exhibición referencial” que quiere ser Hiriartea, se propone potenciar el proyecto como “parque público, que invite al juego, a la experimentación sensorial, al o artístico, con propuestas de land art, de intervención en el paisaje”, así como ayudar a la creación y producción a través de la cesión de espacios-taller a modo de fábricas de creación, residencias o laboratorios artísticos.
Potenciar la marca Hiriartea, con su logo y señalética específicos tras un concurso de ideas, su difusión y la mejora de comunicación con los usuarios son otros retos próximos.
sala de armasPlanta baja, con bar y biblioteca. Se plantea en el proyecto Hiriartea como un espacio de encuentro que acogerá un pequeño servicio de bar o cafetería, una biblioteca o mediateca, bibliografía y audiovisuales sobre cultura y arte, así como un pequeño espacio de coworking.
1ª Planta, para la colección municipal. Se propone como sede estable de la Colección de Arte Contemporáneo del Ayuntamiento de Pamplona, que se irá mostrando en dicho espacio en diferentes exposiciones (tres al año).
Buhardilla didáctica. Será un espacio de mediación-educación que acogerá talleres y programas didácticos relacionados con las exposiciones, en especial con las de la colección municipal de arte contemporáneo, y dirigidos fundamentalmente a público infantil, jóvenes y centros escolares.
pabellón de mixtos
Las colectivas, punto fuerte. Sin dejar de albergar exposiciones individuales, el proyecto Hiriartea contempla dedicar el Pabellón de Mixtos a favorecer muestras de propuestas colectivas, con exposiciones fruto de la creación de redes de colaboración, coproducción e itinerancia que permitan programaciones de carácter local, nacional e internacional.
polvorín
Preferentemente, para muestras individuales. El Polvorín albergará preferentemente exposiciones individuales de diversos artistas tanto locales como nacionales e internacionales, favoreciendo siempre a los creadores locales.
horno
Mantendrá su carácter específico. El Horno implementará su programación como lugar definido para acoger instalaciones artísticas site-specifics, específicamente concebidas para dicho espacio, como viene siendo habitual.
otros
Poternas. Se plantea la impermeabilización, saneamiento y adecuación técnicas de las poternas para poder habilitar espacios de cesión para talleres o residencias y artísticas.
Baluartes y lunetas. El proyecto propone además otros espacios del recinto como baluartes y lunetas para acoger actividades de verano.
Posibles nuevos diseños. Se pretende realizar un concurso de ideas para jóvenes arquitectos que diseñen espacios de arquitectura efímera, sostenible y respetuosa que doten a Hiriartea de un espacio idóneo polivalente para diferentes actividades que actualmente no encuentran acomodo en la Ciudadela.