madrid - La artista pamplonesa June Crespo participa hasta mediados del próximo mes de abril en la exposición colectiva Generación 2017 que acoge La Casa Encendida de Madrid. Reúne trabajos realizados por diez artistas jóvenes y aborda “temas de lo actual con lo universal”. Una oportunidad para conocer el arte contemporáneo español.

En concreto, la exposición surge como resultado de la XVII edición del certamen de Apoyo al Arte Joven Generaciones para ofrecer una plataforma dedicada al arte actual que muestre el trabajo de creadores emergentes y difunda las propuestas artísticas entre la crítica especializada y el público. El comisario de la exposición, Ignacio Cabrero, resaltó en la presentación de la muestra “el esfuerzo que realizan para tratar de difundir la obra del artista”, y destacó “la profesionalización y el alto nivel que actualmente tiene el arte contemporáneo en España”.

“A pesar de que la exposición muestra diez obras diferentes, todos los artistas se relacionan por el juego, la magia y el trascender del mundo actual al universal”, explicó Cabrero, que también añadió que “la exposición implica un trabajo de ajuste entre las piezas”. Cabrero señaló que “la tendencia de los artistas actuales es tratar de escaparse a otros mundos a través del vínculo entre la magia, el juego, la ciencia y el arte”, de ahí a que según apuntó, “las obras se presenten a través de instalaciones escultóricas en las que se mezclan distintas disciplinas como la fotografía, el dibujo, la escultura, el vídeo o la performance”.

La navarra June Crespo (Pamplona, 1982) está presente en el proyecto con S/H Fuerzas Felices, una instalación escultórica creada a base de cemento, pigmentos, cerámica, vidrio, resina, textiles y metal que la artista califica como “un juego sin reglas”. Así, la creadora navarra mueve innumerables veces las cosas de sitio y posición, activándolas mediante diferentes combinaciones, para verlas de una nueva forma que surge inesperadamente de esos encuentros pasajeros. En sintonía con el objet trouvé de los surrealistas y la manera de hacer del bricoleur de Lévi-Strauss, su regla del juego viene a ser arreglárselas “con lo que tenga”, mientras recoge y conserva los elementos que potencialmente se incorporarán a sus trabajos bajo un principio formulable como “de algo habrán de servir”.

Junto a June Crespo, los artistas premiados en esta edición son Rosana Antolí (Alcoy, 1981) con F=P.e/I, una instalación escultórica que intenta concebir “la realidad de forma diferente”; Fito Conesa (Cartagena, 1980) con Non Unísono, sobre la relación con el lenguaje de la música; David Crespo (León, 1984) con El Juego de la Hiena, en el que a través de una barra de madera, vinilos y arena muestra “el paso de Europa a África”; Diego Delas (Aranda del Duero, 1983) con 20.000 toneladas de mármol; y Carlos Fernández-Pello (Madrid, 1985) con Marco de referencia, lo que el artista define como “tres modelos para apreciar el discurso como forma”. Entre los ganadores se encuentran también Marian Garrido (Asturias, 1984) con Souvenirs of future nostalgia, con “aspectos culturales que se evidencian de forma particular en lo contracultural”; Blanca Gracia (Madrid, 1989) con Acmé en dos variaciones, que traslada lo cotidiano a espacios imaginados mediante la pintura y el dibujo; Rubén Grilo (Lugo, 1981) con Noone, Allness, enfocado a los símbolos de la individualidad como firmas y huellas dactilares; y por último, Lorenzo Sandoval (Madrid, 1980) con Shadowwriting, que plantea “proyectos transversales con el fin de enriquecer y hacer más eficaces las prácticas de resistencia”. Todos serán dotados con un premio de 10.000 euros.

Se ha editado un catálogo bilingüe español/inglés que acompaña a la exposición con textos de Julia Morandeira, Melanie Bühler, Alba Colomo e Irene Cantero, Ken Goffman, Clara Alemany, Richard Wentworth, Rosa Ferré, Rosa Lleó, Inma Prieto y Sabel Gavaldon. La exposición puede visitarse hasta el 16 de abril, de 10 a 21.45 horas en las Salas D y E de La Casa Encendida. Habrá visitas guiadas gratuitas los sábados y domingos de 12 a 14 y de 17 a 20 horas. - D.N./E.P.