Decenas de personas participaron ayer en el casting de la película internacional El hombre que mató a Don Quijote, de Terry Gilliam, celebrado en la casa de cultura de Olite. Se trata de un filme considerado maldito por las múltiples cancelaciones que ha acumulado durante las dos últimas décadas. La más reciente hace apenas unos meses, en octubre de 2016, al no haber cumplido uno de los productores los plazos previstos ni el presupuesto para sufragar la obra. Parte de la película llegó incluso a rodarse en las Bardenas Reales allá por el año 2000, pero una inundación acabó con los decorados y parte del equipo. Asimismo, el reparto ha sufrido múltiples cambios. Los últimos actores elegidos para encarnar tanto al Caballero de la Triste Figura como a su fiel escudero han sido Michael Palin y Adam Driver, respectivamente. Previamente, desfilaron por estos papeles intérpretes de la talla de Jean Rochefort y John Hurt para encarnar al hidalgo o Johnny Depp, Ewan McGregor y Jack O’Co-nnell para representar a un publicista que viaja en el tiempo y acaba convirtiéndose y actuando como el mismísimo Sancho Panza. Con tantas idas y venidas no es de extrañar que Gilliam (quien ha dirigido obras como Brazil, Doce monos o Miedo y asco en Las Vegas) haya acabado diciendo que rodará la película aunque sea lo último que haga.
Volviendo a la jornada de ayer, cabe destacar que ajenos a estas vicisitudes se encontraban encabezando la fila Melinton Batista, de Pamplona, y Carmen Fernández, de Falces, quienes a su salida (llegaron a las 9.00 horas y se fueron sobre las 11.45 horas) agradecieron la amabilidad y el trato recibido durante la prueba. “No estoy trabajando así que he venido a probar suerte. Me lo tomo como una experiencia”, indicó la falcesina. En la misma línea intervino también Batista, quien comentó haber visto la cita por Internet. “He hecho algo de teatro, veremos si me llaman”, apuntó. A medida que entraban, la directora del casting, Pilar Moya, junto a otros miembros de su equipo se encargaron de explicar a los asistentes que estaban buscando a unos 200 extras de diferentes perfiles para rodar durante las dos primeras semanas de abril. Por cada día de rodaje, 11 horas en total, los elegidos percibirán 45 euros netos y 10 euros más por cada hora extra. Además, el equipo de casting recomendó a los asistentes dejarse crecer el pelo y la barba antes del rodaje. “Se busca un perfil muy general, también necesitamos niños y bandas de música”, enumeró Moya, quien indicó que para buscar a personajes más rurales visitarán pueblos más pequeños de la zona. En cuanto a su relación con el director de la película, Moya destacó que Terry Gilliam es un hombre “muy campechano”, que “está encantado con el proyecto” y, a pesar de “no haber sido un proceso fácil, cree que es el momento” de llevarlo a cabo.
músicos y pequeños actores Entre los postulantes se encontraban personas con experiencia previa como Sofía Fernández y Julia González, naturales de Pamplona, que ya han participado en los rodajes de Juego de Tronos, Abracadabra o Thi Mai y Miguel Solivera, riojano que estudia segundo de interpretación en Binahi (Pamplona) y que aspira a “acabar haciendo un papel”.
Representando a la Banda de Música de Olite y al grupo de tamborileros local acudieron Elena Oscáriz y Unai Villabona (ambos clarinetistas), quienes lograron concertar una cita con el equipo de casting de extras para que asistan a uno de sus ensayos. “Estamos muy ilusionados” aseguraron los jóvenes. Entre los únicos niños asistentes, al menos en horario de mañana, estuvo Vadym Okhrymchuk (8 años) de Ablitas, que acudió a la cita con sus padres, Natalia y Mario, quienes explicaron que “como va bien en el colegio, los profesores no han puesto ninguna pega para que venga porque piensan que es una experiencia positiva de la que puede aprender mucho”.
Otro txiki que no quiso perderse el casting fue Leo, francés residente en Toulouse que estaba en Olite de vacaciones con su familia cuando vio anunciada la prueba. “Quiere dedicarse al cine y hemos entrado para que vea el funcionamiento de un casting”, comentó su padre, Julien Roumette, a quien hicieron una prueba de cámara especial al saber inglés y tener pelo y barba largos.
hoy, en gallipienzo La empresa de casting se trasladará hoy a Gallipienzo, en cuyo ayuntamiento celebrará un proceso similar al de ayer de 10.30 a 13.30 horas.
volverá a rodar en bardenas
Gilliam no le guarda rencor a Navarra. Cuando en el año 2000 el rodaje se fue al traste a los días de empezar, Terry Gilliam casi -o sin casi- maldijo lo sucedido en las Bardenas a causa del tremendo temporal y dijo que nunca volvería por allí. Fruto del disgusto, se entiende. Con el tiempo, está claro que recapacitó o tal vez es que los incentivos fiscales que ofrece Navarra a los rodajes son demasiado suculentos como para dejarlos escapar. De hecho, está previsto que El hombre que mató a Don Quijote se grabe en el parque natural y también en Gallipienzo. Bien lo saben desde la productora Tornasol, que coproduce el filme junto a Alfama y Leopardo Filmes. La empresa de Gerardo Herrero ha vuelto a escoger Navarra para rodar otro de sus proyectos. Concretamente, Memorias del calabozo, de Álvaro Brechner, cuya filmación arrancará a finales de mes en Pamplona. - A. Oliveira Lizarribar