Fallece la periodista Paloma Gómez Borrero a los 82 años
Prolífica escritora, será recordada sobre todo por sus 12 años como corresponsal de TVE en El Vaticano
madrid - La periodista Paloma Gómez Borrero falleció ayer viernes en Madrid a los 82 años, después de una breve enfermedad, informaron fuentes de la familia. Éstas añadieron que el cadáver de Gómez Borrero, quien falleció a las 20.00 horas de la tarde, fue trasladado al tanatorio madrileño de Tres Cantos, en donde a partir del mediodía de hoy sábado se instalará la capilla ardiente, se ofrecerá una misa por su alma y a las 21.00 será incinerada.
Paloma Gómez Borrero, madrileña de nacimiento, cursó los estudios de Periodismo en la Escuela Oficial (1955), desarrolló gran parte de su actividad profesional de periodista en Italia y El Vaticano como corresponsal de RTVE y la COPE y estaba en posesión de numerosos premios y distinciones.
Nacida en Madrid el 18 de agosto de 1934, en sus inicios en el periodismo publicó en Blanco y Negro, el semanario de ABC, su experiencia europea: Aventuras de un viaje en auto-stop. Una española y una noruega llegan a Viena sobre un camión de cebollas. Luego, entre noviembre de 1963 y octubre de 1967 publicó algunos artículos tanto en Blanco y Negro como en ABC, todos fechados en Italia.
También colaboró en El Alcázar, Crítica, Senda, El Correo Español-El Pueblo Vasco o El Pueblo Gallego. Fue redactora de Sábado gráfico en 1970.
En diciembre de 1976 fue nombrada corresponsal de Televisión Española (TVE) en Roma, bajo la dirección de Javier Pérez Pellón como corresponsal jefe de RTVE, donde se encargó de la información sobre el país transalpino y El Vaticano desde los últimos años del papa Pablo VI, la efímera etapa de Juan Pablo I y los primeros años de Juan Pablo II. Fue relevada en esta delegación en diciembre de 1983 por Enrique Vázquez, director de Informativos de TVE, en la etapa al frente del medio público de José María Calviño, a quien siempre culpó de su destitución.
No aceptó el ofrecimiento de la corresponsalía de Atenas y optó por regresar a Madrid. Poco después solicitó un año de excedencia en el medio público y se incorporó en marzo de 1984 a la cadena COPE como corresponsal volante para acontecimientos en Europa y especialmente en Italia, encargándose desde entonces de la corresponsalía de la emisora en la Santa Sede y cubriendo los viajes papales, entre los realizados a España o el histórico a Cuba (1988).
En 2012 le relevó como corresponsal de la COPE en El Vaticano Paloma García Ovejero, aunque ella siguió colaborando con la cadena desde su residencia romana. Simultaneó sus responsabilidades con la COPE con apariciones en espacios televisivos. Entre abril y mayo de 1987 regresó a TVE como colaboradora del espacio Por la mañana, presentado por Jesús Hermida. A ese mismo espacio volvió el 1 de septiembre de 2014 en la etapa de Mariló Montero para intervenir en la tertulia de Inés Ballester Amigas y conocidas. También colaboró con María Teresa Campos en varios de sus programas, tanto en TVE como en Telecinco y participó en Channel no. 4 (Cuatro, 2006) y La noria (2007, Telecinco). Junto con Ana Blanco, en febrero de 2013 retransmitió para TVE los últimos actos del dimisionario papa Benedicto XVI.
libros La decana de los periodistas españoles cubriendo la información vaticana aprovechó su conocimiento de la materia como tema de conferencias y para escribir varios libros: Huracán Wojtyla (1982), Juan Pablo, amigo: la vida cotidiana en El Vaticano (1996), Santas del siglo XX (1997, junto con Pilar Cambra, Angeles Galino, Mercedes Gordon y Marta Portal), Los fantasmas de Roma (1998), La Alegría (2000, por el que recibió el Premio Espiritualidad), Adiós, Juan Pablo, amigo (2005), De Benedicto a Francisco. El cónclave del cambio (2013), Juan Pablo II. Recuerdos de la vida de un santo (2014). También, ha publicado libros de gastronomía italiana Comiendo con Paloma Gómez Borrero (1983) y El libro de la pasta (1990).
Durante su estancia en Roma participó, con Marcelo Mastroiani, en una escena de la película El momento pui bello (1957). En 2013 participó como asesora histórica del libreto para el musical Karol Wojtyla, la verdadera historia.
Estaba casada con el piloto de aviación militar italiano Alberto de Marchis, con quien tuvo tres hijos: Ranieri, Carlos y Giorgio. - Efe/E.P.