Síguenos en redes sociales:

Dudamel: “No se puede imaginar cómo me duele mi país”

El director venezolano conducirá la ‘Novena Sinfonía’ mañana en la plaza del Obradoiro

santiago de compostela - El prestigioso director de orquesta Gustavo Dudamel, que mañana dará un concierto junto a la Orquesta Sinfónica de Galicia y el Orfeón Donostiarra en la plaza del Obradoiro, afirmó ayer sobre su Venezuela natal: “No se puede imaginar cómo me duele mi país”.

Dudamel compareció ayer en rueda de prensa con motivo de su participación en la iniciativa Palabras para Galicia, que promueve la entidad financiera Abanca, que además se encarga de la organización de este concierto y de varios encuentros del director con músicos y jóvenes en los días previos. El músico, que el pasado 1 de enero se convirtió en el director de orquesta más joven que condujo a la Filarmónica de Viena en el tradicional Concierto de Año Nuevo, respondió a los periodistas sobre la situación política de Venezuela. “No se puede imaginar cómo me duele mi país. A pesar de estar viajando por el mundo, soy demasiado venezolano”, aseveró, antes de añadir que ve a Venezuela sumida en un momento de “mucho ruido”, en vez de aprovechar sus potencialidades para crecer y dar bienestar a todos sus ciudadanos.

puntos de encuentro “Lo más importante en este momento es encontrar esos puntos de encuentro, esos puntos de unión para que Venezuela pueda nuevamente encaminarse por un sendero de productividad y de paz”, consideró Dudamel, en el sentido de que, después de haber “tocado fondo” a raíz del conflicto desatado, pueda converger y también “desarrollar herramientas importantes” para un futuro de convivencia que deje atrás la “división” imperante. El mejor homenaje -concluyó- para todos los muertos en el conflicto es “buscar el camino para salir” del mismo.

En el concierto de mañana, Dudamel dirigirá la Novena sinfonía de Beethoven, que ha definido como “la mejor obra para un encuentro como este”, una melodía a favor de la fraternidad y la solidaridad en una ciudad “emblemática” y “milenaria”. Incidió en la importancia de que el concierto sea en una plaza, ya que, aunque disminuyan las cualidades acústicas, supone una “oportunidad de inclusión, de llevar la música a otros niveles” y de “romper esos muros” que relegan la música clásica a unas élites minoritarias. - Efe