Un Viriato “más humano que mito” cerrará el 63 Festival de Teatro de Mérida
La obra de Paco Carrillo tiene como actor protagonista a Fernando Ramos
Mérida - Viriato invitará al público emeritense a una reflexión sobre la guerra a través de un relato centrado en el lado “más humano” de este mito que logró la paz para el pueblo lusitano pero terminó traicionado y asesinado por los suyos, un espectáculo que se estrena este miércoles, día 23, y estará en cartel hasta el próximo domingo, día 27, cerrando así la 63ª edición del Festival de Teatro de Mérida (Badajoz).
Además, tal y como explicó durante la presentación del montaje la secretaria de Cultura de la Junta, Miriam García Cabezas, esta obra de cierre correrá a cargo de la compañía extremeña Verbo producciones, que ya ha clausurado el festival en otras dos ediciones con Los gemelos y El cerco de Numancia.
Viriato recogerá el testigo de La Comedia de las Mentiras que cierra su programación en el Festival con 10 llenos y 31.081 espectadores, tal y como desveló el director del Festival, Jesús Cimarro. Paco Carrillo el director de Viriato, ha construido este espectáculo a partir del texto inédito del dramaturgo almendralejense Florián Recio al que darán vida nueve actores acompañados por un coro de 15 miembros de la escuela de arte dramático. De este modo, y según explicó Carrillo, “en esta obra se expone a ese Viriato caudillo que acaba siendo asesinado y se convierte, una vez muerto, en mito”.
En cuanto a los actores, Fernando Ramos se meterá en la piel de Viriato y junto a él arman la historia Ana García como Tóngina, Manuel Menárguez como Minuro, David Gutiérrez como Audax, Juan Carlos Tirado como Cepión, Pedro Montero como Olíndico, Jesús Manchón como Astolpas, Paca Velardiez como Nura y José F. Ramos como Corifeo, acompañados por un coro de 15 personas.
Invasión Con este montaje, la compañía Verbo Producciones vuelve sobre un tema recurrente que ya expuso en 2015 en El cerco de Numancia y así lo declaró el actor protagonista y productor, Fernando Ramos. “Queremos mostrar la cara de aquellos que resistieron al imperio romano. Roma trajo cosas buenas pero también la invasión de los pueblos. Y también Viriato, para defenderse, hizo cosas que no favorecieron a los más indefensos”, ha explicado el actor. Asimismo, Ramos hizo hincapié en la idea de que el Viriato que ellos van a presentar es un Viriato “muy humano, muy cercano y que se puede comprender mucho desde la visión del siglo XXI”.
Por su parte, director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro, declaró que el mensaje de este Viriato que reflexiona sobre la guerra, la paz, el poder y “la ceguera de muchos”, es hoy, “más oportuno que nunca” debido a la reciente tragedia vivida con el atentado de Barcelona. En esta reflexión ahondó el delegado responsable de Turismo del Ayuntamiento de Mérida, Pedro Blas Vadillo, recordando que apenas se llevan 40 años viviendo en “paz y democracia”, y ante lo que destacó que esta libertad hoy es “muy frágil” por lo que obras como Viriato que apuestan por la cultura y la reflexión son “muy necesarias”. Así lo aseveró también Florián Recio, escritor del texto, quien explicó que la actual generación es la única desde la época de Viriato que no ha conocido una guerra, mientras que para el resto, “la guerra ha sido la normalidad y la paz la excepción”, por lo que esta obra trasciende la propia vida de Viriato y es “útil en nuestros días”. - E.P.