Bejo & Dj Pimp, cabezas de cartel del festival de arte urbano Cantamañanas
Huarte acogerá las diferentes actividades los días 1, 2 y 3 de septiembre
HUARTE. Catorce años han pasado desde que en 2004 se creó el primer Festival Internacional de Arte Urbano Cantamañanas en la localidad de Huarte. Desde su origen este evento se ha concebido como una reunión entre amigos con un común denominador: el espray. Durante todo este tiempo artistas locales, nacionales e internacionales han participado en murales de grandes dimensiones que se han realizado en Huarte creando un itinerario de arte único.
Las ediciones de este festival se ha experimentado con diferentes formatos y artistas habiendo realizado concursos y exhibiciones de breakdance, conciertos de beatbox, exposiciones de arte y conciertos de rap. Siguiendo la línea que empezaron en 2015, se han decidido a mantener los conciertos de la Plaza San Juan, debido al gran impacto de calidad de las actuaciones.
EDICIÓN 14 Este año, el evento tendrá lugar en Huarte los días 1, 2 y 3 de septiembre. El festival empezará el día 1 con el inicio de la elaboración de un mural de grandes dimensiones junto al Centro Comercial Itaroa, en concreto en la parte trasera del Palacio de Hielo, con un total de 30 artistas, varios de ellos llegados desde Alemania, Bélgica, Italia y Hungría; entre ellos, Raptuz, Bond, Derm, Polen74, Mr Zero, Al, Bataka, Bizarras, Cade, Corte, Den, Dino, etc. Esta actividad durará hasta el día 3 de septiembre. En cuanto a los conciertos, tendrán lugar el día 2 de septiembre, a las 17.00 horas, en la Plaza San Juan. Un espacio que tiene una capacidad para 800 personas. Los artistas que asistirán serán Bejo y Dj Pimp, Recycled J, Nathy Peluso, Fernando Costa, Kulto Kultibo y Templo Negro. Jabi Landa, director del evento, recalcaba: "Apostamos por el talento nacional, ya que muchos han tocado en festivales como el Sonar".
Además, se realizará un taller de graffiti en colaboración con el Ugazte de Huarte, durante la mañana del día 2, en el que jóvenes de la localidad crearán un mural con para poder estrechar lazos con los artistas que participarán en el evento, y dotar de un carácter pedagógico y social al festival. Asimismo, Javier Roldán, codirector del Cantamañanas, afirmaba: "El mural que queremos crear durante los tres primeros días de siempre tiene como color cromático el azul, pero no tiene ningún tema concreto. La temática es libre porque queremos dejar libertad artística a los jóvenes; eso sí, no se podrá hacer nada homófobo, sexista o que pueda ofender a alguien".
NOVEDADES Si en estos 14 años ha habido apoyos económicos, siempre los han recibido de centros locales o del Ayuntamiento de Huarte, y en pequeñas cantidades, para poder cubrir los gastos de material o mejorar las condiciones de los artistas. Como novedad de este año, el centro comercial Itaroa se ha unido a los promotores de este evento dejándoles una de las paredes del edificio para poder crear el mural. Jabi Landa destacó que "cubrir los gastos de infraestructura es muy importante ya que si no este festival nunca podría llegar a ser posible". Este equipo dice sentirse orgulloso y capaz de no sólo mantener las expectativas de calidad y objetivos si no de seguir creciendo en dimensión y calidad, ya que, como afirmó su codirector Javier Roldán, "este es uno de los festivales más potentes del norte, y estamos muy orgullosos de ello".
Programa
Día 1,2 y 3 de Septiembre. Creación de un mural colectivo en la pared trasera del Palacio de Hielo de Itaroa con grafiteros invitados.
Día 2 de septiembre. Por la mañana se realizará un taller de graffiti colectivo con la colaboración del local juvenil, Ugazte de Huarte, para todos los jóvenes que quieran participar. A las 17.00 horas, en la plaza de San Juan de Huarte, se desarrollarán los conciertos de Bejo y Dj Pimp, Recycled J, Nathan Peluso, Fernando Costa, Kulto Kultibo y Templo Negro. El espacio permite un aforo de 800 personas.